Noticias de Cantabria
21-08-2016 06:21

La ruta aérea Santander-Lisboa

La nueva ruta aérea Santander-Lisboa es un acierto. Lisboa puede ser la competencia de Barajas para que el ciudadano cántabro elija uno u otro como aeropuerto de transito independiente de que la capital de Portugal sea una ciudad de destino final por sus atractivos.

La nueva ruta aérea Santander-Lisboa es un acierto. Lisboa puede ser la competencia de Barajas para que el ciudadano cántabro elija uno u otro como aeropuerto de transito independiente de que la capital de Portugal sea una ciudad de destino final por sus atractivos.
En el anterior gobierno bipartito el aeropuerto de Parayas creció de la mano de Marcano, y ahora el consejero Martín lo remacha con un destino que  faltaba, Lisboa. Cantabria precisaba la ruta Lisboa para cumplir el tridente de comunicación aérea, Madrid, Lisboa, Barcelona y ahora siendo titular de Turismo Francisco Martín se ha conseguido.D esde Cantabria a Lisboa se tarda una hora y cuarto y las interconexiones con todos los continentes en algunos casos son mejores que en Barajas.   
El progreso llega con unas buenas comunicaciones, en este caso por el aire y si algún día tenemos una buena comunicación ferroviaria (¿?) finalmente Cantabria empezará a salir  adelante como quiere el actual Presidente, el anterior y el que venga pero sobre todo los cántabros. Cantabria ha avanzado en comunicaciones aéreas, aunque ahora estemos en horas bajas, frente a las dudas y chirigotas del ferrocarril y la nada del Puerto hundidos en ambición personal y carente de buena gestión. 
En estos días aprovechando el periodo estival y la facilidad de conexión con esta nueva vía aérea me he acercado a Portugal vía Santander-Lisboa, ruta que apenas dura una hora y poco más. La última vez lo hice cuando Zapatero y Pepiño se preguntaban aquello de:… ¿Qué crisis?, y Lisboa, recuerdo, estaba atravesando la profunda crisis que aquí negaban a dúo. En este ínterin, han pasado   seis años, he visto Lisboa mejorada y claramente ha salido de la crisis. Se nota que las autoridades lusas han trabajado para el ciudadano y para recuperar el país. También recuerdo que en aquella oproviosa época salías de España y bromeaban con los españoles diciendo: Ah! españoles, risas y el chiste ¡Zapatero! Han cambiado las tornas y la broma ahora es la misma aunque distinta en la formulación: ¡Españoles!, risitas, corrupción. Es nuestro sino, no podemos pasar desapercibidos.
Este gobierno y concretamente el consejero Martín ha conseguido algo que apenas se le ha dado importancia por parte de las llamadas Instituciones de Cantabria, que nosotros denominamos extractivas, (Cámara, CEOE, Sindicatos etc.) Lisboa es la capital de Portugal, capital   donde se concentra el mayor número de ciudadanos de un total de 11 millones de habitantes que viven mirando   a España y al mundo, con un tránsito de extranjeros impresionante para ser un país pequeño. Su crecimiento ha aumentado y consolidado reduciendo el paro a un 12%. Los datos son sólidos e indican que Portugal, primero sus gentes, son receptivas con todo lo de España, amables, y segundo su situación ha mejorado hasta incluso llegar a cumplir el déficit de Bruselas. Ahora entiendo por qué  los medios de comunicación no hablan de Portugal, no hay corrupción y es un pueblo unido y con objetivos, con un sector turístico en esplendor y expansión. En España a diferencia de Portugal, tenemos un lema: “Todos contra todos". Estas afirmaciones que hago es porque es la tercera vez que recorro de cabo a rabo Portugal y veo que ha evolucionado, y me dan envidia sus gentes, sus campos trabajados y no abandonados, también sus refinerías etc. y entiendo mucho mejor el peso de Portugal y su credibilidad internacional a pesar de su menor población. Son serios. Esta ruta aérea se debe mantener y consolidar en el futuro. 



Sé el primero en comentar