Educación y docentes avanzan tras aceptar la Consejería una subida de 180 euros en cinco años
También la Consejería accede a rebajar las horas de formación para sexenios, aunque aún "no hay acuerdo" sobre en cuántas quedarían

SANTANDER, 8 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente han "acercado posturas" y han "avanzado" hacia el acuerdo de adecuación salarial en la reunión de este miércoles tras aceptar el departamento que dirige Sergio Silva (PP) elevar la subida lineal a 180 euros mensuales, algo que se haría incrementando el periodo de aplicación a cinco años, hasta 2029, un año más.
Además, la Consejería ha mostrado su disposición a bajar más las horas requeridas para acceder a cada sexenio, aunque aún "no hay acuerdo" sobre esta cuestión a la hora de fijar cuántas se necesitarán definitivamente.
En este sentido, la Junta plantea 150 horas, algo que, según Silva, "se queda por debajo" de lo que pretende la Consejería aunque "se revisará" tomando como referencia esta petición.
También el departamento de Silva analizará la posibilidad planteada por los sindicatos de adelantar la "calendarización" de los sexenios, de modo que el cobro del primero podría ser en septiembre de 2026.
Aunque ambas partes han reconocido los avances, el consejero ha señalado que todavía no puede hablarse de principio de acuerdo y volverán a verse en una próxima reunión.
En esta línea, la Junta de Personal ha reconocido que ha habido "acercamiento" pero ha advertido de que aún quedan "muchos flecos por definir".
De este modo, la Junta y los sindicatos que la componen (ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT) tendrán que valorar internamente esta nueva propuesta de la Consejería de acceder a una subida lineal de 180 euros pero añadiendo un año más.
Según el planteamiento abordado en la reunión, la primera subida del tramo sería de 60 euros y se abonaría a partir de enero de 2026, aunque retroactiva a septiembre de 2025. Los cuatro restantes serían de 30 euros y se irían abonado año a año (el último en enero de 2029).
Ampliar el plazo temporal a cinco años es la opción que la Consejería ha puesto sobre la mesa para hacer "viable" la petición de llegar a los 180 euros que reclamaba la Junta en su último planteamiento, que son 30 más que lo que ofrecía hasta ahora el Gobierno.
Otra posibilidad que el consejero ha explicado es la de "absorber" esos 30 euros más en los sexenios, si bien la Junta no se ha referido a este planteamiento en las declaraciones que ha realizado tras la reunión.
Por otro lado, el consejero quiere introducir una "cláusula" en el acuerdo que lo "salvaguarde" y condicione a que haya base presupuestaria para poder hacerlo, algo a lo que los sindicatos se han mostrado reticentes.
A juicio de Silva, la inclusión de esta cláusula es "un ejercicio de responsabilidad" que además "invita" a los partidos políticos que se han manifestado "por activa y por pasiva" a favor de que haya un acuerdo --esto es PRC y PSOE-- a demostrar "con hechos" que lo quieren aportando el "suelo presupuestario" para aplicarlo.
PRÓXIMOS PASOS
Silva ha pedido a la Junta que envíe por escrito sus pretensiones concretas "para que no haya malentendidos", algo que la Junta prevé hacer en las próximas 24 horas.
Una vez que tenga el documento, la Consejería hará un "cálculo real" del impacto presupuestario y de los encajes que habría que hacer sobre otras cuestiones, como las horas de formación o la canlendarización de los sexenios.
"Estamos avanzando", ha resumido Silva, que ha reconocido que ambas partes --Consejería y Junta-- están haciendo un "esfuerzo muy grande" para llegar al acuerdo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Sin prisa. Cuando consigan el caramelito reiteradamente pedido, volverán con otra matraca. Por cierto "Junta de Personal Docente", los compañeros de la "Concertada" también son "Docentes". ¿Se os ha olvidado?. Sois penosos.