Noticias de Cantabria
Cultura 13-05-2025 08:15

La obra teatral `1936` y el musical `Gypsy`, de Antonio Banderas, arrasan en la tercera edición de los Premios Talía

Los premiados han tenido muy presente la situación en Gaza: "Va por los niños masacrados"

Los Premios Talía, que otorga la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), ha celebrado este lunes su tercera edición en la que la obra teatral `1936` ha arrasado con seis galardones --de las seis nominaciones que tenía-- y el musical `Gypsy`, de Antonio Banderas, que ha logrado los cuatro premios a los que estaban nominados.

El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid ha acogido la gala, que ha durado poco más de dos horas y que ha arrancado con una actuación que ha homenajeado a Lina Morgan y su mítico `Gracias por venir`. La presidenta de la AAEE, Cayetana Guillén-Cuervo, ha presentado la gala y al comienzo se ha dirigido a su madre y actriz Gemma Cuervo, que estaba entre el público, y le ha agradecido que su generación "haya cambiado las cosas".

"Abrieron las puertas y ventanas, tiraron muros, prejuicios y tumbaron los prejuicios. Y que también conquistaron los derechos y libertades de los que ahora gozamos", ha indicado, antes de extender el agradecimiento a José Sacristán o a Emilio Gutiérrez Caba, que también estaban en el patio de butacas.

A la gala han asistido la Vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, entre otras personalidades.

Uno de los premios más destacados ha sido el Talía a Mejor Espectáculo de Teatro de Texto, que ha recibido `1936`, que relata lo que significó para España el golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 y que dio lugar a la guerra civil.

La producción ha conseguido el Talía a Mejor Autoría de Teatro de Texto, un galardón recogido por Juan Cavestany y Juan Mayorga, quien ha pedido "trabajar para la paz". "`1936` es una obra sobre una guerra que nunca debió suceder. Pensar sobre una guerra que nunca debió suceder es nuestra forma de trabajar para la paz", ha manifestado.

`1936` también ha logrado el Talía a Mejor Dirección de Escena, aunque su ganador Andrés Lima no ha podido acudir a la gala, ha dejado un mensaje dedicado "a todos los que sufrieron la guerra, a los que fueron perseguidos, torturados y asesinados". "Quiero dedicar `1936` a los 114.000 desaparecidos y a sus familiares que siguen buscándolos en fosas comunes o en cualquier cuneta", ha señalado.

Unas palabras compartidas por el actor Juan Vinuesa, Premio Talía a Mejor actor protagonista, que interpreta a Franco en `1936`. "Lo dedico a todas las personas que buscan a algún familiar porque recordar no es dividir, recordar tiene más que ver con reconocer y creo que es la única manera de que caminemos juntos hacia el futuro con convivencia", ha dicho al recoger el galardón.

La obra también se ha consagrado en la categoría de Mejor Iluminación y Mejor Actor de Reparto de texto (Antonio Durán). También en la categoría de teatro, Amparo Pamplona ha logrado el Premio Talía a la Mejor Interpretación de Reparto por `Nada`.

Otra de las grandes protagonistas ha sido Aitana Sánchez-Gijón, que ha logrado la estatuilla a Mejor Actriz Protagonista de Teatro de Texto por `La Madre`. "Vaya año", ha celebrado la actriz, que recientemente recibió el Goya de Honor.

`GYPSY` Y ANTONIO BANDERAS TRIUNFAN EN TEATRO MUSICAL

La otra producción que ha triunfado ha sido `Gypsy`, de Antonio Banderas, que partía con cuatro nominaciones y se ha llevado las cuatro estatuillas: Mejor actriz de Teatro Musical (Marta Ribera); Mejor actor de Teatro Musical (Aaron Cobos); Mejor Espectáculo de Teatro Musical; y Mejor Dirección Musical, recogido por el compositor Arturo Díez, que ha agradecido a Banderas su lucha para que los musicales sean en "absoluto directo".

Por otro lado, el premio de Honor a la Trayectoria Profesional ha sido para Antonio Banderas, que ha recibido una ovación por su discurso en el que ha ensalzado la importancia del teatro.

"Un escenario es un lugar muy pequeño donde ocurren cosas muy grandes. Los teatros son en estos días, en los que las mentiras transitan de un lugar a otro sin ningún pudor, un refugio para la verdad, un lugar para muchas maneras de ver e interpretar la realidad al tiempo que rinden tributo a una verdad única, objetiva e incuestionable. Un ritual maravilloso en el que podemos reír, llorar, emocionarnos o reflexionar unidos y en el que no predomina la inteligencia artificial, sino la inteligencia humana, esa que hoy celebramos aquí", ha asegurado.

Antes de su discurso, Cayetana Guillén-Cuervo le ha agradecido que se entregue "en cuerpo y alma" a las artes escénicas. "Has dedicado tu tiempo, tu sabiduría. Eres una referencia para nosotros", ha ensalzado la presidenta. La entrega del galardón ha estado precedida por Blanca Paloma que ha interpretado la canción `Resistiré`

LÍRICA Y DANZA

En la categoría de Lírica, el Mejor Espectáculo de Lírica ha sido `La Rosa del azafrán`; la Mejor Intérprete Femenina ha sido Marina Monzó por `Marina` y Ángel Ruiz ha sido galardonado como Mejor Intérprete Masculino por `La Rosa del Azafrán`, quien ha brindado el premio a Gaza y a "todos los niños que son masacrados por ese estado asesinado de Israel".

Entre los entregadores ha destacado el cantante Marwan, que ha recordado que es hijo y nieto de refugiados palestinos y que ha pedido al público que no se olviden de Gaza. "Os pido que presionemos desde todos los lugares de este país para que no se vendan más armas a Israel", ha afirmado antes de entregar el Talía a Mejor Música Original a Alberto Granados por `Un monstruo viene a verme`.

En la categoría de danza, el Mejor Espectáculo de Danza ha sido `Afanador`, del Ballet Nacional de España, que también ha recibido el Talía a la Mejor Coreografía. Patricia Guerrero y Manuel Liñán han recibido los galardones a Mejor Interpretación Femenina y Masculina en Danza, respectivamente.

El Talía a Mejor Labor de Compañía ha sido para Teatro Kamikaze, que han reivindicado la responsabilidad del sector de "defender ahora más que nunca los valores de igualdad y libertad amenazados por la ola reaccionaria que avanza en Europa y en Estados Unidos".

"No podemos mencionar estos valores sin comprometernos frente al genocidio en Palestina o la guerra en Ucrania ", ha señalado una de las representantes del Teatro Kamikaze.

PREMIOS ESPECIALES

El Premio Extraordinario Talía 2025 de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ha sido para Emilio Gutiérrez Caba. "Yo nací en septiembre del 42, justo cuando empezaba la ofensiva de Stalingrado. Hoy seguimos en guerra. Vivo tiempos difíciles y vamos a vivir tiempos seguramente más difíciles, pero hay que estar unidos y luchando", ha reclamado. Junto a él, las actrices Helena Pimenta y Ana Garcés también han recibido dicho galardón.

También el actor Telmo Irureta ha sido de los ganadores en esta cita con el Premio especial por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas, patrocinado por ONCE. "Me comprometo a seguir trabajando, educando e incomodando para hacer clic en las mentes de nuestro público y para poder avanzar en la normalización de la diversidad", ha afirmado.

Otro de los premios especiales es el que se ha llevado Mina El Hammani y Ricardo Gómez al Joven Talento. El actor ha recordado a Juan Margallo, fallecido el pasado 2 de marzo. El Mejor Espectáculo de Latinoamericano de Artes Escénicas ha ido a parar a `Discurso de promoción`, creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani, de Perú.

"El discurso del colonialismo, del exterminio, se repite no solamente en el sur global, sino también en esta historia contemporánea ahora", ha comentado un integrante del grupo, que ha explicado que la obra habla de la independencia peruana de la corona española. "Se comprueba tristemente que las independencias de las comunidades invisibilizadas, los campesinos, los indígenas, no han cambiado hasta ahora", ha detallado.

 

Sé el primero en comentar