Noticias de Cantabria
06-09-2012 12:41

Los Recortes….

Llevamos meses hablando de “recortes”, precisamente desde que el PP accedió al gobierno de la nación, en los últimos días del pasado año. ¡Y los ciudadanos están confusos!

Una de las primeras decisiones que tomó en 2004 el Sr. Zapatero al llegar al Gobierno, después de aquella masacre terrorista, fue la supresión del techo de gasto, que obligaba a algo tan lógico como el equilibrio entre ingresos y gastos; a partir de este momento, “barra libre” para el Estado, para las Comunidades, para los Ayuntamientos….
…Y así nos fue en esos años locos, dónde todos eran cómplices, hasta llevar a este país a una situación límite, con una deuda de cerca de un billón de euros, un paro galopante, unas decisiones cuasi delictivas y una banca, especialmente la controlada por los políticos, al servicio de éstos y en auténtica bancarrota.
Hace ocho meses llega un nuevo Gobierno que detecta esta situación, incluidos todos los trapicheos y engaños –eso sí, con gran ingenuidad o complicidad, pues a más de uno debió llevarle a los Tribunales, por negligencia, malversación de fondos, engaño manifiesto, etc.-, y trata de poner coto a esta delicada situación con medidas drásticas, a veces en contra de sus propios principios y programa, algunas quizás no muy acertadas, pero otras de auténtica necesidad. ¿Qué hacer si no?; ¿Acabar despeñados en el abismo?.... Y estas decisiones están siendo tremendamente dolorosas para los ciudadanos normales, para los parados, para los autónomos, pequeños empresarios,…


Pero no olvidemos que estamos en la Unión Europea y nos parecía bien cuando recibíamos cuantiosas ayudas para nuestras infraestructuras, pero no nos gusta que nos dicten en estos momentos obligaciones tan sensatas como la de que no podemos gastar lo que no tenemos, como le ocurriría a cualquier familia sensata y razonable. ¡Y de que deberemos pagar las alegrías de estos años!
Los llamados “recortes” ya empezaron en el año 2010 cuando nos gobernaba el Sr. Zapatero (A mi, en ese año, me rebajaron el sueldo un 5 % con carácter definitivo y cuando llegué a jubilarme, me encontré con una pensión congelada), pero ninguna voz se oyó; ahora los voceros de la izquierda, cómplices necesarios de aquel desbarajuste, cuando se anuncia una reducción similar, pero temporal, se rasgan las vestiduras y anuncian un otoño caliente (¡Incendiar la calle!, dicen), algo que a los europeos, que son quienes nos financian -¡No se olvide!-, les infundirá tranquilidad y confianza. Para mayor inri, algunas Comunidades Autónomas, especialmente las gobernadas por los socialistas, están ”de pataleo”, lo cual les sorprenderá aún más a nuestros socios europeos.


El IVA es un “rejón” en nuestras economías, pero es curioso que los más furiosos detractores de este sistema estuvieron hace unos meses en contra de la reforma (progresiva) del IRPF y diciendo que lo sensato era subir el IVA. ¿En qué quedamos?. En cuanto a las prioridades de los diferentes sectores, que cada cuál piense en lo más importante para los ciudadanos, si se deben hacer recortes y por dónde empezar… Yo me apunto al viejo dicho latino “Primum vivere, deinde philosophari” (Primero vivir, después filosofar), es decir, habrá que priorizar y lo primero será lo esencial, como la supervivencia, la ayuda económica mínima, la ayuda a las familias con menos recursos…
Después, si se puede, lo demás y si es preciso dilatar actuaciones en el tiempo, pues, ¡hágase!.. Claro, lo que no es de recibo es que las Administraciones no adelgacen sus estructuras y su funcionamiento; no hace mucho, en un anterior artículo, pedía una decena de decisiones lógicas que no me resisto a repetir:
- Supresión de todas las representaciones en el Exterior que no sean las del Estado (Y éstas, con la dimensión y gasto adecuado).


- Supresión total de subvenciones a Patronal, Sindicatos y Partidos Políticos (que deberán vivir de sus cuotas, como cualquier otra organización).
- Eliminación total de cualquier pago, dinerario, en especie o prebenda, a los cargos políticos y representativos, tanto durante el ejercicio de su cargo como con posterioridad al mismo, que no sea la derivada de su vida laboral en el cargo como cualquier otro ciudadano (Se les pagará por su trabajo, se les tendrá en cuenta para su jubilación… ¡Y nada más!).
- Reducción al 50 % de todos los órganos parlamentarios (Congreso, Parlamentos regionales, Gobiernos, Órganos colegiados,… ¿Saben cuántos miembros tiene el Tribunal Supremo de los EE. UU.?... ¡Nueve!).
- Control por el Estado del gasto de ¡Todas! las Comunidades Autónomas (Debe acabarse la “barra libre”, por mucha autonomía que tengan. Si Europa controla a España, ¿Cómo no vamos a poder controlar nosotros a nuestras Comunidades?).
- Reorganización de los Ayuntamientos españoles (8.112), dejándolos en unos 2.000). ¿Cómo puede haber un ayuntamiento con menos de 100 habitantes? Pues los hay en Cantabria.
- Racionalizar los sueldos de Alcaldes y Concejales y las dedicaciones de los mismos.
- Reducción drástica de la estructura del mundo de la política: liberaciones, vehículos y chóferes, teléfonos, ordenadores, asistentes, asesores y un largo etcétera.
- Supresión del 80 % de las empresas públicas, muchas de ellas refugio de amigos, correligionarios y paniaguados y forma de evadir el control parlamentario de sus actividades y gestión.
- Supresión y venta de medios de comunicación públicos (permitirá obtener dinero y evitará su uso partidista; ya no hay periódicos públicos… ¿Por qué ha de haber televisiones, que sólo son órganos de propaganda política?).
Y estas medidas las están pidiendo a voces muchos ciudadanos y si así fuere, podremos aceptar de mejor grado los recortes, pagar con menos dolor el IVA o lo que sea.


Lo que tampoco es de recibo es que quienes han sido los grandes culpables de esta situación, por acción u omisión, sean ahora los abanderados de las protestas; esto es de una manifiesta hipocresía y caradura y tendrá unas consecuencias negativas en el trato que nos conceda Europa, dónde estamos, para lo bueno y para lo menos bueno.


Además, será preciso regenerar toda la vida pública española que ha caído muy bajo, demasiado bajo en estos últimos años…
Y ya que hablamos de recortes, subidas de IVA, algunos “listillos” están subiendo algunos productos bastante más que la repercusión de la subida del IVA. El ejemplo, me ha sucedido ayer: en un café que costaba 1,20 € (tenía un IVA del 8 %), que con la subida debiera de cobrarse ahora 1,22 (ahora tiene un IVA del 10 %), ya se ha subido a 1,30 Euros, algo parecido a cuando las 100 Ptas. se “convirtieron” en un Euro. Situaciones como estas debiéramos de denunciarlas o, mejor dicho, dejar de consumir en los establecimientos de estos “aprovechaos”,… La gasolina ha subido un 3 % del IVA (del 18 al 21), no del conjunto de todo el producto, como han hecho la inmensa mayoría… ¡Aprovechaos!
…Y, entre todos y empujando en la misma dirección, con ilusión y perseverancia, podremos sacar a este país de la calamitosa situación en que se encuentra. De lo contrario, vendrá la Sra. Merkel con la rebaja (Por cierto, llega hoy mismo).

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Carlos García Ruiz - 09-09-2012

¿Estaba usted, don Pedro, entre los más de 300.000 españoles que firmaron el manifiesto del PP contra la subida del IVA, de Zapatero, de 15 al 18%? ¿Se acuerda cuando Don Mariano decía aquello de "¡han subido incluso el IVA de los chuches que consumen los niños!". Por otro lado, totalmente de acuerdo en lo de adelgazar la estructura del Estado, una crítica muy acertada, por su parte, hacia los actuales gobernantes. Y de los "aprovechaos" ni le cuento cómo repercuten la subida del IVA.