Más de 230 personas participan en un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto Seve Ballesteros
Se ha recreado el accidente de un avión con 124 pasajeros y seis miembros de la tripulación a bordo

Más de 230 personas han participado este martes en un simulacro de accidente aéreo, organizado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Presidencia y Seguridad, y el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, para ejercitar la intervención de los servicios de emergencias de todos los niveles en un incidente de gravedad en el entorno aeroportuario.
El ejercicio ha recreado un accidente de avión con 124 pasajeros y seis integrantes de la tripulación a bordo en el interior del recinto del aeródromo, según ha informado el Ejecutivo regional.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo de manera periódica, tiene como objetivo evaluar tanto los procedimientos de actuación y coordinación establecidos por Aena en el Plan de Autoprotección del aeropuerto, como la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Cantabria (PLATERCANT).
Asimismo, este simulacro sirve para analizar el tiempo de respuesta ante un accidente y el grado coordinación de los cuerpos intervinientes en la atención de una emergencia aeroportuaria de gran calado.
En la resolución de la emergencia propuesta han intervenido 155 efectivos y 13 evaluadores de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana, 112, bomberos del Gobierno, 061 y SUAP, la unidad de Protección Civil de Delegación del Gobierno, Bomberos de Santander y Camargo, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal, Policía Judicial y las compañías Vueling, South y Ryanair.
Para recrear el incidente, se ha contado también con la participación de 64 figurantes que han personificado a víctimas de diferente consideración y familiares.
En los primeros momentos, desde la Torre de Control, se da aviso de la llegada de un avión con fallo en el tren de aterrizaje, lo que lleva a activar al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del aeropuerto y a dar preaviso al Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria.
Finalmente, en el simulacro, la nave impacta en la pista y se activada el Plan de Emergencia de la entidad de cara a convocar a todos los medios internos. Simultáneamente, se ha dado aviso de la colisión al 112, desde donde se ha movilizado a los medios externos necesarios para la atención de la emergencia.
Dada la consideración del siniestro, desde la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana del Ejecutivo se ha activado el PLATERCANT y se ha tomado el mando de la gestión de la emergencia, para cuya resolución se ha establecido tanto el Puesto de Mando Principal (PMP), en el que se han reunido representantes de todas las entidades implicadas en la resolución del suceso, como un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el propio aeropuerto.
En el transcurso del ejercicio han participado como integrantes del operativo la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno, Mónica Escobedo; el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Samuel Ruiz, y la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego.
AVISO A LA POBLACIÓN CON ES-ALERT
En el transcurso del simulacro el Gobierno de Cantabria, junto al Ministerio del Interior, ha lanzado un aviso a los móviles de la población que se encontraba en el entorno de confluencia de los municipios de Santander y Camargo, que se ha extendido a áreas de El Astillero y Pontejos, a través del sistema Es-alert, acción que ha estado orientada a que los ciudadanos se familiaricen con la herramienta.
Este sistema permite el envío masivo e inmediato de avisos de alerta a las personas que se puedan verse afectadas por una emergencia o catástrofe, a través de la remisión de mensajes a sus teléfonos inteligentes conectados a las antenas incluidas en el área geográfica determinada por el Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria.
La prueba ha consistido en la emisión de una notificación similar a un mensaje de texto, que ocupa toda la pantalla del smartphone y va acompañada de un pitido y de la vibración del móvil, que se activan incluso si los teléfonos están silenciados, bloqueados, o en modo `no molestar`, ante la necesidad de lectura en aquellos casos en los que se produzcan riesgos reales. El texto indicaba que se trataba de un simulacro de prueba del sistema.
En los casos en los que estas comunicaciones se den a consecuencia de situaciones de emergencias reales la notificación incluirá información sobre el tipo de riesgo que motiva el envío de la alerta, sus posibles consecuencias y, en aquellos casos en los que sea necesario, consejos de las acciones que ha de llevar a cabo la población afectada.
Sé el primero en comentar