El Gobierno aprueba invertir 1,6 millones en la construcción de un pabellón deportivo en el IES La Albericia
El Ejecutivo incluye el robot Da Vinci SP y la carretera Santullán-Otañes para su financiación con cargo a los Fondos de Compensación
SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves la celebración de un contrato para la construcción de un pabellón deportivo en el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Albericia, en Santander con un presupuesto base de licitación de 1,67 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses.
El nuevo pabellón permitirá al centro impartir adecuadamente los módulos de los ciclos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas.
También en el área de Educación, el Consejo ha aprobado la concesión de una subvención nominativa de 70.000 euros a la Cámara de Comercio de Cantabria para impulsar la Formación Profesional Dual, especialmente en su modalidad intensiva, y el apoyo a la gestión de prácticas en empresas europeas a través del programa Erasmus+.
En el área de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos se ha aprobado la propuesta de proyectos de inversión que la Comunidad Autónoma presentará a la Administración General del Estado para su financiación con cargo a los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI) en el ejercicio 2026, que asciende a 4,8 millones, ajustándose a la previsión de fondos asignados para 2026.
La propuesta incluye dos proyectos prioritarios en el ámbito sanitario, la incorporación de la plataforma robótica Da Vinci SP (Single-Port) y la adquisición de un sistema SPECT-TC, ambos para el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, valorados en conjunto en más de 3,6 millones de euro, y que permitirán mejorar la calidad asistencial, potenciar la innovación tecnológica y reforzar la posición de Valdecilla como referente nacional en cirugía robótica y diagnóstico avanzado, según el Gobierno.
Además, se prevé la financiación de un proyecto de mejora y modernización de la carretera CA-250, en el tramo Santullán-Otañes, con una dotación de 1,2 millones de euros.
En Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se otorga el Título de Hijo Adoptivo de Cantabria a Modesto Chato de los Bueys, "en reconocimiento a su extraordinaria labor en beneficio de la sociedad cántabra". Este galardón distingue a aquellas personas que, sin haber nacido en Cantabria, han contribuido de manera relevante al desarrollo y bienestar de la Comunidad Autónoma.
Su principal legado, la Universidad Nacional Aulas de la Tercera Edad, "ha permitido que miles de cántabros amplíen su formación y sus perspectivas vitales, consolidándose como un referente en la educación de adultos", señala el Ejecutivo.
Además, se ha dado luz verde a la celebración de un convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda en materia de contratación pública, que permitirá a Cantabria utilizar la Plataforma de Contratación del Sector Público y el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLEC).
Este convenio, por cuatro años, regula la gestión electrónica de los procedimientos de contratación y la inscripción de licitadores y empresas, facilitando la transparencia, la eficiencia y la seguridad jurídica en los procesos públicos. Además, establece mecanismos de seguimiento y control, así como garantías en materia de protección de datos personales conforme a la normativa europea y nacional.
En Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, el Gobierno ha aprobado un proyecto, con un presupuesto base de licitación de 1,6 millones y una ejecución plurianual hasta 2029, para el control y erradicación de especies exóticas invasoras (EEI) en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la franja litoral.
El plan, coordinado por la Dirección General de Montes y Biodiversidad, abarca actuaciones en playas, dunas, marismas y estuarios de alto valor ecológico, en un total de 200.000 metros cuadrados. Contempla campañas de trabajo en primavera y otoño, la gestión segura de residuos vegetales y la integración de datos en la base regional de biodiversidad.
También se ha aprobado la realización a través de Tragsa de un proyecto para la mejora del hábitat de la perdiz pardilla en la vertiente cántabra del Parque Nacional de los Picos de Europa, una especie catalogada como vulnerable y emblemática de los ecosistemas de montaña. El objetivo es recuperar y mantener pastizales y brañas mediante desbroces manuales y mecanizados, favoreciendo la biodiversidad y la presencia de especies de interés comunitario.
Las actuaciones se desarrollarán en montes de utilidad pública de los municipios de Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso, sobre una superficie total de 26,43 hectáreas. El importe asciende a 69.221 euros, financiados con fondos Next Generation EU y los Presupuestos Generales de Cantabria, y el plazo de ejecución es de cinco meses.
Igualmente se ha aprobado destinar 307.106 euros a la realización, a través de Tragsa, del proyecto para la ejecución de las obras de soterramiento de las líneas eléctricas de baja tensión, red de alumbrado y obra civil de telefonía en las calles Virgen del Camino y Mijares, en Potes.
Además, ha encargado a TRAGSATEC por 95.032 euros --también financiado en parte con fondos NextGenerationEU-- y un plazo de siete meses el servicio de apoyo en la divulgación y contabilidad de la Red de Varamientos de Cantabria (REVARCA), una iniciativa clave para la conservación de la fauna marina y la respuesta ante varamientos de cetáceos y tortugas en la costa regional.
MODIFICADO EN LA PROTONTERAPIA
En Salud, entre otros acuerdos, el Gobierno, a través del Servicio Cántabro de Salud, ha aprobado la modificación del contrato de obras para la implantación de la unidad de protonterapia en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Esta decisión responde a la necesidad de adaptar el sistema de contención de tierras inicialmente previsto, motivada por circunstancias técnicas sobrevenidas, como la imposibilidad de disponer en plazo de maquinaria especializada, nuevos requerimientos del fabricante del equipo de protonterapia y limitaciones logísticas propias del entorno hospitalario.
La modificación ha sido avalada por los informes técnicos y jurídicos pertinentes, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad del proyecto.
La principal variación técnica consiste en sustituir el sistema de pantalla de hormigón armado ejecutada mediante hidrofresa por una solución convencional, complementada con micropilotes y anclajes provisionales, lo que permite mantener la funcionalidad y seguridad del proyecto, además de facilitar la integración de los equipos de protonterapia.
Esta adaptación no altera la naturaleza ni los objetivos del contrato original y mantiene el plazo de ejecución previsto, asegurando la continuidad de las obras y la calidad de los trabajos, según el Gobierno.
La modificación supone una reducción del presupuesto inicial en 16.849 euros, situando el importe total del contrato en 19.485.257 euros (IVA incluido), lo que representa un ahorro para la administración.
El proceso ha contado con la conformidad de todas las partes implicadas.
Sé el primero en comentar