Se derrumba el paño norte de la Iglesia de San Andrés de Ávila, "joya" del románico castellano del siglo XII
El paño norte de la Iglesia de San Andrés, perteneciente a la parroquia de San Vicente, en Ávila capital, se ha derrumbado en la mañana de este domingo, 25 de mayo, sin causar daños personales ni en el interior del templo.

La Diócesis de Ávila ha informado, a través de la red social `X`, del derrumbe en esta "joya" del románico castellano, que data del siglo XII, y ha precisado que el incidente se ha producido sobre las 6.00 horas y ha causado un fuerte estruendo.
Al lugar se han desplazado el párroco de San Vicente; el arquitecto del Obispado, Luis Carlos García; la arqueóloga municipal, el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y los Bomberos del Ayuntamiento, que han asegurado el perímetro.
Por su parte, el arquitecto de la diócesis habla de una zona afectada de unos 80 a 90 metros cuadrados, aunque es muy probable que en las próximas horas siga cayendo parte de dicho paño, que ha quedado notablemente abombado.
La causa más posible del derrumbe es la humedad que fluye del suelo hacia el techo, que ha ido lavando con el paso del tiempo el relleno de los muros, tan antiguos que se construían sin completar el espesor.
Así, los muros consisten de dos franjas exteriores en las que está la cara labrada, que es vista de cara al templo, y por dentro se hace un relleno de peor calidad, que no va labrado y está realizado con argamasa y con relleno más pobre, para unir todo el muro.
Por ello, en lugar de tener un muro de espesor completo lo que tiene el templo es una hoja exterior de menor dimensión. Esto provoca que al recibir la carga, el muro se abra hacia afuera y haya caído, ha explicado la Diócesis de Ávila.
Al respecto, el arquitecto ha señalado que existen indicios de que este muro ha tenido alguna reconstrucción pasada porque en las hiladas superiores hay mortero de cemento que antiguamente no se utilizaba. Además, se echan en falta las ripias de unión entre los muros para que en caso de que se pierda la consolidación del mortero, vaya atando en diferentes franjas el muro.
Ante los hechos, se ha suspendido el culto en la Iglesia, aunque el interior no se ha visto dañado, y ahora se trabajará en estabilizar la cubierta y asegurar los elementos para poder, posteriormente, intervenir sin que haya peligro.
La Diócesis de Ávila ha recordado que este templo es Bien de Interés Cultural (BIC) y fue declarado Patrimonio Mundial en 1985, por lo que la cooperación entre instituciones será "fundamental" para su reconstrucción, la cual "no será en breve".
En concreto, los trabajos se centrarán en apuntalar desde el interior la cubierta para que sea estable y que no haya peligros de que se pueda caer. Después, los técnicos analizarán las causas y podrán detectar si hay más partes del muro con riesgo de caída y cómo ha afectado el derrumbe al resto del templo.
Una vez analizada la situación para evitar riesgos, se afianzarán los muros y se extraerán las piedras que se han caído para así poder iniciar la reconstrucción del templo.
Sé el primero en comentar