Una exposición muestra en la Avenida de España el impacto de los fondos europeos en Torrelavega
La Avenida de España de Torrelavega acoge la exposición `Europa en Torrelavega. El impacto de los Fondos Europeos en la ciudad` que, a través de 18 paneles didácticos, con 70 fotografías y textos, y a lo largo de cuatro apartados, recorre los hitos cronológicos más relevantes de la evolución de la ciudad desde el ingreso de España en la Unión Europea.
La muestra tendrá carácter itinerante. Así, estará abierta a los barrios de la ciudad, en concreto, La Llama, el Centro Caligrama y el entorno del ascensor panorámico de Nueva Ciudad donde se exhibirá.
Las primeras fotografías que se pueden ver son en blanco y negro y representan las actuaciones que se realizaban para solucionar los problemas directos vinculados principalmente con las infraestructuras, como las obras de abastecimiento, de saneamiento o de urbanización.
Entre otras actuaciones y dotaciones que han contado con fondos europeos están el Bulevar Ronda, los aparcamientos en altura, la rehabilitación del edificio de la antigua Cámara de Comercio o La Lechera, y el ascensor que une el barrio de Nueva Ciudad 1 y Nueva Ciudad 2. Entre los años 2018 al 2025, Torrelavega ha recibido en torno a 40 millones de euros de la Unión Europea.
Por otra parte, también se ha editado un cuaderno didáctico de 32 páginas con los contenidos de la exposición y está disponible una encuesta anónima digital con la que el Ayuntamiento quiere recoger las prioridades y opinión de los vecinos sobre los temas que más interesen e incidir en el futuro de las subvenciones europeas.
La muestra ha sido inaugurada por el alcalde, Javier López Estrada, acompañado por el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca; el concejal de Asuntos Europeos, Pedro Pérez Noriega; la directora general de Fondos Europeos, Marta García, y miembros de la Corporación torrelaveguense, ha informado el Consistorio.
Sé el primero en comentar