Grifols revela esta semana sus cuentas de 2024 y su `guidance` para este año tras Gotham y una OPA frustrada
Grifols publicará este miércoles, 26 de febrero, sus cuentas anuales correspondientes al año 2024, del mismo modo que celebrará al día siguiente, 27 de febrero, su Capital Markets Day (CMD), donde podría presentar su `guidance` para 2025.

El 2024 fue un año en el que la compañía de hemoderivados catalana sufrió, entre otras cuestiones, su desplome bursátil a raíz de la crisis surgida tras los cuatro ataques que el fondo bajista Gotham City Research llegó a lanzar sobre Grifols, lo que le llevó a caer en el año pasado completo un 40,8%.
El inversor bajista tachó a la firma catalana de ser una compañía "muy apalancada" y le acusó de manipular su deuda declarada, provocando que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y su homólogo en Estados Unidos, la SEC, iniciaran sus correspondientes investigaciones sobre las cuestiones que le salpicaban.
Por ello, el mercado espera, además de sus resultados de 2024, la definitiva celebración de su CMD, puesto que la firma catalana anunció a principios del pasado mes de septiembre el aplazamiento hasta nuevo aviso de su `Día del Inversor`, que tenía previsto para el 10 de octubre de 2024.
El año también ha estado señalado por la potencial oferta que estudió el fondo canadiense Brookfield Asset Management sobre la empresa española, si bien al final quedó zanjada por ambas partes en noviembre de 2024.
CNMV Y EXPEDIENTE SANCIONADOR
Así, la CNMV, que comenzó en enero de 2024 a analizar la información remitida por Grifols, halló "deficiencias relevantes" en sus cuentas anuales, concretamente en el detalle y exactitud de los desgloses y notas explicativas que soportan las cifras, según comunicó dos meses después.
El organismo regulador no identificó "errores significativos" en los resultados anuales de Grifols, por lo que no identificó --en ese momento-- la necesidad de llevar a cabo reformulación alguna de sus estados financieros.
No obstante, la CNMV anunció el pasado mes de septiembre que había abierto expedientes sancionadores a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del `Reglamento sobre Abuso de Mercado` en materia de recomendaciones de inversión, y a la compañía catalana por defectos en la información financiera y en los informes de gestión.
De su lado, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) concluyó el pasado mes de noviembre la investigación que tenía abierta sobre Grifols sin sanciones, según publicó el regulador estadounidense, que realizó dos solicitudes de información a la firma catalana en abril de 2024 de manera "informal" a raíz de las acusaciones de Gotham.
Coincidiendo con la decisión de la SEC, el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama admitió una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra Gotham, GIP y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de la farmacéutica.
A finales de año, desde la CNMV, que aún no se ha pronunciado sobre posibles sanciones, defendieron la actuación de la institución en el caso de Gotham y Grifols después de que su homólogo en Estados Unidos, la SEC, decidiera archivar su investigación.
QUERELLA EN NUEVA YORK
Grifols presentó el pasado mes de enero ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York una demanda contra Gotham City Research, el director y fundador del fondo, Daniel Yu, General Industrial Partners (GIP), Cyrus de Weck y sus participadas para solicitar el resarcimiento por los daños financieros y reputacionales causados a la compañía catalana y a sus partes interesadas (`stakeholders`), a raíz de los informes difundidos que cuestionaban su contabilidad y su solvencia.
En sus alegaciones, que se conocieron el pasado 20 de diciembre, Gotham pidió el archivo del caso con la farmacéutica Grifols, explicando que su informe del pasado 9 de enero entra dentro de la libertad de expresión y que, además, varios de sus puntos fueron reconocidos como "sustancialmente ciertos" por parte de la CNMV.
Por su parte, Grifols rechazó que el fondo bajista pidiera el archivo del caso con firma española, que sostuvo "respetuosamente" que dicha petición de desestimación de los demandados debe ser denegada en su totalidad.
Del mismo modo, la empresa española solicitó, con carácter subsidiario, "autorización para modificar, incluso para añadir nuevas alegaciones relativas a las últimas declaraciones de la CNMV y a la investigación penal pendiente de las demandadas".
Sé el primero en comentar