Noticias de Cantabria
09-06-2016 13:38

La UCO invadió el Sancta Sanctórum de Botín

La noticia de que el equipo de investigación de la Guardia Civil se haya plantado en la central del Santander, en la mismísima Boadilla, ha revolucionado el mundo financiero y lo que es más importante a muchos políticos que todavía están de tapadillo como si la cosa de la corrupción no fuera con ellos.

 

Tenemos que reconocer que este país está cambiando porque este hecho insólito de invasión en el poder financiero es todo un síntoma aunque en este caso se nos antoja que había que haber atendido a las “formas” teniendo en cuenta la marca “Santander”. Sólo falta que el poder judicial de una vez por todas empiece a encausar a los políticos no solo  porque se lleven el dinero en comisiones y demás tapujos, que es lo normal hasta ahora, sino también cuando realicen una gestión nefasta que perjudique las arcas públicas. Todo puesto tiene que tener su responsabilidad y a día de hoy no sucede porque parece que es suficiente con “la buena intención”. Recuerden amigos míos que los políticos cuando pierden el dinero de los ciudadanos sólo se les ocurre decir que asumirán sus responsables políticas pero nunca vemos que ellos personalmente o su partido, que les apoya, devuelvan el despilfarro de una mala gestión o la desaparición de dinero público por muy documentado que esté. Empiezo a creer, porque así lo deseo, que los tiempos están cambiando, espero no equivocarme pero los signos son inequívocos Cierto que faltan todavía muchos peldaños que subir y ejemplos tenemos varios: infanta Cristina, Urdangarin, Pujoles con el ex Honorable al frente de la banda, y no olvidemos a esos peces gordos que han dimitido, se ha marchado, han abdicado o  están escondidos procurando no sacar cabeza para pasar desapercibidos y se olviden de ellos… en nuestra tierruca también. Nosotros siempre hemos dicho de forma global, y no nos recatamos en repetirlo, que del rey para abajo todos corruptos, y el Rey o ex Rey... también. Todos tienen que dar cuenta a la Justicia,  de la que ahora hablaremos.

Como decíamos antes faltan muchos peldaños para que nuestro país sea igual para todos, ricos y pobres, y no sean constreñidos ni los de arriba ni los de abajo a pagar los platos rotos de unos gestores políticos ineptos, muchos de ellos sin estudios y más todavía sin profesión, que disparan con pólvora ajena y endeudan a la comunidad, a la ciudadanía que tiene que responder con el dinero de sus bolsillos al despilfarro e irresponsabilidad de los políticos que hunden nuestra economía en sus juegos de imagen, de marketing, de mala gestión y que son  absolutamente improductivos salvo para ellos mismos.

Pero no nos desviemos del tema, el hecho simbólico de entrar la UCO en el Santander es todo un síntoma positivo de que se ha lanzado un “orbi et orbe”, de que se persiguen los delitos con todas sus consecuencias.

¿Pero toda la justicia actúe igual? Ahí existen sus más y sus menos. Toda la justicia no es  lo mismo y existen jueces y fiscales muy, muy honrados, muy trabajadores pero existen otros que no tanto. Enseguida mis lectores posarán  sus retinas en el fiscal Horrach que ha actuado y sigue actuando como abogado defensor, en vez de cómo fiscal, de la infanta Cristina y de su marido. Tengan en cuenta que las penas solicitadas  cuando conviene se miden por abajo y no por arriba dependiendo de la  acusación, que en este caso concreto como apuntamos es inexistente. 

Pero una vez dicho lo anterior y a pesar de todos los claroscuros la justicia en nuestro país puede ser la palanca que empuje a todos a conseguir un país menos corrupto, más productivo y que todas las corruptelas sean punibles, aparezcan o no  a la luz pública. Deben acabar los aforamientos, las dilaciones y se debe de encausar a todos empezando por el presidente del gobierno si ha cometido actos en contra de los ciudadanos, esa es nuestra primera materia pendiente. Todos iguales ante la ley, como decimos desde  los presidentes de España hasta los de las comunidades autónomas y un buen comienzo serian empezar seriamente por la familia Pujol que sigue libre a sabiendas de la Comisión de cientos de delitos. Los órganos judiciales tienen que tener también la ayuda de los medios de comunicación fundamentales para exigir que este país pase página, pero antes, que se ventilen las responsabilidades de los corrompidos y   los que han robado que  devuelvan los dineros. Y este último asunto, el que devuelvan los dineros es en lo que todos los políticos tienen que ponerse de acuerdo y dejarse de hipocresías.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Madrileño - 09-06-2016

Esperancita esta muy callada Ojo habra noticias