Noticias de Cantabria
Santander 12-01-2023 17:15

.

Entre el "paston" que se gasta Ceruti en su `Santander del Futuro` y las sentencias condenatorias de dos millones de Gema Igual llegará un "impuestazo" a los santanderinos para pagar deudas

El modelo de ciudad `Santander Hábitat Futuro` completará su redacción final en abril tras haberse analizado las aportaciones en estos dos meses de exposición al público, que concluirán el próximo 18 de febrero.

Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Santander, Javier Ceruti, quien ha manifestado que se afronta la última etapa previa a la licitación de la redacción del nuevo Plan General, "uno de los principales objetivos de la legislatura que está terminando", ha dicho.

Por este motivo, se han desplazado a Santander los miembros del jurado internacional que eligieron al equipo redactor del Modelo, en el marco del concurso organizado desde la Concejalía de Urbanismo, informa el Consistorio en un comunicado.

La visita les ha permitido conocer de primera mano el documento, tras la visita que realizaron en la tarde de ayer a la exposición ubicada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN), y participar esta mañana en el Foro que organiza SER Cantabria en el Hotel Real de Santander.

En el foro se ha hecho una aproximación al documento desde la perspectiva de los expertos de primer nivel que conformaron el jurado internacional: Carlos Moreno, científico franco-colombiano e impulsor teórico de la idea de la ciudad de 15 minutos en París; José María García-Pablos, arquitecto y profesor de Urbanística en la Universidad Europea de Madrid; Zaida Muxí, arquitecta y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona; o el doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña Pere Macias, entre otros.

Todos ellos han repasado las cuatro estrategias generales del Modelo, contraponiéndolas con soluciones urbanísticas en otros lugares del mundo y en relación con Santander.

Moreno ha indicado que se ha producido "una deshumanización de las ciudades" y ha mostrado su confianza en que el modelo de Santander se tome como referencia a nivel internacional sobre qué se hace ahora que impacte en el futuro.

Muxí ha incidido en la importancia de los barrios, ya que "no importa tanto el tamaño de la ciudad sino centrarse en cada barrio, para satisfacer en cada uno el círculo de proximidad", y ha calificado de error los barrios dormitorios son un "error", y apuesta por crear y poner en valor la identidad de los barrios, con participación entendida como trabajo de compromiso.

Por su parte, Pere Macías ha señalado que históricamente las ciudades no estaban diseñadas para el automóvil, sino para las personas y poco a poco se han modificado en beneficio del automóvil, y "revertirlo cuesta mucho y hay que hacerlo con ideas claras".

Junto a ellos completaron los debates Miriam García, en representación de la UTE redactora del Modelo de Ciudad (Landlab y Paisaje Transversal), y Antonio Bezanilla (director de Urbanismo de Santander).

 

 

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Luis - 13-01-2023

Lo tenemos claro si la idea es de este tipo.