Noticias de Cantabria
Opinión 31-08-2025 06:25

Economía y tendencias no liberales. José Antonio Ávila López

El control estatal de una materia prima suele tender a crear tendencias que no son liberales, y ejemplos que vemos o hemos visto son Venezuela con el petróleo, Bolivia con el litio, y la Ucrania anterior a los gasoductos del Mar del Norte, cuando los peajes generaban enormes ingresos..., y lo que está claro es que la posibilidad de realizar prácticas clientelares de gran calado es la principal explicación a este fenómeno.

 

Conceptos que aprendí...

El control estatal de una materia prima suele tender a crear tendencias que no son liberales, y ejemplos que vemos o hemos visto son Venezuela con el petróleo, Bolivia con el litio, y la Ucrania anterior a los gasoductos del Mar del Norte, cuando los peajes generaban enormes ingresos..., y lo que está claro es que la posibilidad de realizar prácticas clientelares de gran calado es la principal explicación a este fenómeno. La concentración de poder económico es mucho más fácil que se produzca por un Gobierno, que no por empresas sujetas a las reglas del mercado, y así, el control gubernativo de una materia prima esencial constituye una poderosísima herramienta para poder otorgar grandes beneficios, y también grandes castigos, dependiendo de la lealtad política. La distribución de contratos, licencias o concesiones provocan un debilitamiento de los principios de mercado, y es entonces cuando ni el mérito ni la eficiencia son fundamentales para el éxito económico, y en consecuencia lo más relevante pasa a ser la proximidad al poder. Sí..., ésta es la razón de que si por cualquier motivo el recurso económico desaparece, el régimen no liberal puede caer de forma precipitada. Sin embargo, el proceso inverso de pasar de la democracia al autoritarismo suele ser más gradual, puesto que el ir ganando confianza entre agentes descentralizados requiere tiempo. Con ello, puedo sostener que el crédito ilimitado concedido a un Gobierno tiene efectos muy parecidos, lo cual puede explicar, al menos en parte, lo que está sucediendo en nuestro país : tras la salida en falso de la crisis iniciada en 2007, el Banco Central Europeo no ha dejado de financiar a los Ejecutivos de los países del sur mediante diferentes fórmulas, fórmulas que en muchos casos hacen buena la frase pan para hoy y hambre para mañana.
José Antonio Ávila López
45462148-A
Filólogo corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
Telf. 661.07.14.76
08191 Rubí (Barcelona)

Sé el primero en comentar