Costa insta a tomar decisiones en la cumbre extraordinaria del 6 de marzo para reforzar la Defensa europea
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha instado este martes a que la cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea del próximo 6 de marzo tome decisiones para elevar la capacidad de Defensa de Europa y reforzar la posición de Ucrania de cara a negociaciones de paz.

En una cumbre convocada cuando se multiplican los contactos entre países europeos después de que Estados Unidos quiera lanzar negociaciones de paz con Rusia y llegar a un acuerdo rápido para un alto el fuego en el conflicto, a espaldas de ucranianos y europeos, el presidente del Consejo Europeo ha asegurado que "es momento de actuar" y "tomar decisiones" para reforzar la Defensa europea y poner a Ucrania en buena posición antes de conversaciones de paz.
En declaraciones desde Polonia, donde se ha reunido con el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha enmarcado esta cumbre en la continuación del ejercicio de reflexión de los líderes del pasado 3 de febrero cuando en un retiro informal debatieron sobre la Defensa europea y la situación en Ucrania con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Así las cosas, Costa ha urgido a que la cita del próximo 6 de marzo dé resultados y ha apuntado al "plan global" que llevará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para impulsar la producción europea de armas.
Respecto al devenir de Ucrania, el político luso ha insistido en mantener el apoyo a Kiev en esta fase de la guerra, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se han mostrado abiertos a cerrar un acuerdo para un alto el fuego.
"Estamos apoyando a Ucrania desde el primer día. Hemos apoyado a Ucrania en la guerra y seguiremos haciéndolo. Ahora en la guerra, espero que en el futuro, en las futuras negociaciones de paz", ha asegurado, apuntando a que la UE tiene que jugar un papel en el mantenimiento de la paz, en la reconstrucción del país y en la adhesión de Ucrania al bloque europeo.
Costa ha apuntado así que la reunión de marzo también tendrá sobre la mesa el aumento de la ayuda a Ucrania para "reforzar su posición en la guerra y en las futuras negociaciones de paz".
VIDEOCONFERENCIA DE LÍDERES Y MINI CUMBRE EN LONDRES
En el marco del debate europeo sobre Defensa y frente a la urgencia de reforzar a Ucrania para negociaciones de paz, el presidente del Consejo Europeo ha anunciado una videoconferencia de líderes europeos este miércoles para preparar la cita de marzo y escuchar al presidente francés, Emmanuel Macron, tras su reciente visita a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente, Donald Trump.
Igualmente, Tusk ha informado de que participará en un encuentro de líderes el domingo en Londres organizado por Starmer para tratar la situación de seguridad y debatir el paquete de Defensa que prepara Bruselas para reforzar el músculo militar europeo. Se suceden así los formatos de líderes europeos para avanzar en el debate de Defensa ante la urgencia imprimida por Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Ucrania. Esta iniciativa tiene lugar después del foro lanzado por Macron el pasado 17 y 19 de febrero, cuando convocó a distintos líderes para cerrar filas respecto al apoyo a Kiev y el refuerzo de la Defensa europea.
Sé el primero en comentar