Gestha afirma que la deuda de Hacienda pendiente de cobro asciende a 48.797 millones en 2024, un 16% más
Advierte de que la Agencia Tributaria incumple la ley de prevención del fraude fiscal

El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha indicado este viernes que la deuda pendiente de cobro por la Agencia Tributaria asciende a 48.797 millones de euros a 31 de diciembre de 2024, lo que supone un 16% más que el año anterior.
Gestha, que ha reaccionado de esta manera a los resultados de lucha contra el fraude ofrecidos ayer por la Agencia Tributaria, ha alertado de que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) "sigue incumpliendo" la ley de prevención del fraude fiscal, según un comunicado del sindicato.
Gestha indica que dicha ley instaba al Gobierno a contratar expertos para estimar la economía sumergida y a aumentar la plantilla para equipararla a la media de la UE, lo que supondría contar "con un 40% de empleados más".
Asimismo, los técnicos no entienden que la AEAT "desaproveche" las capacidades de este cuerpo --que son el 83,7% de los funcionarios del grupo A-- para perseguir los delitos contra la Hacienda Pública, que ha llevado al "desplome" del 85% de las denuncias por delitos fiscales hasta 2022, "omitiendo, además, esta información en los resultados de los últimos años".
En opinión de Gestha, el "desplome" de las denuncias por delitos fiscales "no significa que haya un mejor cumplimiento, sino que se persiguen menos los fraudes más complejos y sofisticados, como indica que el importe de las cuotas tributarias defraudadas solo han descendido un 9,8%". De acuerdo con los técnicos de Hacienda, "los evasores defraudan más, pero se les denuncia menos".
PREVISIÓN DE MEJORA EN LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN
Tras la presentación de los resultados de control tributario, Gestha advierte de que la AEAT "utiliza tradicionalmente el marketing institucional para lucir cada año una cifras parciales que enmascaran una discreta actuación global".
Los técnicos señalan que si bien "es cierto que por primera vez se han superado los resultados de 2020", consideran que son unas cifras "muy discretas", equivalentes a un leve aumento del 2,4% interanual en este periodo.
"En concreto, la AEAT acaba de informar que en el pasado año 2024 logró unos resultados globales en el control tributario de 18.928 millones de euros, frente a los resultados que alcanzó en 2020 de 17.274 millones de euros, año marcado por el confinamiento, la ausencia de visitas a los locales de negocio y el teletrabajo de los empleados de la AEAT, pese a lo cual se alcanzaron unos resultados que han tardado cuatro años en ser superados", expresa Gestha en su comunicado.
Los técnicos piensan que, "tal vez, conscientes de esta atonía, en abril de 2025 la AEAT aumentó las competencias a los técnicos de la inspección para que puedan investigar a empresas de reducida dimensión de hasta los 10 millones de euros, competencias que estuvieron sin actualizar desde 2014, once años pese a la inflación acumulada en ese tiempo y al aumento de la dimensión de las empresas".
Por ello, Gestha vaticina una mejora en los resultados de la inspección de los próximos años, y reclama que este aumento de competencias llegue a las áreas de Gestión, Aduanas y Recaudación.
Sé el primero en comentar