Noticias de Cantabria
Nacional 05-04-2025 17:00

La Patrulla Águila cumple 40 años como icono del Ejército del Aire y embajadora de España en los cielos de todo el mundo

El 15 de junio será la última oportunidad de ver en acción al C-101, que será sustituido por el Pilatus PC-21

La Patrulla Águila, icono del Ejército del Aire y embajadora de España en los cielos de todo el mundo, cumple 40 años mostrando los colores de la bandera nacional en los eventos acrobáticos en los que se requiere su presencia. Para conmemorar su aniversario, el Ejército del Aire ha organizado para junio el Festival Aéreo `Aire 25`, una cita "de todos y para todos", en la que pretende rendir homenaje a este referente internacional.

La Patrulla Águila despega el 4 de junio de 1985 de la base aérea de San Javier (Murcia) para realizar un primer vuelo de cinco aviones y comprobar así el comportamiento del avión CASA C-101 sometido a las exigencias específicas de vuelo acrobático. La primera exhibición tuvo lugar el 14 de junio de ese mismo año, en Jerez de la Frontera.

Tras el éxito y el interés que despertó, se aumentó a seis el número de aviones y se les incorporó el sistema de humos blancos para realzar más sus maniobras. A partir de abril de 1988 se sumó el séptimo avión en una exhibición ante los reyes. Fue el 12 de octubre de 1992, con motivo del Día de la Hispanidad, cuando se dibujaron en los cielos de Sevilla los colores de la bandera nacional por primera vez.

Está compuesta por el jefe, seis pilotos titulares, un `speaker` y un piloto reserva. Todos los pilotos que forman parte de la patrulla son pilotos de caza y ataque, y son miembros del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) en San Javier (Murcia).

Uno de ellos es el teniente Óscar Sanz Rillo, de 28 años, el más joven del equipo. Este es su segundo año de patrullero titular y asegura que su pasión es volar, si bien reconoce que un caza "no es un ambiente super cómodo" para trabajar. En cualquier caso, a todo "te acostumbras", dice el teniente Sanz. Afirma que "lo más gratificante" de estar en la Patrulla Águila es "ver a la gente y recibir sus agradecimientos, y que disfruten" cuando dibujan la bandera de España en el cielo.

A lo largo de estos 40 años de historia, por la patrulla han pasado más de cien pilotos y se han realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20.000 y las horas de vuelo más de 30.000. Asimismo, es acreedora de un sinfín de premios nacionales e internacionales.

SEIS MESES DE TRABAJO

Para conmemorar el aniversario de la Patrulla Águila, el Ejército del Aire ha organizado en Murcia el Festival Aéreo `Aire 25`. Según explica el jefe de la oficina de Comunicación del Ejército del Aire, teniente coronel José Antonio García Lafuente, la institución lleva seis meses trabajando en el evento.

Comenzará el sábado 14 de junio, fecha de la primera exhibición, con una jornada de puertas abiertas en la base de San Javier, para la que esperan "una cantidad importante" de visitantes, en palabras de García Lafuente. Podrán visitar las instalaciones de la base y disfrutar de una exposición estática en la que estarán expuestas más de 70 aeronaves.

El culmen del fin de semana será el domingo, con la exhibición aérea en las playas del mar Menor, para la que la Patrulla Águila estará acompañada de patrullas acrobáticas de Italia --la Frecce Tricolori--, Reino Unido --Red Arrows--, Suiza --Patruille Suisse-- y Francia --Patrouille de France--. Serán ocho horas de evento, con 21 exhibiciones y demostraciones de cazas, helicópteros y aviones clásicos.

Además, será la última oportunidad de ver en acción al CASA C-101, ya que comenzará la transición también en la Patrulla Águila al Pilatus PC-21, el avión turbohélice que ya ha sustituido al C-101 como avión de formación en la AGA.

El teniente coronel García Lafuente aseguró en la presentación del evento que el Ejército del Aire aspira a que el festival sea "el mejor de Europa este 2025" y auguró que "claramente dejarán una marca para los futuros eventos" que se celebren en el continente. "Tenemos mucha ilusión y muchas ganas, queremos un evento que claramente dinamice y muestre un Ejército del Aire moderno", agregó.

Durante la presentación del festival en San Javier, el coronel director de la AGA, Luis Felipe González Asenjo, puso el foco en que la Patrulla Águila nació "del entusiasmo, los valores y la excelencia" que definen al Ejército del Aire y resalta que "es una gran familia". Asimismo, destacó que la colaboración de las patrullas acrobáticas internacionales que estarán presentes es también "un reconocimiento al prestigio" de la institución.

En definitiva, es "un festival de todos y para todos", en palabras del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general Francisco Braco Carbó, también presente en la presentación del festival. "La Patrulla Águila se ha consolidado entre las mejores patrullas aéreas del mundo, y de hecho realiza figuras acrobáticas que sólo realizan ellos. Está al nivel de las de los países aliados y amigos", reconoció el JEMA.

Sé el primero en comentar