Noticias de Cantabria
Santander 31-10-2025 13:30

Busca crear humo para ocultar la corrupción familiar y de su entorno

Sánchez impone declarar La Península de La Magdalena como Lugar de Memoria

Buruaga cree que el Gobierno central pretende "seguir abriendo heridas", "fracturar a la sociedad" y "desviar la atención"

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes, 31 de octubre --jornada en la que se conmemora el Día de la Memoria de las Víctimas del golpe militar, de la Guerra Civil y de la dictadura franquista-- ha publicado la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para iniciar el procedimiento para declarar el conjunto de La Península de La Magdalena como el primer Lugar de Memoria de Cantabria.

El BOE detalla que en este espacio se ubicó un campo de concentración franquista --de los 188 que hubo en todo el país-- entre agosto de 1937 y noviembre de 1939, concretamente en las caballerizas. "Aunque su capacidad máxima era de 600 prisioneros, llegó a albergar más de 1.600".

Así lo recoge un documento conservado en el Archivo General Militar de Ávila, que detalla las rutinas diarias impuestas a los reclusos: realizar el saludo fascista al cruzarse con los mandos, cantar el Cara al Sol, asistir a misa y participar en actividades destinadas a fomentar el llamado "espíritu español".

Además, según el BOE, fue "uno de los primeros campos de concentración establecidos por el franquismo y el más fotografiado, al servir de modelo para la creación de otros campos en toda España. Desde sus primeros días, el régimen lo utilizó como herramienta de propaganda".

Por último, la publicación señala que "el Palacio de La Magdalena constituye un ejemplo de los espacios utilizados por el régimen franquista para la represión y el internamiento de la población considerada enemiga o desafecta. En él se cometieron violaciones sistemáticas de los derechos humanos, tales como la privación arbitraria de libertad, el sometimiento a condiciones inhumanas y la ausencia total de garantías jurídicas".

Asimismo, avanza que se pedirán informes a la Universidad de Cantabria (UC) y a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El expediente se resolverá y notificará en el plazo máximo de doce meses desde este mismo viernes.

LA PRESIDENTA, "TRISTE" POR LA RESOLUCIÓN

Tras la publicación, las reacciones no se han hecho esperar. La presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), se ha mostrado "triste" por la resolución y se ha cuestionado por qué no se declaran como Lugares de Memoria la Bahía de Santander, "donde estuvo atracado el buque Alfonso Pérez"; el faro, "donde se tiraba a tantas personas"; o "el edificio de la calle del Sol donde estaba la checa".

Buruaga ha lamentado que "lo que pretenden" y "consiguen" con esto es "seguir abriendo heridas" y "seguir fracturando a la sociedad", a través de una agenda del Gobierno de España "franquista y divisiva". "Déjenos olvidar, déjenos reconciliarnos, que lo estábamos", ha dicho.

Además, a su juicio, el objetivo del Gobierno central es "desviar la atención porque mientras miramos al pasado no miramos a un presente, que apesta". En este sentido, ha señalado que "todo esto se produce el mismo día en el que llega un informe de la UCO cargado de indicios contra el ministro de Memoria Democrática", Ángel Víctor Torres, y al día siguiente de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado donde, entre otras cosas, "reconoce que cobraba dinero en efectivo en sobres".

"A mí me gustaría que el Gobierno de España, que el delegado del Gobierno en Cantabria, estuvieran más preocupados por acelerar la solución a nuestros trenes de Cercanías, por resolver todas las incógnitas y empujar ese tren Santander, por resolver también el mapa de la energía, que es el que depende de nuestro futuro como comunidad autónoma", ha reivindicado.

Así, la jefa del Ejecutivo ha apostado por que "miremos al futuro, no perdamos el tiempo mirando al pasado, pero sobre, todo no desgastemos en energía en destrozar la convivencia".

En la misma línea, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que se ha vuelto a pronunciar al respecto este viernes a preguntas de la prensa, cree que esta declaración es "un asalto a la competencia municipal".

"No tienen otras cosas que hacer, ni del presente ni sobre todo de mirar al futuro, porque tienen que mirar hacia el pasado", ha valorado Igual, para quien "dividir a la población" es "totalmente absurdo".

Además, ha señalado que no conoce "lo que supone" esta declaración, más allá "de ese run run de estar anclados a un pasado absurdo".

"La Historia hay que conocerla, ni revolverla ni borrarla, hay que conocerla para que cada uno tenga su criterio. Entonces me parece innecesario, me parece inoportuno y me parece además negativo para la sociedad", ha sentenciado.

"PONER EN VALOR LO QUE LA CIUDAD HA SUFRIDO"

Por su parte, el secretario general del PSOE de Santander, Daniel Fernández, ha tildado como "una vergüenza" que la alcaldesa "no quiera recordar" que en La Magdalena se ubicó un campo de concentración franquista.

"Recordar no es lanzar piedras contra el tejado de la ciudad", ha señalado el líder socialista, para quien la ciudad debe hacer un "ejercicio de memoria" ya que este procedimiento va a servir para "poner en valor lo que nuestra ciudad ha sufrido y ha vivido".

Finalmente, Fernández ha apuntado que se cumplen más de seis meses desde que la Fiscalía reclamara al Ayuntamiento de Santander "que cumpliese" con la Ley de Memoria Democrática y "no honrase en su callejero" a personas que "se alzaron contra la democracia y reconocidos franquistas y algunos de ellos dirigieron ese campo de concentración del Palacio de la Magdalena".

Buruaga e Igual han hecho estas declaraciones en el acto de inicio de obras del muelle de Raos 6, y Fernández en la rueda de prensa sobre la enmienda a la totalidad del presupuesto municipal 2026.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

francisco - 31-10-2025

Pues la checa de la calle Sol, o el Alfonso Pérez, también hay que recordarlos

Un ciudadano - 31-10-2025

Un gran aplauso para la señora Buruaga, hubo de todo por los dos bandos, y ya es hora de reconciliar y dejar de revolver la mierda, que cuanto mas se revuelve mas huele, pena de políticos...