La Cátedra Casado Soto de UNATE inicia este lunes su XI edición que llega a todas sus sedes en Cantabria
La Cátedra Casado Soto de UNATE --la Universidad Permanente-- inicia este lunes, 17 de noviembre, su XI edición que, como novedad, llevará su nueva programación a todas los municipios donde tiene sede estable. Así, habrá sesiones trimestrales en Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega.
La primera será este lunes 17 en la capital campurriana, a las 18.00 horas, en la Sala de Audiovisuales de La Casona, con la intervención del historiador, investigador y arqueólogo, Manuel García Alonso, bajo el epígrafe 'Etnoarqueología en el corredor Ebro-Besaya'.
La etnoarqueología trata de recuperar la memoria histórica y el patrimonio etnográfico a través de metodología histórica y arqueológica, valorando la documentación oral y escrita recuperada e interviniendo mediante prospección científica y excavaciones arqueológicas puntuales.
Se incidirá en el enorme patrimonio etnoarqueológico, con algunos elementos muy destacables, y en las últimas intervenciones arqueológicas para su paulatina recuperación y conocimiento.
García Alonso también es el protagonista con la misma intervención en la primera cita de la Cátedra en UNATE Torrelavega. En esta ocasión, será el miércoles 19, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río, con acceso libre hasta completar aforo.
Y en Santander, la cita está prevista para el mismo miércoles en su horario y lugar habitual, las 19.30 horas en la Fundación Botín. Ahí, el documentalista e investigador, Manuel González Zarzuelo, hablará sobre 'Cabo Machichaco. Tras la estela de Rafael González Echegaray y José Luis Casado Soto'.
UNATE, entidad declarada de interés público, amplía así su compromiso de divulgación de la historia y el patrimonio de Cantabria, con la tarea de reconocimiento y recuerdo al escritor, historiador, arqueólogo y museógrafo José Luis Casado Soto.
Sé el primero en comentar