Sánchez Morán, "Es lícito que el Presidente pueda dirigirse a la Fiscalía para que actúe por interés nacional”
Cantabria Liberal ya ha estado en otras ocasiones con Carmen Sánchez Morán, pero queríamos estar con ella en esta entrevista porque se acercan las elecciones el día 10 de noviembre y el conflicto catalán puede provocar una situación de violencia en los Colegios Electorales y ella como abogada experta en derecho penal, nos ha adelantado lo que puede ocurrir este domingo.

Hemos consultado si en el caso de que los ciudadanos no puedan votar, que haya violencia incontrolada, incendios... en algún Colegio Electoral, ¿qué trascendencia tienen o pueden tener esos hechos? ¿Una nulidad electoral? A lo que Carmen Sánchez Morán nos ha respondido que no van a ser tan grave lo que pueda ocurrir en su opinión. Ahora bien, en caso de que se trate de impedir que el ciudadano ejerza su derecho al voto, se cometerá un delito electoral, tanto si influencian sobre los ciudadanos directamente, o tratan de entrar en los Colegios Electorales. Si bien, para evitar que ocurra lo anterior, se ha atribuido a los presidentes de mesa toda la autoridad dentro de los locales auxiliándose también de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, e incluso tienen competencia para paralizar la votación, una vez comenzada si fuera preciso, con conocimiento de la Junta Electoral.
Si no se logrará poner el orden correspondiente con la actuación de las Fuerzas de Seguridad habilitadas y existiesen incidencias en algún Colegio Electoral concreto se anularían únicamente las votaciones de esas mesas, de ninguna manera la nulidad de las elecciones en su conjunto. A su parecer, lo que podría ocurrir es que se repetirá la votación en esas mesas en función de que ese recuento sea decisivo para el resultado electoral.
El Presidente en funciones Sánchez ha cuestionado la independencia del Poder Judicial en una declaración un poco desacertada, que ha dado mucho que hablar en todos los medios de comunicación, sin embargo, la letrada Sánchez Morán, considera que no es una declaración tan descabellada como parece, ya que está apoyada expresamente en el Estatuto.
Carmen Sánchez Morán: Me sorprende que el Presidente no haya sabido defender su posición, no es tan ilícito, ni mucho menos irracional, que el gobierno se dirija al Fiscal General del Estado, a quien corresponde la defensa del interés público y de la ley, para decirle que - "parece oportuno que desde la Fiscalía se inste al TS para que se reactive la Euroorden- Es una petición racional, pero no solo eso, lo dice expresamente el estatuto al Ministerio Fiscal"
Cuestión distinta, así lo entiende la abogada Sánchez Morán, es que esa petición se pueda convertir en una orden, el Presidente no puede ordenar al Fiscal, lo que sí puede el Presidente es proponer, y el Fiscal General del Estado reunido con los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo resuelven por escrito, y comunican al Presidente la respuesta.
Para Sánchez Morán, el Presidente ha hecho está declaraciones con unos fines electoralistas, innecesarias desde la perspectiva de Presidente, pero las ha hecho como político que se presenta por el PSOE.
Carmen Sánchez Morán, considera que el Poder Judicial tiene absoluta independencia, así como los jueces en su actividad jurisdiccional.
Un Juez no está sometido a ninguna directriz, a ninguna instrucción, ni desde un Tribunal Superior ni por supuesto, desde el Consejo General del Poder Judicial, en su actividad de juzgar. No están sometidos a nadie, son absolutamente independientes.
Y por lo que se refiere a los Fiscales, continua Sánchez Morán, hablando del Fiscal General del Estado que es nombrado, en efecto, por el gobierno. Una vez nombrado el Fiscal también tiene absoluta independencia. Los que no tienen independencia son todos los Fiscales, porque la Fiscalía es un órgano jerarquizado, en el sentido de que las directrices se dan para todos los Fiscales desde el Fiscal General del Estado.
Para finalizar, Carmen Sánchez Morán dice que lo importante de las Euroordenes que se han dictado contra todos los políticos fugados de la justicia española, lo único que se tiene que analizar es si la Euroorden se ajusta al Ordenamiento Jurídico español, y al Ordenamiento Jurídico europeo. Si es así, no importan las declaraciones del Presidente u otros que se han pronunciado.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Carmen, una lección magistral
Tienes razón Carmen, ¡¡¡ los políticos andan como pollos sin cabeza!!!
Con profesionales como Tú, sobran políticos
Que grande eres Carmen Un abrazo