Los antígenos alimentarios reciben mucha prensa negativa porque son la fuente de reacciones alérgicas a alimentos como los cacahuetes, los mariscos, el pan, los huevos y la leche. Incluso cuando no provocan reacciones alérgicas, estos antígenos, junto con muchos otros que se encuentran en las plantas y las legumbres, siguen considerándose objetos extraños que el sistema inmunológico debe controlar.
COPENHAGUE, 22 (de la enviada especial de Europa Press, Candela Jiménez) Actualmente, el diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) puede ser tardío e impreciso, o incluso nunca llegarse a conocer, y, en la mayoría de los casos, no se empieza a tratar la enfermedad hasta que no se tienen los primeros brotes o síntomas claros, pero ahora los neurólogos de todo el mundo han actualizado los criterios diagnósticos de la enfermedad incluyendo nuevas pruebas y teniendo en cuenta a los pacientes mayores que tienen otras comorbilidades asociadas, un hito que hará que estos pacientes puedan ser tratados incluso antes de presentar síntomas de la enfermedad.
Investigadores del NHS Blood and Transplant (Bristol), del Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL) del NHSBT y de la Universidad de Bristol en Reino Unido han identificado los antecedentes genéticos del antígeno del grupo sanguíneo AnWj, conocido desde hace más de 50 años, y que han establecido como un nuevo sistema de grupo sanguíneo, denominado MAL.
Una investigación internacional, liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señala una asociación entre niveles elevados de la proteína p-tau231 en sangre y cambios en las redes cerebrales de personas sin síntomas cognitivos pero en riesgo de padecer Alzheimer, lo que puede ayudar en un futuro a identificar con antelación la aparición de la enfermedad.
El escritor Álvaro Pombo ha destacado el espíritu cívico y social del Hospital Marqués de Valdecilla, tras recibir este jueves la insignia de oro del centro sanitario de manos del consejero de Salud de Cantabria, César Pascual.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria ha convocado este jueves una concentración frente al Hospital Tres Mares de Reinosa, en la que se ha reclamado una sanidad pública "de calidad" tras un año con un servicio "muy deteriorado".
Las listas de espera de la sanidad cántabra han experimentado un "leve repunte" este verano aunque la Consejería de Salud espera "volver a consolidar" la tendencia descendente para llegar a final de año con el descenso que se había marcado como objetivo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado una carta a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas para "fomentar" la estabilidad laboral de los Médicos Internos Residentes (MIR) que completan su formación el próximo 24 de septiembre y conseguir "retener el talento de los nuevos especialistas y reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS)".
El estudio clínico Respire 21, por el Instituto Jérôme Lejeune y el Hospital Necker-Enfants Malades, ambos con sede en París (Francia), demuestra que un diagnóstico muy precoz del síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) y su tratamiento, en caso necesario, mejora el desarrollo neurocognitivo y conductual de los niños pequeños con síndrome de Down.
El Paraninfo de la Magdalena ha acogido este miércoles la Jornada Cántabra de Humanización en Cáncer de Mama, con tres mesas redondas que han abordado el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.
Todos los grupos parlamentarios han firmado este miércoles el acuerdo para tramitar la Ley ELA en el Congreso impulsado por PSOE y Sumar, PP y Junts, incluido Vox, que este mismo martes anunció enmiendas a la misma.
El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que gestiona la Fundación Internacional Josep Carreras, ha superado los 500.000 donantes inscritos en España desde que se puso en marcha en el año 1991, lo que ha servido para llevar a cabo 13.576 trasplantes para pacientes de todo el mundo.
El Pleno del Congreso tiene previsto aprobar la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) el próximo 10 de octubre y la remitirá al Senado para continuar allí su tramitación y darle luz verde definitiva.
El PP, PSOE, Sumar y Junts han llegado en la noche de este lunes a un acuerdo para fijar definitivamente el texto de la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que finalmente contempla también otras enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad y curso irreversible.
El año hidrológico 2023 fue el cuarto más seco del siglo XXI y el sexto de toda la serie histórica desde 1961, y los episodios de sequía están aumentando en frecuencia y gravedad en Europa desde el año 1980, una situación que, además de afectar a la agricultura y los ecosistemas, también podría tener consecuencias sobre la salud mental de las personas, según han advertido los epidemiólogos durante la XLII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología, que se celebra en Cádiz.
Los avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo (HER2+) exigen reconsiderar la determinación estándar de esta proteína, que tradicionalmente se ha basado en una clasificación de positivo o negativo. Estudiar los niveles de esta proteína permitirá la detección de tumores con baja expresión de HER2, cuyos pacientes podrían beneficiarse de la nueva generación de anticuerpos conjugados con citotóxicos (ADCs).
Un grupo internacional de científicos ha publicado un artículo en `The Lancet` en el que insisten en la necesidad de prestar más atención a las resistencias antimicrobianas en enfermedades causadas por hongos, ya que "sin una acción inmediata, la humanidad se enfrentará a un aumento peligroso de la resistencia en las patologías fúngicas".
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que la incidencia de la Covid-19 se mantiene estable con tendencia decreciente tanto en Atención Primaria (AP) como hospitalaria en países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo.
Una mujer de 61 años sin antecedentes médicos presentó visión borrosa bilateral pocos días después de teñirse el pelo con un tinte de cabello comercial que contenía aminas aromáticas llamadas para-fenilendiamina y no había estado expuesta a corticosteroides, según se ha publicado investigadores franceses en un artículo reciente en la revista `Jama`.
El Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales acoge desde este viernes y hasta el 13 de octubre una exposición de la Asociación Lupus Cantabria para visibilizar la enfermedad.
El alcalde de Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, ha puesto a disposición de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria las consultas del nuevo edificio de Espinilla, que cuenta con seis consultas y una sala multiusos de más de 50 metros.
La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) a nivel nacional ha aumentado un 10 por ciento en la semana del 2 al 8 de septiembre con respecto a la semana anterior, llegando a una incidencia de 251,9 casos por cada 100.000 habitantes, aunque los contagios de Covid-19 y gripe aún siguen en cifras bajas, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en España (SiVIRA), que pertenece al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El consejero de Salud, César Pascual, ha alentado hoy a los profesionales a aprovechar la "gran oportunidad" que supone la transformación digital en el ámbito sanitario como "palanca" de apoyo importante a su labor. "La salud digital no va resolver la ausencia de profesionales", pero, según el consejero, "va a ser un importante sostén para que los escasos profesionales que hay puedan trabajar mejor, más cómodos y prestar mejor asistencia sanitaria".
Tras la controversia creada por los médicos tras la publicación de la guía que autoriza la dispensación de medicamentos contra la infección de orina sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que "la prescripción enfermera no es para sustituir a los médicos", es para "mejorar la atención a los pacientes".
El Partido Popular ha reclamado a la ministra de Sanidad, Mónica García, que el Ministerio de Sanidad financie con urgencia los fármacos `Enhertu` y `Trodelvy` para dos tipos de cáncer de mama metastásico. Además, durante el Pleno del Senado de este martes, le ha reprochado que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos haya rechazado "hasta en cuatro ocasiones" su financiación, "dejando a 3.000 personas sin acceso a este tratamiento por no estar financiado".
Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han mostrado su desacuerdo con la nueva guía que autoriza "el uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica" por parte de la Enfermería publicada por el Ministerio de Sanidad porque "habilitan a Enfermería para que diagnostique y autorice la dispensa de medicamentos sin ser médicos".
Las redes neuronales artificiales (RNA) se pueden entrenar para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros analizando sus patrones de respiración mientras duermen, según una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, Austria. El estudio fue presentado por Edgar Delgado-Eckert, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Basilea y líder del grupo de investigación del Hospital Infantil Universitario de Suiza.
El 80-90% de los casos de suicidio en Cantabria suelen estar asociados a problemas de salud mental, entendiendo ésta como estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede manejar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.