Noticias de Cantabria
19-03-2014 20:41

¿Medios de comunicación públicos?

Es un hecho constatable que los países, cuanto mayor es su régimen democrático, menos medios de comunicación públicos tienen; y viceversa, los sistemas dictatoriales, suelen tener prensa pública y bien controlada. Me voy a quedar en España y voy a hacer algunas reflexiones.

 

Es un hecho constatable que los países, cuanto mayor es su régimen democrático, menos medios de comunicación públicos tienen; y viceversa, los sistemas dictatoriales, suelen tener prensa pública y bien controlada. El último caso es Venezuela, país dónde la democracia brilla por su ausencia y, consecuentemente, el actual e ilegítimo presidente (llegó a autonombrarse sin acabar el escrutinio), cuando algún medio de comunicación le critica, le quita de en medio. ¡Exprópiese!.

En este caso no pretendo dar una vuelta por el mundo. Me voy a quedar en España y voy a hacer algunas reflexiones.

Algunos que ya peinamos canas, recordamos cuando en este país había bastantes medios de comunicación públicos y a éstos, al igual que a los privados, se les sometía a la “censura”. ¿Recuerdan?. Esta censura llegaba a otros aspectos de la vida cotidiana, como los espectáculos públicos, la publicación de libros, etc….

Pues después de la llamada “Transición” que supuso para este país una nueva ilusión y una bocanada de aire fresco y de darnos una Constitución que regulase nuestros derechos y deberes, resulta que en este momento tenemos quizás más medios de comunicación públicos que antes y que están sirviendo descaradamente a su “señor”. Y no me estoy refiriendo a aquellos medios privados que su editorial y contenidos tienen un sesgo político o del tipo que sea, mientras sobrevivan con su publicidad y les compren sus lectores.

Me estoy refiriendo a los medios de comunicación de titularidad  pública, es decir sufragados con los impuestos de sus ciudadanos, algunos de costo insultante y obsceno y que su objetivo sólo es servir al gobierno y denigrar a la oposición. Me estoy refiriendo a los medios de comunicación de algunas Comunidades Autónomas que han creado un auténtico “holding” dónde han “colocado” a toda su tribu para que les haga la ola y de caña al adversario…

Probablemente sea Cataluña el lugar dónde existan más medios de titularidad pública y dónde el sectarismo y la manipulación lleguen hasta límites inconcebibles, que avergüenzan a cualquier demócrata. ¡Y no pasa nada!.

En otras ocasiones, alguna Comunidad Autónoma “engrasa” bien a algunos medios de comunicación para que les baile el agua. ¿Recuerdan aquella vez que todos los periódicos de Cataluña, ¡Otra vez, Cataluña!, publicaron un mismo editorial elaborado en la propia Generalitat y ensalzando lo importante que es el proceso soberanista y rupturista?. Hasta La Vanguardia, oigan, pasó por este aro. Andalucía es otro claro ejemplo de sectarismo descarado en este sentido. ¿Alguien ha visto algún reportaje en Canal Sur sobre el tema de los EREs?. Y podría poner algún que otro ejemplo.

¿Soluciones?. Muy simple. Aprobar una ley que “liberalice” todos los medios de comunicación, vendiendo a la iniciativa privada los actualmente existentes, con lo que los ciudadanos en vez de apoquinar parte de sus impuestos para que les insulten, por ejemplo, podrían recibir otros servicios con la venta de estos “medios de comunicación”. Incluyo a la RTVE, que suele estar a cargo del gobierno de turno y de las correas de transmisión de los sindicatos, que es utilizada muy sectariamente, especialmente cuando la izquierda goebeliana maneja el cotarro.

Item más. Y las subvenciones, directamente o a través de publicidad u otros medios, deberá estar reguladas y clarificadas. Que no ocurra como en la anterior etapa del PSOE-PRC, que había, aquí en Cantabria, un medio de comunicación escrito que era discriminado y menospreciado en la publicidad institucional. ¿Adivinen?. Y mientras esto sucedía, algunos “periódicos” que suelen publicarse cuando se acercan las elecciones, recibieron una pasta gansa de los presupuestos, para hacer auténticos panfletos sectarios. ¿Otra adivinanza?.

Los ciudadanos queremos medios de comunicación privados, objetivos y neutrales, que nos informen y que tengan periodistas que gocen de libertad de expresión y no “rehenes” de sus amos.

Tampoco confundan libertad de expresión, con otros conceptos; pues mi libertad de expresión, termina dónde comienza la de los demás. Y esto no lo practican algunos, aunque después vayan presumiendo de demócratas e, incluso, van dando carnets de demócrata.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Un observador - 20-03-2014

Totalmente de acuerdo; pero en los tiempos que corren y en los que el futuro nos deparará, habrá que estar muy atentos al mundo digital, tanto en los medios de información digital, como es el caso de Cantabria Liberal, como otros que están surgiendo como hongos y las redes sociales cada vez adquirirán mayor protagonismo en la información y en el contacto entre las personas. Aquello de ¡Pásalo!, de hace ya una década, tenía un gran tufillo sectario, intimidatorio y mafiosillo, por lo que todos estos medios, sean TV, radio, prensa en papel, digital, redes sociales y todo lo existente o por existir, debe tener la suficiente libertad y, al tiempo, regulación jurídica, ética y objetiva, que preserve los derechos de todos y evite la influencia de los poderes fácticos y políticos.... ¡No hay mejor sociedad que aquella que contribuya a tener ciudadanos libres y respetuosos!. Además de bien informados.

CMM - 20-03-2014

[...]Don Pedro su artículo está muy bien es insinuante pero no entra a matar. Y en Cantabria qué! Existen tres medios de papel muy significados que luchan por el poco dinero de la subvención y los tres tienen un color determinado, uno de ellos tan acentuado que parece que sólo baila con un partido y para ser leído por los ciudadanos de forma monocolor, y claro, eso en pleno siglo XXI es un error porque tropieza con una información global y nada provinciana a pesar de que un medio se cree que esto de poner un editorial es “Cátedra” y todos tienen que decir amén, los tiempos de Franco pasaron y produce cierta hilaridad con todo respeto. Y los otros dos bailan o menudean las noticias que ya no pueden manipular groseramente porque está este digital y lo mejor las redes sociales. Y curiosamente este digital fue atacado en la época de “Gorostiaga” no recibiendo subvención alguna cuando es notoria la penetración diaria que tiene en los lectores y redes sociales. Amén de que no dispone de medios de captación de posicionamiento a través de entradas de otros medios utilizando éstos siendo que se basa y se sirve por si mismo, con las entradas directas de los ciber-lectores, sin utilización de herramientas digitales para falsear datos. Mire don Pedro en la época actual como un medio tenga más de mil visitas o vistas es dios porque esta cantidad se multiplica con los correspondientes índices correctores en los medios digitales. Pasa cualquier blog que tenga algo que decir o aportar, revista de colorín, de política, de economía, foros,.. Imagínese el boca- boca del medio digital donde usted escribe y el nivel de lectura que tienen sus opiniones. Un abrazo.[…