Merz adelanta que buscará acuerdos con la socialdemocracia para formar gobierno antes de acabar abril
Su socio en Baviera apela al sentido de responsabilidad de los socialdemócratas para contrarrestar el empuje de la ultraderecha BERLÍN, 24 (DPA/EP) El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
"Estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas", ha dicho Merz, quien confía en poder haber formado gobierno "en torno a Semana Santa", o finales de abril.
Merz ha adelantado que hablará este lunes con los presidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, si bien en los próximos días se pondrá en contacto con el canciller saliente, Olaf Scholz, quien ha prometido que terminará su labor de la mejor manera hasta el último día y plena colaboración en el proceso de transición.
Aunque los conservadores y los socialdemócratas han sido a menudo socios de coalición en el pasado, el PSD ya ha señalado una serie de posibles puntos de fricción que podrían dificultar las conversaciones. Sin embargo, Merz confía en poder sortear los escollos a pesar de las difíciles circunstancias iniciales.
El socio de la CDU y su marca en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), que se ha hecho con el 6 por ciento de los votos en estas elecciones, ha apelado a la responsabilidad de la coalición conservadora y de los socialdemócratas para llevar a buen puerto un acuerdo de gobierno, que aleje a otras formaciones extremistas.
En clara alusión a AfD, el presidente del CSU, Markus Soder, ha alertado de que "este es realmente el último cartucho de la democracia", tras lograr la ultraderecha alemana el mejor resultado de su historia al cosechar el 20,8 por ciento de los votos, lo que la sitúa como principal fuerza de la oposición.
"Creo que con el SPD se puede organizar un cambio de rumbo", ha valorado Soder.
Este domingo la coalición CDU-CSU se impuso en las elecciones parlamentarias con el 28,5 por ciento de los votos, por delante del 20,8 de AfD y en medio del descalabro de los socialdemócratas que han caído hasta el 16,4 por ciento.
Sé el primero en comentar