Noticias de Cantabria
Cultura 05-08-2023 08:15

La Feria del Libro Viejo de Santander se celebrará desde hoy con las mujeres de la Generación del 27 como eje

La Feria del Libro Viejo de Santander 2023 se celebrará del 5 al 20 de agosto, en la Plaza Alfonso XIII, con la participación de 16 librerías nacionales y una programación dedicada a las mujeres de la Generación del 27, bajo el título `Mujeres sin sombrero y con sombrero`.

La exposición central de la Feria recuperará los nombres de 80 mujeres escritoras, poetas, pintoras, intelectuales o políticas como Carmen Conde, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcin, Maruja Mallo, Ángeles Santos, Remedios Varo, Clara Campoamor, Concha de Albornoz, Lucía Sánchez Saornil o María Zambrano.

El cartel para esta edición ha sido realizado por la artista Sara Huete, quien realizó el primer cartel de este evento en 1999 y quien refleja esta vez el eje temático de la propuesta con un poema visual cargado de la ironía que caracteriza su trabajo.

Así, el collage que ha elaborado representa un guiño al espíritu de las protagonistas de la muestra, que reúne obras y material bibliográfico con el fin de reconocer la trayectoria de estas pioneras que en el primer tercio del siglo XX lucharon por romper convencionalismos y desarrollar sus inquietudes artísticas y profesionales.

El objetivo de esta Feria es reivindicar las obras y trayectorias de aquellas protagonistas "de las que aún no se han editado obras completas, ni antologías, ni monográficos".

Las actividades en el marco de la Feria del Libro Viejo 2023 consistirán en un taller de lectura y escritura a cargo de Leticia Bustamante y una serie de charlas impartidas por distintos agentes culturales, poetas, escritores y artistas de Cantabria como Lidia Gil, Olga Agüero, Luis Alberto Salcines, Regino Mateo o Nieves Álvarez, quienes vertebrarán sus intervenciones en torno al eje temático de la exposición central.

Se impartirán dos ediciones dedicadas a textos narrativos, poéticos y dramáticos, con tres sesiones cada una, en la carpa central de la plaza Alfonso XIII, del 8 al 10 y del 16 al 18 de agosto y en horario de 11.00 a 12.30 horas.

En días alternos y también en la plaza Alfonso XIII, a las 19.30 horas, habrá charlas relativas a algunas de las protagonistas de la exposición central, a cargo de la historiadora del arte y comisaria Lidia Gil, el poeta Regino Mateo, la poeta y artista plástica Nieves Álvarez, la periodista Olga Agüero o el escritor y editor Luis Alberto Salcines, con asistencia libre hasta completar aforo.

En concreto, las librerías participantes serán El Asilo del Libro, Librería Al Tossal y Librería Torres (Valencia); Librería de Lance (Bilbao), Librería Cajón Desastre (Ponferrada), Librería Litoral (Barcelona), Librería Reino Secreto (Segovia), Librería Utopía, Madrid Book y Recuerdos de papel (Madrid); y las cántabras Antuñano Más que Libros, Carmichael Alonso Libros, Asunto Tornasol, Spiral Libros y Librería Viejo Rosales. El horario de apertura será de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas.

Sé el primero en comentar