Noticias de Cantabria
Nacional 10-07-2025 18:30

WWF señala que el censo del lobo debe tener en cuenta todos los ejemplares de la especie en España y Portugal

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha señalado que se debe tener en cuenta a todos los ejemplares de lobo ibérico --las de España y las de Portugal-- a la hora de calcular el "umbral de seguridad ampliamente aceptado por la comunidad científica" para asegurar la viabilidad genética y ecológica de la especie: 500 manadas.

En la Península Ibérica hay 391 (333 en España y 58 en Portugal, en este último casos con datos hasta 2021). De acuerdo con los autores del informe, los científicos Juan Carlos Blanco y José Vicente López-Bao, la tasa de aumento en la última década es "probablemente la menor desde que empezó la recuperación de la especie hacia 1970".

"No tiene sentido hablar de un `estado de conservación favorable` en una determinada región", ha indicado la ONG en el marco de su informe `El lobo en España. Análisis del censo nacional 2021-2024`, que ha publicado este jueves.

El último censo del lobo muestra que las manadas en España han crecido un 12% y que actualmente hay unos 1.600-1.700 individuos. El Gobierno debe remitir estos datos a la Unión Europea (UE) antes de finales de mes, cuando tiene que enviar los informes sexenales sobre la aplicación de las Directivas Aves y Hábitat en el país.

Previamente, deben ser aprobados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El hecho de que el Ejecutivo comunique a Bruselas un estado `favorable` o `desfavorable` del lobo marcará que las comunidades autónomas puedan o no puedan poner en marcha medidas de control de la especie-- es decir, que puedan permitir su caza.

El coordinador de conservación de la WWF, Luis Suárez, ha señalado en declaraciones a Europa Press que los informes sexenales se hacen en función de poblaciones en cada país de acuerdo a las regiones biogeográficas. Sin embargo, en el caso de especies grandes que se mueven mucho --por ejemplo, los grandes carnívoros como el lobo ibérico-- hay que reportarlas por población y hacer la valoración sobre su estado en su conjunto.

"Lo que venimos a decir nosotros con el informe es que con las 333 manadas de la parte de la población de lobos en España no llegas a esas 500 manadas de referencia, pero es que ni aunque sumaras las portuguesas", ha aclarado.

Suárez se remite a la documentación de apoyo que es tomada como referencia por el comité técnico que evalúa estos reportes. Fuentes de Transición Ecológica indicaron a finales de junio que el lobo está en estado desfavorable en España y por tanto "no puede haber controles letales de la especie". De acuerdo con el experto de WWF, "lo lógico es que se acepte este informe sexenal si se siguen criterios científicos de la misma manera en la que se aceptó el de hace seis años".

Por todo ello, desde WWF insisten en que "la mejor evidencia científica disponible no deja lugar a dudas: el lobo en España sigue en estado de conservación desfavorable". Por ello, instan a las administraciones a trabajar activamente para que la especie se recupere y se extienda hacia sus antiguos territorios, "algo incompatible con su persecución sistemática".

 

Sé el primero en comentar