El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de sanciones que afecta a seis entidades con sede en China y Hong Kong que supuestamente han estado involucradas en la adquisición de componentes en nombre de una empresa iraní sancionada que sirve como proveedor para el programa de misiles balísticos y drones de Irán.
El rey Mohamed VI de Marruecos ha pedido este miércoles a los marroquíes que suspendan las celebraciones de una de las mayores festividades para los musulmanes, la Fiesta del Sacrificio (Eid al Adha), alegando "desafíos climáticos y económicos", en referencia a la sequía que afecta al país y que ha provocado problemas al sector ganadero, limitando la cantidad de carne.
Los líderes de la Unión Europea han tratado este miércoles en una videoconferencia la reciente visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, en un nuevo contacto preparatorio para la cumbre extraordinaria del 6 de marzo en la que la UE "tomará decisiones" para reforzar la Defensa europea y aumentar el apoyo a Ucrania ante las posibles negociaciones de paz.
Las autoridades de Taiwán han denunciado este miércoles el uso de "fuego real" durante las últimas maniobras militares del Ejército de China cerca de la ciudad portuaria de Kaohsiung, situada en la costa meridional de una isla a la que Pekín sigue considerando una provincia más bajo su soberanía.
Las autoridades de Rusia han asegurado haber interceptado durante las últimas horas 130 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos 30 sobre el territorio de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
Al menos una persona ha muerto y otras 16 han resultado heridas, incluidos menores de edad, en un ataque ruso ejecutado en las últimas horas contra la provincia de Donetsk, parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quiere visitar Washington este viernes, 28 de febrero, de cara a rematar un posible acuerdo sobre tierras raras, una exigencia planteada por el inquilino de la Casa Blanca para seguir manteniendo el apoyo militar a Kiev ante la invasión de Rusia.
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, ha advertido de los potenciales efectos negativos en la industria de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por la Administración Trump, que podrían llegar a destruir hasta 100.000 puestos de trabajo en el país entre empleos directos e indirectos.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este martes un compromiso para elevar el gasto en Defensa hasta el 2,5 por ciento del PIB en 2027, a costa de recortar de otros fondos como la ayuda exterior, que caerá dos décimas, hasta el 0,3 por ciento, en el mismo periodo.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha instado este martes a que la cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea del próximo 6 de marzo tome decisiones para elevar la capacidad de Defensa de Europa y reforzar la posición de Ucrania de cara a negociaciones de paz.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ve "factible" que Rusia y Ucrania puedan pactar algún tipo de tregua en cuestión de "semanas" pero ha recordado que cualquier alto el fuego precisa además de garantías, habida cuenta de que Moscú ya incumplió otros compromisos previos como los Acuerdos de Minsk.
BERLÍN, 25 (DPA/EP) El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha recibido este martes en las oficinas de la jefatura de Gobierno a quien está llamado teóricamente a sucederle, el democristiano Friedrich Merz, para hablar del escenario político que se abre ahora y en previsión de un acuerdo de `gran coalición` que permita evitar la repetición electoral.
El Parlamento de Ucrania ha adoptado este martes una declaración en defensa de las salvaguardas democráticas en las que se insiste en que no puede haber elecciones en tiempos de guerra y se reafirma la consideración del presidente Volodomir Zelenski como líder legítimo, después de que tanto Rusia como Estados Unidos lo hayan cuestionado públicamente.
El Kremlin espera que la UE vire a "un mayor equilibro", tras la aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución estadounidense apoyada por Moscú
El Gobierno de Canadá se ha sumado a la imposición de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que afectará a 76 personas y entidades que supuestamente brindan apoyo a la infraestructura militar rusa o que están involucradas en la deportación o traslado forzoso de niños ucranianos.
La votación ha salido adelante con diez votos a favor (incluidas Rusia y China), ningún voto en contra y cinco abstenciones (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia). Se trata de la primera vez que este organismo de la ONU encargado de mantener la paz y la seguridad en el mundo alcanza una decisión conjunta en este tema.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a que se desplieguen fuerzas europeas de mantenimiento de la paz e incluso "quizás" podría devolver parte de los territorios que ahora controla, aunque ha advertido que "no será fácil".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para "firmar un acuerdo" de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa.
Las autoridades estadounidenses han insistido este lunes en que la tan reiterada pretensión de Ucrania de unirse a la OTAN "no está sobre la mesa", el mismo día en el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reclamado ante sus aliados en Kiev que su país "merece" las garantías de seguridad que ofrece la Alianza.
Su socio en Baviera apela al sentido de responsabilidad de los socialdemócratas para contrarrestar el empuje de la ultraderecha BERLÍN, 24 (DPA/EP) El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
La Unión Europea ha señalado este lunes que espera la rápida formación de un nuevo gobierno en Alemania después de las elecciones que arrojaron el triunfo de la coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), asegurando que urge tomar decisiones a nivel europeo.
Llevará a la cumbre de la próxima semana un "plan global" para impulsar la producción europea de armas Los 27 adoptan el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha felicitado al líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, por su victoria en las elecciones celebradas en domingo en Alemania y ha asegurado que ha sido invitado a realizar una visita al país europeo, pese a la orden de arresto emitida contra él por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha felicitado al candidato de la coalición Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU), Fiedrich Merz, por su victoria en las elecciones legislativas de Alemania este domingo, al tiempo que le ha emplazado a trabajar "estrechamente" para lograr una Europa "más fuerte, próspera y autónoma".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha considerado este domingo, tras la victoria electoral del líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, en las elecciones generales alemanas, que su liderazgo "será clave" para el aumento del gasto en Defensa.
Aragchi denuncia la violación del espacio aéreo libanés por las fuerzas israelíes durante el funeral de Nasralá El primer ministro de Líbano defiende que "el aeropuerto de Beirut es responsabilidad del Estado libanés" tras la polémica con Teherán
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este domingo que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.