PP y Vox rechazan la gratuidad de la primera matrícula en la Universidad de Cantabria
El Grupo Parlamentario Popular y Vox han rechazado en el Pleno de este lunes implantar la gratuidad en la primera matrícula de la Universidad de Cantabria (UC), una propuesta presentada por los socialistas y apoyada por los regionalistas.
Tanto 'populares' como Vox han criticado el "café para todos". Mientras el PP ha defendido "la excelencia, el esfuerzo, el mérito y la capacidad", Vox ha apostado por no "penalizar" a quien opta por los centros privados, lo que "limita la libertad de las familias".
Por parte del Grupo Socialista, el diputado Jorge Gutiérrez ha defendido que esta proposición no de ley como muestra de que el PSOE mantiene un "compromiso firme con la igualdad de oportunidades, la justicia social y el futuro de nuestra juventud". Por ello, ha criticado que el rechazo "protege los privilegios" porque "blinda a los de arriba y abandona a los de abajo".
Asimismo, Gutiérrez ha puesto en valor que otras comunidades autónomas como Asturias, Castilla-La Mancha o La Rioja, que está gobernada por el PP, ya han implementado la primera matrícula gratuita y "mecanismos de compensación presupuestaria y criterios académicos", lo que ha resultado en que "más estudiantes acceden a la universidad, se reduce el abandono y se fomenta la equidad".
En estos términos se ha pronunciado el portavoz regionalista, Pedro Hernando, quien ha argumentado que esta iniciativa va a tener que implementarse, ya que la Ley de Juventud de Cantabria -aprobada en junio- establece que "la administración implantará la gratuidad de los estudios universitarios primando la excelencia académica para el curso 26-27".
También, Hernando ha detallado que en caso de implantarse este mismo curso costaría 1,5 millones de euros, lo que supone el 0,04% del presupuesto de 3.900 millones de euros propuesto por el Gobierno de Cantabria (PP).
En el lado contrario, el diputado 'popular' Álvaro Aguirre ha rechazado ese "café para todos" y ha señalado que "no vamos a permitir que salgan aquí ustedes a reírse de las familias de Cantabria".
Además, Aguirre ha recordado el contrato programa plurianual, que el año próximo desembolsará 103 millones de euros para la UC y, más allá, que el programa de exención de precios públicos para 2026 contempla 1,7 millones, frente a los 1,4 millones de euros que dedicaba la Consejería de Universidades cuando estaba gobernada por los socialistas.
En su intervención, el diputado de Vox Armando Blanco ha criticado lo "fácil que es repartir el dinero cuando no se está gobernando" y ha preguntado a PRC y PSOE por qué no lo hicieron cuando estaban al frente del Ejecutivo en la anterior legislatura; ahora "se alojan en la demagogia", ha considerado.
Por otro lado, ha afirmado que aprobar esta propuesta sería "romper el equilibrio" entre universidades públicas y privadas a través de una "barra libre" que se contrapone a lo que Vox defiende: un sistema "más justo y equitativo, que valore el esfuerzo personal del alumno y de las familias". "Subvencionar de manera masiva únicamente a las universidades públicas penaliza a quien opta por los centros privados y limita la libertad de las familias", ha concluido.
LA INICIATIVA
En detalle, esta iniciativa ha propuesto la implantación de la gratuidad de la primera matrícula para todos los estudiantes que cumplen los requisitos académicos, con independencia de su situación económica y un sistema de compensación presupuestaria de la UC para garantizar la calidad de la universidad sin afectar a la calidad docente ni a la investigación.
Asimismo, recogía la ampliación progresiva de becas y ayudas al estudio, para el transporte, material y alojamiento, priorizando a los estudiantes de entornos rurales o en situación de vulnerabilidad; campañas informativas en institutos y centros de bachillerato para garantizar que ningún estudiante deje de acceder a la universidad por desconocimiento de sus derechos; y una iniciativa en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria.
Sé el primero en comentar