Sánchez aprobará mañana más medios contra incendios los 365 días
Sánchez ha apostado por "hacer lo que haga falta" para que esta tragedia por los incendios forestales "no vuelva a repetirse".

"Mañana en Consejo de Ministros vamos a aprobar esa hoja de ruta", ha avanzado Sánchez durante su intervención en el acto `Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática`, en el que previamente han intervenido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Entre los diez compromisos destacados por el jefe del Ejecutivo se encuentra también la creación de fondos con recursos permanentes que sirvan para la reconstrucción, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil, el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica; la adaptación de la legislación y el territorio a unas temperaturas más severas; la creación, desde la público, de una amplia red de refugios climáticos; el reconocimiento y potenciación del papel del mundo rural; y la instauración de una cultura cívica de prevención ante emergencias.
En la clausura del acto de apertura del curso político del Gobierno, Sánchez ha apostado por "hacer lo que haga falta" para que esta tragedia por los incendios forestales "no vuelva a repetirse".
En este punto, ha identificado los tres factores "fundamentales" que han causado esta tragedia: "Una política de prevención de incendios claramente insuficiente; una gestión del territorio inadecuada; y una emergencia climática que ha hecho que los incendios sean ahora más virulentos".
Sánchez ha estado arropado por la mayoría de sus ministros, así como por miembros de la Administración como la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; el coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón; el director general de Tráfico, Pere Navarro; o la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, entre otros.
Para allanar el camino al Pacto de Estado, el presidente del Gobierno creó una Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética, que celebró su primera reunión en el Complejo de la Moncloa antes del último Consejo de Ministros el pasado martes.
La Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética se ha puesto en marcha con el fin de lograr el mejor tratamiento de las políticas públicas en materia de transición hacia un modelo productivo y social más ecológico.
AAGESEN: "UNA RESPUESTA UNIDA AL MAYOR RETO, EL CAMBIO CLIMÁTICO"
La ministra Sara Aagesen ha abierto el acto advirtiendo de la "urgencia de dar una respuesta unida al mayor reto, el cambio climático" y ha hecho referencia a un mes de agosto "especialmente complejo" que deja señales "indiscutibles y preocupantes".
"Un verano donde los incendios han asolado nuestro país y también hemos vivido una intensa ola de calor", ha recordado Aagesen, destacando que la ola de calor ha sido "la más intensa registrada, con una anomalía de 4,6 grados" y que los incendios han quemados hasta el 25 de agosto "más de 350.000 hectáreas", según las estimaciones de su Ministerio: "Hablamos otra vez de otro récord de superficie afectada, la mayor en las dos últimas décadas".
Aagesen ha incidido la necesidad de "un compromiso que trascienda legislaturas". "Por eso hoy empezamos este camino abierto a propuestas, al talento colectivo de nuestra sociedad, para construir un pacto tan importante y tan necesario frente a la emergencia climática", ha comentado.
Por su parte, Planas ha defendido que la lucha contra los efectos del cambio climático "sólo será posible de la mano de agricultores, de ganaderos y de silvicultores".
"Algunos se obstinan en ver la transición ecológica como una realidad contraria a los intereses de los profesionales del campo. Pero es exactamente al revés y lo quiero decir alto y claro", ha zanjado el ministro, al tiempo que ha enumerado los "tres aspectos clave" en la adaptación al cambio climático: Agua, cultivos y gestión de riesgos.
Para el responsable de Agricultura, Pesca y Alimentación, "una buena dotación presupuestaria es fundamental" para abordar la emergencia climática. "Para agricultores, para ganaderos, para medio rural, pero también para mantener su vida y su actividad económica. La seguridad europea es también la seguridad alimentaria y, por ello, tenemos que trabajar en ello. De ahí la necesidad de un pacto de Estado", ha dicho.
En la misma línea, el ministro del Interior ha asegurado que el cambio climático "es una evidencia científica que no admite discusión" y que "aumenta de manera exponencial la virulencia de catástrofes y emergencias, acelera su frecuencia, prolonga la duración de los episodios y multiplica sus consecuencias lesivas".
"Hemos construido un Sistema Nacional de Protección Civil robusto, coherente y eficiente, pero, sin duda alguna, nos enfrentamos a un nuevo paradigma, el de la emergencia climática, que nos exige un paso adelante para dotarnos de nuevas respuestas", ha concluido Marlaska.
Sé el primero en comentar