Noticias de Cantabria
Cantabria 09-07-2025 12:45

Cantabria podría llegar al 20% de energía eólica con "poca" ocupación del territorio, según experto

La Asociación Empresarial avisa que la región "pierde oportunidades" con la "lenta" tramitación y "enorme conflictividad" de los proyectos

SANTANDER, 9 (EUROPA PRESS)

Cantabria "podría llegar tranquilamente" a un 20 por ciento de electricidad generada por el viento, frente al 2% actual, y "con poco esfuerzo" desde el punto de vista de ocupación del territorio, según la Asociación Empresarial Eólica, que niega que vaya a haber una "invasión" de molinos en la región.

Lo ha expresado así el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la entidad, Heikki Willstedt, este miércoles en Santander, antes de su participación en la jornada 'Energía en Cantabria, situación actual y renovables'.

A su juicio, la región está "perdiendo oportunidades" con la implantación y desarrollo de energías renovables como la eólica debido a la "velocidad tan lenta" de tramitación de los proyectos y a la "enorme conflictividad" que se genera alrededor de los mismos, con el debate entre quienes están a favor y en contra.

"Se están perdiendo oportunidades de desarrollo económico, de energía barata para la industria, de creación de empleo o de generación de ingresos en los ayuntamientos donde pagan los impuestos los parques eólicos", ha avisado en declaraciones previas a los medios de comunicación, a los que también ha atendido el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, quien ha considerado que en esta comunidad toca "ponernos las pilas", ya que es la que "menos" energía renovable tiene y genera respecto a la que gasta. "O nos ponemos en el mundo real o, lógicamente, no vamos a tener competitividad respecto a otras comunidades autónomas", ha advertido.

De su lado, el delegado de la Zona Norte de Red Eléctrica Española, Antonio González, ha trasladado que ya se han hecho las inversiones necesarias para garantizar la evacuación de las iniciativas renovables que haya en Cantabria, por lo que están a la espera de las autorizaciones para las mismas y poder así iniciar las obras de conexión.

"Tenemos un mallado potente tanto con la Meseta como con el País Vasco y Asturias. Tenemos subestaciones dispuestas y con capacidad para poderse ampliar de cara a poder evacuar la energía renovable que el Gobierno de Cantabria, en sus planes energéticos, tenga previsto instalar", ha apuntado.

HAY POTENCIAL, AUNQUE QUEDA MUCHO POR HACER

Los tres han atendido a los periodistas con anterioridad a su intervención en la jornada, y el representante de las empresas eólicas ha aprovechado también para poner de manifiesto que, aunque "queda mucho por hacer", en Cantabria hay "potencial" y "posibilidad" de acometer varios parques eólicos y aprovechar así una energía "barata, autóctona y limpia".

Eso sí, el portavoz de políticas energéticas y cambio climático de la asociación ha abogado por que "todo el mundo se sienta cómodo" con el desarrollo de esta renovable, para lo que a su juicio "todo el mundo tiene que poner un poco de voluntad por su parte", dentro de un marco regulatorio que permita las instalaciones pero teniendo en cuenta los intereses vecinales.

Heikki Willstedt, que considera "fundamentales" las energías renovables para la industria y su competitividad, ha indicado que si se tienen en cuenta los plazos de tramitación y construcción "se puede hacer un parque eólico o dos al año, como mucho", que es "el ritmo natural" que tiene el sistema y considerando también la "velocidad" a la que va la administración.

En este punto, el experto ha destacado que "lo más importante" es precisamente "que las administraciones acompañen", y ha opinado que en la actualidad no se está "avanzando a la velocidad" que se debería, ya que a su juicio se podrían desarrollar parques eólicos en Cantabria "con más tranquilidad y facilitad", y sin "continuos" cambios regulatorios.

A lo anterior se suman los pleitos en los tribunales y diferentes interpretaciones judiciales, lo que en su conjunto no genera "seguridad" al inversor y "dificulta" que se lleven a cabo las instalaciones, ha señalado el representante de empresarios del sector.

LOS DEBERES YA ESTÁN HECHOS

Pero, para cuando llegue ese momento, "los deberes ya están hechos" por parte de Red Eléctrica Española, que ha realizado ya las inversiones necesarias para la evacuación de energía, con un desembolso de más de 80 millones de euros en los últimos años en Cantabria.

Así, según ha explicado su delegado en la región, están pendientes de una nueva planificación eléctrica por parte del Ministerio para la Transición Ecológica que indique nuevas actuaciones a realizar, ya que con la actualidad REE está trabajando con el programa 2021-2026.

MERMA DE COMPETITIVIDAD

Finalmente, el presidente de la patronal cántabra ha apuntado que la comunidad genera el 15% de la energía que necesita, con lo que "posiblemente" es la autonomía que "menos" capacidad de producción tiene, lo que supone "una merma en la competitividad" de las empresas en particular y de la sociedad en general.

"Yo creo que ahora es el momento en el que nos estamos dando cuenta de que, o desarrollamos, o nos vamos a quedar atrás", ha opinado Conde, que si bien ha subrayado la importancia y trascendencia de las renovables, es partidario de "un mix" para evitar que se repita el apagón que hubo en España a finales de abril.

Sé el primero en comentar