La FEAD insta a la búsqueda de personas diagnosticadas de hepatitis C que no recibieron tratamiento
La presidenta de la Fundación del Aparato Digestivo (FEAD), Marta Casado, ha sugerido que las iniciativas para conseguir eliminar la hepatitis C incluyan la búsqueda de los pacientes que fueron diagnosticados en el pasado, pero no recibieron tratamiento, además de la identificación de aquellos que padecen la enfermedad y lo desconocen.

Así lo ha señalado este miércoles con motivo del Día Internacional de la Hepatitis C, cuya incidencia ha disminuido drásticamente en los últimos 10 años en España. De hecho, está cerca de considerarse una enfermedad rara, con una prevalencia de un 0,14 por ciento y más de 172.000 pacientes tratados con antivirales de acción directa (AAD).
La FEAD ha apuntado al Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC), puesto en marcha en 2015, así como a las iniciativas propias de algunas comunidades autónomas y de sociedades científicas, como la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) o la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), como responsables de los avances.
Sin embargo, la fundación ha advertido que alrededor de 54.000 pacientes viven con hepatitis C en España y no reciben tratamiento. De ellos, un 29 por ciento está aún sin diagnosticar.
La doctora Casado ha destacado que España "está muy cerca de conseguir la eliminación de la hepatitis C antes del año 2030", objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (SNS), pero ha insistido en que "es necesario mantener el esfuerzo de todos los profesionales implicados en ello".
En este sentido, ha detallado que las iniciativas encaminadas a lograr la eliminación deben incluir "la detección oculta de la hepatitis C basada en la edad, la puesta en marcha de acciones de cribado en el ámbito hospitalario (fundamentalmente en los servicios de urgencias) y en Atención Primaria y la búsqueda de los pacientes que no recibieron el tratamiento tras su diagnóstico, para vincularlos a las consultas especializadas y al tratamiento antiviral".
Según ha precisado, estos esfuerzos deberían estar especialmente dirigidos a "grupos de población vulnerable, con elevada prevalencia de la hepatitis C", para lo que probablemente sea necesario "trasladar el diagnóstico y el tratamiento antiviral fuera del ámbito hospitalario".
Sé el primero en comentar