La Grecia de Tsipras en la encrucijada (y III)
Aunque no pensaba volver sobre el tema, voy a repetirme con el desenlace de los últimos días en esta tragicomedia griega.

Ya lo dice el refrán castellano: “Si no quieres taza, taza y media” y eso es lo que le ha sucedido a Alexis Tsipras, el amigo de Pablo Iglesias, quién despreció olímpicamente a la Unión Europea, insultó a sus líderes y a todos los ciudadanos, hizo un furtivo referendum para darse un baño de masas y lanzar un “órdago” que, evidentemente, ha perdido…
Ahora, tras una larga noche del domingo al lunes 13 que no olvidará nunca, se ha llegado a un acuerdo, que es mucho más duro y exigente que el que pudo haber firmado hace quince días; además, el Eurogrupo no se fía de él y le exige que, para soltar la pasta, deberá de hacer reformas, del tipo de las siguientes:
- Recortes de pensiones y aumento de la edad de jubilación.
- Regulación del sistema de pensiones para que tenga equilibrio presupuestario antes de octubre de este año.
- Aumento del IVA en todos los tramos (con alguna excepción territorial, por su insularidad).
- Reforma de la Justicia.
- Salvaguardia de la independencia del organismo que controla las estadísticas (Para que no nos sigan engañando).
- Adopción de la legislación pendiente sobre gobernanza económica de la zona euro que limita el margen de maniobra presupuestario del Gobierno.
- Exigencia de un calendario preciso, exacto y obligatorio de medidas.
- Reforma del mercado, desregularizando todas las profesiones y servicios, incluidos farmacias, panaderías, productos lácteos, ferrys, rebajas, horarios comerciales, etc.
- Reforma laboral profunda y en línea como la existente en los demás países de la Unión Europea.
- Programa urgente de modernización y racionalización presupuestaria de la Administración Pública, en coordinación con la Comisión Europea y para antes del 20 de julio.
- Privatización de la Red Eléctrica.
- Venta de activos del Estado.
- Aval de activos de propiedad pública griega por valor de 50.000 millones de euros (Aunque estará en Grecia y no Luxemburgo como se pedía).
- Inspecciones de las instituciones europeas, para verificar el cumplimiento del acuerdo.
En el tema de las pensiones, se le va a exigir un duro sacrificio, pues no es normal que tengan una amplia “flexibilidad” en este tema, a cargo del dinero de otros países, que tienen que exigir sacrificios a sus propios pensionistas.
La chulería de Tsipras le va a salir caro al pueblo griego, pues ha conseguido que en la Unión Europea no se fíen de él y le exigen avales; pero en Grecia seguro que le votarían nuevamente –por la dignidad- aunque les llevase al abismo y ya han empezado a convocar manifestaciones. Ha sucedido en otras ocasiones, como la Alemania de Hitler, la Venezuela de Chávez,… Aunque también es cierto que el ala dura de Syriza está disconforme y no le ha gustado el acuerdo, porque lo considera humillante, mientras el sindicato comunista convoca una manifestación contra el “acuerdo de la barbarie y la venganza”, que ha acabado en auténtica batalla callejera, y hemos podido comprobar como Tsipras ha lidiado el acuerdo en el Parlamento heleno, teniéndose que apoyar en la oposición. Y mientras esto sucede, el inefable Varufakis afirma desde su lujoso refugio veraniego que “Grecia se convierte en un vasallo del Eurogrupo” y que “La Eurocumbre del domingo es la culminación de un golpe de Estado”; lógicamente se ha acercado al Parlamento para votar no. Quizás Tsipras ha conseguido dividir a su propio partido y Gobierno y Grecia se vea abocada a unas próximas elecciones anticipadas y los de Podemos han recibido una buena lección política, que espero aprendan muchos ciudadanos incautos. Aunque aún Tsipras se revuelve y nos dice que “quiere llegar hasta las elecciones en España”.
“¡Espera, Alexis…que ya llegamos nosotros!” (Pablo Iglesias, dixit)
Pues Alexis Tsipras, el amigo de Pablo Iglesias, ha tenido que tragar, esta vez sin insultos, chulerías ni bravuconadas, en un documento que lo deja muy clarito, que le impone plazos y que es condición “sine qua non”, para recibir los deseados fondos que les saque del atolladero financiero. La última chulería esquizofrénica de Tsipras es que les dice a los griegos que “asumo la responsabilidad de un texto que firmé para evitar el desastre” y destila mala baba cuando afirma que “Europa puede cambiar si en España ganan fuerzas parecidas a Syriza”. ¡Que nadie se llame a engaño!.
Es decir, les han atado en corto y aquello de “Ad kalendas graecas”, nada de nada. Que ya nos conocemos y sabemos cómo actúa cada uno. Cachondeos, los justos, Sr. Pablo Iglesias –perdón, Alexis Tsipras-, que la Unión Europea es más seria de lo que Vd. ha creído. El acuerdo hunde la estrategia de Tsipras, que le obligarán a incumplir sus promesas irreales y volver a la realidad, para poder ir consiguiendo dinero que alivien su desastrosa economía y tras el acuerdo en su Parlamento, el Eurogrupo ha aflojado el monedero y le facilitará 7.000 millones de euros, como medida urgente para que sobreviva; Podemos, se ha quedado petrificado y malhumorado y es un absurdo afirmar que el rescate griego es “la venganza pura y la destrucción completa de la soberanía nacional”.
Pedro Sánchez dice que se “avergüenza que la situación de Grecia y el sufrimiento de la gente le pueda dar votos a Rajoy”, mientras los “podemitas” acusan a los europeos de mafiosos y terroristas y de urdir un auténtico “golpe de Estado” contra Grecia y como afirma Monedero,”la respuesta de la UE es un castigo a Podemos”. ¡Y estos pretenden gobernarnos y convertir a nuestro país en una situación a la griega!.
Y el tema no es baladí, pues este rescate de unos 86.000 millones de euros, nos va a costar a los españoles unos 10.000 millones de pesetas, que hay que añadir a lo que ya pusimos en su día (Ahora ya, serían 778 € por cada español). ¡Y lo va a ratificar el Congreso de los Diputados!. No podemos estar apretándonos el cinturón y haciendo recortes y sacrificios, mientras los griegos bailan el sirtaki.
“Aprenderemos en cabeza ajena….”. ¡Lo dudo!.
Sé el primero en comentar