Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones

Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones

El consorcio internacional de investigación `NanoBright` ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva que permite monitorizar alteraciones moleculares causadas por una lesión cerebral traumática y detectar marcadores diagnósticos de metástasis cerebral en ratones a través de una sonda equipada con un haz de luz a la que los investigadores han denominado linterna molecular.
La enucleación de próstata por láser Holmium Magneto disminuye el riesgo de complicaciones y efectos secundarios

La enucleación de próstata por láser Holmium Magneto disminuye el riesgo de complicaciones y efectos secundarios

La enucleación de próstata por medio del láser Holmium Magneto, una técnica mínimamente invasiva descrita por el especialista Fernando Gómez Sancha, del Hospital Universitario Vithas La Milagrosa, disminuye el riesgo de complicaciones y de efectos secundarios en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP), frente a los procedimientos clásicos.

El BOE recoge la ley para mejorar la protección de los donantes en vivo y reconocer permisos retribuidos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado la ley para mejorar la protección de los donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante, que reconoce las bajas laborales por donación como "situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes" y concede "permisos retribuidos por el tiempo indispensable" durante todo el procedimiento para que el donante acuda a las pruebas requeridas.

La FEFCI resalta que la tasa de supervivencia de cáncer infantil ha alcanzado un 84% a cinco años del diagnóstico

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) ha destacado el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), que señala que la tasa de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico ha alcanzado el 83,9 por ciento en menores de 0 a 14 años, lo que "representa un paso significativo en el proceso de la enfermedad".

El 54,6% de la población cree el sistema sanitario funciona bien, aunque el 86,8% ve necesario hacer cambios

El 54,6 por ciento de la población cree el sistema sanitario funciona bien, aunque el 86,8 por ciento ve necesario hacer cambios, concretamente un 15,7 por ciento señala que `funciona mal` y necesita `cambios profundos`, frente al 12,4 por ciento que no ve necesario cambio alguno, según se desprende del Barómetro Sanitario correspondiente a la tercera oleada de 2024.

Sanidad financiará desde enero `Fruzaqla` (Takeda) para pacientes con cáncer de colon metastásico

`Fruzaqla` (fruquintinib), de Takeda, estará disponible en España a partir del 1 de enero de 2025 como una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de colon metastásico (carcinoma colorrectal, CCRm) que han recibido múltiples tratamientos previos; El fármaco, aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 21 de junio de 2024, ha recibido financiación solo cinco meses después.
La Consejería de Salud de Cantabria, premiada como Mejor Entidad de Administración Pública en los CIO 100 Awards

La Consejería de Salud de Cantabria, premiada como Mejor Entidad de Administración Pública en los CIO 100 Awards

La Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria acaba de recibir el premio como la Mejor Entidad de Administración Pública 2024 del certamen CIO 100 Awards Spain, que reconoce su contribución, "de forma excepcional e inspiradora", a la modernización, digitalización y eficiencia del sistema sanitario, a través del uso de la tecnología, fomentando con ello la innovación para mejorar y sobresalir en el desempeño empresarial.

BioSim defiende que la compra pública de fármacos debe evitar cambios frecuentes en los tratamientos de los pacientes

La Comisión Ética de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha elaborado un decálogo de recomendaciones que incluye la necesidad de que en la contratación pública de medicamentos se empleen herramientas o mecanismos que, siempre bajo el amparo de la Ley de Contratos del Sector Público, eviten el cambio frecuente de los pacientes en tratamiento con medicamentos biológicos.