Cantabria avanza una inversión "importante" en proyectos industriales, con una nueva subestación eléctrica en el Besaya
Transición Ecológica y el Gobierno autonómico discutirán en un foro común la creación del centro de procesamiento de datos de Altamira

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, ha avanzado que el Gobierno acometerá inversiones "importantes" para impulsar proyectos industriales y de energías renovables en la región, con la creación de una nueva subestación eléctrica para dar servicio a las distintas iniciativas previstas en la cuenca del Besaya.
Así lo ha trasladado tras la reunión mantenida este miércoles en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para abordar las inversiones del Gobierno en el marco de la Propuesta de Planificación de electricidad con horizonte al año 2030, en un encuentro "productivo" aunque "no exento de dificultades", según el consejero.
A preguntas de los periodistas, Arasti ha detallado que la subestación prevista en la nueva planificación dará servicio a los proyectos industriales del Besaya como la descarbonización del complejo productivo de Torrelavega, de la empresa Solvay, o planes asociados al hidrógeno verde.
El Gobierno cántabro también ha logrado el compromiso del Ejecutivo para reforzar "sustancialmente" la potencia del centro logístico de La Pasiega, ha trasladado el consejero del ramo.
"Los proyectos suponen una inversión muy importante desde el punto de vista cuantitativo, pero también una inversión muy solvente y muy madura", ha resumido.
DISCREPANCIAS CON EL CENTRO DE DATOS DE ALTAMIRA
Además, las dos administraciones han acordado crear un grupo de trabajo durante el periodo de alegaciones de la propuesta de planificación estatal para relanzar el campus tecnológico Altamira, que plantea la creación de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), todo ello a pesar de la política "restrictiva" del Ejecutivo en esta materia, ha señalado Arasti.
Sobre esta última cuestión, por la que Podemos Cantabria ha pedido su dimisión al entender que está "engañando a la gente" y "vendiendo humo", el consejero dicho que no se trata de una promesa suya, sino de un proyecto empresarial de unos promotores "que han comprado un terreno que no se ha podido comercializar en 18 años" a la empresa estatal Sepides.
"Es un proyecto maduro, solvente, y los propios promotores han evaluado la inversión en 3.600 millones de euros", ha expresado sobre una iniciativa "privada" que creará "miles de puestos de trabajo".
Por su parte, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha señalado que la reunión es "un punto de partida" que dará paso al periodo de alegaciones, donde se definirá el borrador final de los proyectos que contarán con el apoyo del Ejecutivo.
"Estaremos encantados de trabajar con todas las alegaciones y todas las aportaciones que hagan las comunidades autónomas y las distintas empresas", ha remarcado en declaraciones a la prensa.
Groizard ha negado, asimismo, que las políticas del Gobierno de España en cuanto a la creación de centros de procesamiento de datos sean "restrictivas", puesto que el Ejecutivo ha dado respuesta a la capacidad eléctrica demandada por el sector "hasta en tres veces más" de lo que requieren.
"No hay ausencia, no hay falta de capacidad eléctrica para los centros de datos a nivel de su conjunto", ha aseverado, antes de manifestar que la Secretaría de Estado de Energía analizará los proyectos estratégicos de Cantabria para dar viabilidad a sus aspiraciones.
Sé el primero en comentar