Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Un grupo de investigadores ayuda a comprender mejor cómo las células se deshacen de los residuos que generan

Un equipo de investigación de la Universidad de Friburgo (Alemania) y del Instituto Max Planck de Biofísica de Frankfurt (Alemania) ha descubierto las condiciones necesarias para que se inicie la autofagia, un proceso en el que los componentes celulares que ya no son necesarios son encerrados por las membranas y descompuestos en sus componentes básicos, lo que evita la formación de nocivos y permite que los nutrientes vuelvan a estar disponibles.

La vacuna contra la gripe reduce sus complicaciones aunque proporciona menor protección en mayores en el caso de H3N2

Un metaanálisis realizado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo señala que la vacuna contra el virus de la gripe A (H1N1) y el virus de la gripe B (IBV) es eficaz para reducir la infección y las complicaciones relacionadas con la influenza, como es la mortalidad, sin embargo proporciona una protección reducida contra la infección en personas mayores cuando se trata de H3N2 (A).

Investigadores hallan una posible diana para reducir el cáncer de colon

Las tasas más altas de algunos tipos de cáncer en países como Reino Unido pueden estar relacionadas con dos cepas específicas de `Escherichia coli` (E. coli) por lo que el tratamiento o las vacunas contra ellas podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal, de vejiga y de próstata, según indican investigadores del Instituto Wellcome Sanger en Reino Unido y la Universidad de Helsinki en Finlandia.

Investigadores descubren que la pérdida ósea por envejecimiento en ratones es independiente del microbioma intestinal

Una investigación dirigida por la Facultad de Medicina de Harvard ha logrado desmentir la suposición ampliamente aceptada de que la pérdida ósea por envejecimiento se producía por el microbioma intestinal, algo que estos científicos han probado incorrecto tras un experimento con ratones, llegando a concluir que la osteoporosis --un importante problema de salud en todo el mundo, en particular en las poblaciones mayores-- y el microbioma son "independientes".
Rubial, nuevo gerente de Valdecilla: "Este hospital es una marca distintiva de España"

Rubial, nuevo gerente de Valdecilla: "Este hospital es una marca distintiva de España"

El nuevo gerente del Hospital Marqués de Valdecilla, Félix Rubial, ha afirmado que el centro cántabro es una "marca distintiva" no sólo de la región, sino también de España, y ha abogado por aspirar a ir "más allá de nuestra fronteras", ya que augura que determinados pacientes procedentes de otros países lleguen a Santander porque es el sitio donde "les pueden prestar su mejor asistencia".
Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones

Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones

El consorcio internacional de investigación `NanoBright` ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva que permite monitorizar alteraciones moleculares causadas por una lesión cerebral traumática y detectar marcadores diagnósticos de metástasis cerebral en ratones a través de una sonda equipada con un haz de luz a la que los investigadores han denominado linterna molecular.
La enucleación de próstata por láser Holmium Magneto disminuye el riesgo de complicaciones y efectos secundarios

La enucleación de próstata por láser Holmium Magneto disminuye el riesgo de complicaciones y efectos secundarios

La enucleación de próstata por medio del láser Holmium Magneto, una técnica mínimamente invasiva descrita por el especialista Fernando Gómez Sancha, del Hospital Universitario Vithas La Milagrosa, disminuye el riesgo de complicaciones y de efectos secundarios en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP), frente a los procedimientos clásicos.

El BOE recoge la ley para mejorar la protección de los donantes en vivo y reconocer permisos retribuidos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado la ley para mejorar la protección de los donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante, que reconoce las bajas laborales por donación como "situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes" y concede "permisos retribuidos por el tiempo indispensable" durante todo el procedimiento para que el donante acuda a las pruebas requeridas.

La FEFCI resalta que la tasa de supervivencia de cáncer infantil ha alcanzado un 84% a cinco años del diagnóstico

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) ha destacado el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), que señala que la tasa de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico ha alcanzado el 83,9 por ciento en menores de 0 a 14 años, lo que "representa un paso significativo en el proceso de la enfermedad".