Noticias de Cantabria
Economía 03-11-2025 13:00

El Ibex 35 sube un 0,4% y avanza sobre los 16.100 enteros

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con una subida del 0,47%, lo que le llevaba a situarse en los 16.107,9 enteros, espoleado por el acuerdo que la semana pasada alcanzaron EEUU y China en materia comercial y por las buenas perspectivas de la inteligencia artificial.

La jornada de hoy servirá de transición para las próximas jornadas, donde se espera el dictamen del Tribunal Supremo estadounidense sobre los aranceles de EEUU. La Justicia podría ilegalizar estas tasas anunciadas el pasado mes de abril, aunque los analistas de Renta 4 creen que la Administración Trump las puede cambiar por otros aranceles sectoriales o defenderlos por cuestiones de "seguridad nacional".

Para estos expertos, los aranceles "están aquí para quedarse" puesto que son una "vía relevante de ingresos", aunque todavía no se sabe cuál es su impacto sobre el crecimiento económico.

Los inversores también contarán con otras referencias esta semana: la reunión del Banco de Inglaterra, que no debería modificar sus tipos del 4%, y más resultados empresariales, especialmente en España: Elecnor, Grifols, Gestamp, Logista, ArcelorMittal, Rovi, Sacyr, Amadeus, Cellnex, IAG, Técnicas Reunidas y Telefónica.

En cuanto a EEUU, Renta 4 señala que, con poco más del 30% de compañías del S&P 500 publicadas, "un 84% baten estimaciones de ventas, mientras que el 87% lo hace en beneficio por acción, que crece un 9%. "Además, se estima que en torno al 50% de las compañías emitieron una guía positiva para el cuarto trimestre de 2025", agregan los analistas.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 al mediodía se las anotaban Mapfre (+2,82%), Indra (+2,67%), Unicaja (+2,22%) y Acerinox (+1,79%). Por el lado de las caídas, las más pronunciadas eran las de Telefónica (-1,50%), Rovi (-1,31%), Sacyr (-1,21%), Redeia (-0,99%) y Fluidra (-0,96%).

Las principales Bolsas europeas también cotizaban en 'verde' en el tramo medio de negociación de este lunes: Fráncfort se impulsaba un 1,20%; Milán, un 0,66%; París, un 0,30%; y Londres, un 0,06%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, cedía un 0,56% y se situaba en los 64,41 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,61%, hasta los 60,61 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1515 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años subía hasta el 3,150%, con la prima de riesgo en los 50,9 puntos básicos.

Sé el primero en comentar