"Aquí se nos quiere más"
HORA ZULÚ
Los granadinos Hora Zulú volvieron a tierras cántabras como cabeza de cártel de la V edición del Festival Azeros´s Rock, que se ha celebrado, como cada año, en el pabellón la Cantábrica en Astillero. Una visita muy esperada que fue todo un éxito. Después de su actuación, nos reunimos con el grupo y hablamos con su cantante, Aitor Velázquez.

C.L. – Esta noche se ha reincorporado al grupo Ernesto Cabello, después de que lo dejara hace 4 años. Supongo que estaréis contentos con este reencuentro…
A.V. -Muy contentos. Él se fue por decisión propia y ahora le ha cuadrado volver con nosotros y nosotros estábamos buscando un guitarrista desde que él se fue como aquel que dice y no nos convencía nadie. Realmente, hoy estamos muy contentos de estrenar nuevo “viejo” guitarrista.
C.L. – ¿Satisfechos con el resultado del concierto?
A.V. - Bueno, teniendo en cuenta que era un concierto donde solamente hemos tenido dos ensayos con el batería que ha tocado con nosotros porque Javi Cordovilla ha tenido un problemilla médico esta semana y, a última hora, no ha podido venir y no queríamos suspender para no dejar conlas ganas a toda la gente que quería ver a Hora Zulú. Pero ha sido para nosotros un esfuerzo mayúsculo porque hemos tenido que darlo todo en los ensayos, cosa a la que ya no estamos acostumbrados. Después de estar tantos años tocando ya funciona por inercia. Y volver a ensayar con un nuevo batería es muy difícil porque la base rítmica del grupo es eso. Pero estamos muy contentos del resultado que nos ha dado nuestro amigo Pali, qué es un monstruo, el “gato con los ojos malos” es nuestro batería, es un rapero de Guadix y es la ostia.
C.L. – ¿Os gusta más tocar en eventos como estos, más “modestos” y “familiares” o en los grandes festivales?
A.V. – Yo prefiero barecitos con un escalón o el suelo, donde la gente te vea realmente en directo. Hoy por ejemplo como veníamos con un batería que no habíamos ensayado, hemos ido a ensayar a Santoña, a un local que una gente nos ha prestado y ha sido una experiencia de la ostia. Porque había muchísima gente viéndonos y estábamos en un local de ensayo, yo creo que ahí se da la gente cuenta de si el grupo funciona o no. Porque en un festival con tus luces, con la magia de ese humo y eso bueno parece que todo se camufla pero en persona te das cuenta que el grupo tiene algo especial.
C.L. – ¿Norte o sur?
A.V. – Aquí se nos quiere más. En nuestra tierra hay poca movida de este tipo de música. Y aquí realmente es casi una segunda tierra, en todo el norte y todo el este de la península somos muy bien recibidos.
C.L. – ¿Se puede vivir de la música o más bien se sobrevive?
A.V. – Se sobrevive, vivir, vivir, vive Alejandro Sanz. Pero los grupos de metal sobreviven.
C.L. – Antes de Hora Zulú, os hacíais conocer como “Suparstarz Sound System”. ¿Cómo surgió el nombre actual?
A.V. - Nosotros teníamos grabado el disco antes que el nombre del grupo, grabamos el primer disco, pero sin tener nombre. Y la compañía necesitaba poner un nombre al grupo. Y no encontrábamos ninguno. Yo siempre digo que nos íbamos a poner “meta-llica”, pero como ya había unos, el nombre era lo de menos. Ahora ya escucho Hora Zulú y me identifico, pero a primera hora no.
C.L. – Paco Luque (guitarra) fue quien sugirió el nombre…
A.V. - Hicimos una lista, Paco aportó ese nombre. Y sabíamos a que queríamos sonar, pero cada uno tiene los gustos distintos. En lo musical no da problemas, pero en lo que se refería al marketing, al nombre con el que te quieres identificar, al que le gustaba más un estilo de música le gustaba más un tipo de nombre. Y Hora Zulú era uno que no nos desagradaba a ninguno y se quedó con ese. Pero no le tengo especial cariño tampoco, nos podíamos llamar de cualquier manera.
C.L. – Sacáis disco, más o menos, cada dos años. Así que nos toca dentro de poco…
A.V. – Ya casi toca, lo que pasa es que este año estamos un poco vagos y tenemos bastantes canciones. Pero los discos tienen que ser que estén ahí, no puede ser obligación condicionada a los años. Cuando tenga 15 o 20 canciones para elegir bien, pues ya un disco. Pero si no no, porque creo que llevamos un repertorio de bastantes discos y cada disco hemos ido mejorándo lo que hacíamos en el anterior, aunque siempre habrá gente que le gusten discos anteriores. Pero para nuestro gusto siempre vamos haciendo algo mejor de lo que estábamos haciendo y hasta que no tengamos algo mejor de lo que teníamos no vamos a grabar ningún disco, espero.
C.L. – ¿Hay presión por parte de la discográfica en ese sentido?
A.V. – La discográfica tendrá sus fechas, yo tengo las mías. Siempre llegamos a un acuerdo.
C.L. – De vuestros cuatro álbumes, ¿con cuál te quedarías?
A.V. – A mí me gusta más el último siempre más que los demás, pero el segundo, Crisis de Realidad, que es el que peor suena tiene un puñado de canciones que no se van a volver a repetir , muy muy buenas.
C.L. – ¿Y la canción sería...?
A.V. - “Con tanto que perdí”, me describo mejor que en otras la verdad, aunque en todas me describo un poco.
C.L. – ¿Os afectado la crisis a nivel tanto económico como de contratación?
A.V. - No hemos tenido que bajar el caché y hemos tocado lo menos lo mismo. A nivel personal sí que nos afecta en otros sentidos. Pero realmente a nivel musical estamos igual que estábamos y no tenemos problema ninguno. Luego el día a día se lleva peor siempre con el mismo dinero.
C.L. – ¿Hasta qué punto os afecta el pirateo?
A.V. - Eso siempre afecta más a las compañías que a los músicos. Pero lo cierto es que se está acabando el mercado musical tal y como lo conocíamos, el mercado de las discográficas y claro los grupos grandes, Robie Williams, no lo va a tomar. Lo van a notar grupos como Hora Zulú, como Mama Ladilla, que me gusta muchísimo, aprovecho para saludarles (risas). Grupos así lo notamos un poco más porque nos cuesta más trabajo que la gente apueste su dinero para grabar un disco. Que no se va a vender porque es más fácil acceder a la música de ese grupo desde su my space o de cualquier página de descarga. La verdad es que es una putada para los grupos. Aunque nosotros vivimos de tocar, la venta de discos nos va afectar, pero no tanto como se puede imaginar la gente.
C.L. – ¿Cuándo podremos volver a disfrutar de un directo de Hora Zulú?
A.V. - En el menor tiempo posible, porque a esta tierra hay que subir cada vez que podamos. Hay un puñado de gente que hace 8 o 9 años que nos sigue allá donde vamos. En cuanto podamos volvemos a subir, seguro.
Sé el primero en comentar