Noticias de Cantabria
Nacional 26-11-2025 13:15

Alfonso Guerra lamenta la "actitud ingrata" de la actual sociedad española hacia Juan Carlos I

El exvicepresidente del Gobierno socialista Alfonso Guerra ha lamentado que actualmente la sociedad española manifiesta una "actitud ingrata" hacia Juan Carlos I, cuyo legado "no es posible borrar" pese a las "últimas historias" relativas al monarca que dice que --no obstante-- hay que "censurar".

Así se ha expresado Guerra durante la conferencia 'Memoria, recuerdo y legado de la Transición', organizada este miércoles por la Universidad CEU San Pablo en el marco del congreso 'La concordia fue posible'. "Ustedes censurarán alguna de las últimas historias relativas a don Juan Carlos I y yo también. Pero, lo que no puede hacer es cerrar los ojos a la verdad", ha defendido.

"El papel fundamental de un rey designado por un dictador que recibe todos los poderes y decide no usarlos, sino devolverlos a la sociedad. Eso por más que haya cuestiones relativas a los faldeos o a los regalos, no es posible borrarlo porque sería tremendamente injusto e ingrato. La sociedad española hoy está en un actitud ingrata con el monarca que ayudó tanto a la recuperación de la libertad", ha señalado.

Guerra, después de ser presentado por el exdiputado del PP Adolfo Suárez Illana, ha llevado a cabo su ponencia repasando algunas anécdotas del proceso constitucional de la Carta Magna de 1978, abordando también otras cuestiones relativas a la naturaleza de la Constitución, que ha definido como "el documento más importante redactado en la historia de la nación".

Además, el que fuera vicepresidente del Gobierno entre 1982 y 1991 ha señalado que estaría a favor de "modificar 96 artículos" de la Carta Magna a través de "reformas concretas en la Constitución", y no de "reformas de la Constitución", como por ejemplo el articulo 99, el 148.2 y el 150.2.

En este sentido, Guerra se ha mostrado desconfiado a la hora de incluir al aborto como derecho fundamental en la Constitución, al igual que introducir en este ámbito los asuntos relativos a sanidad, vivienda y servicios sociales. "Yo soy poco partidario (de incluir) la mayoría de ellos", ha asegurado.

Por otro lado, el exdirigente socialista ha avisado de la necesidad de englobar en la Constitución la cláusula de intangibilidad sobre determinados artículos, ya que en España "todos los artículos, desde el 1 al 169 se pueden modificar", algo que otorga a la Carta Magna esa rigidez parlamentaria para reformarla.

Guerra ha subrayado que la agenda política actual "está siempre alrededor de los temas territoriales" y que los nacionalismos periféricos que hay en España "están marcando" el camino. "Es verdaderamente insólito que estemos en un sistema democrático en que las minorías imponen su criterio a la mayoría. Eso se produce porque la mayoría lo quiere", ha aseverado.

A raíz de esto, ha pedido recuperar el "espíritu" de la Constitución y ha solicitado al "bipartidismo" representado por PP y PSOE que se "pongan de acuerdo", ya que representan "el 73%" de los escaños en el Congreso de los Diputados. "Yo no puedo entender que el PSOE diga que mi enemigo es el PP y mi amigo es Bildu, como no puedo entender que el PP diga mi enemigo es el PSOE, mi amigo el Vox. Pónganse de acuerdo", ha reiterado Guerra.

Sé el primero en comentar