Noticias de Cantabria
Cultura 26-05-2025 15:45

El Teatro Real ofrece el concierto coreografiado `Las islas galantes` que fusiona música barroca y danza urbana

El Teatro Real ofrecerá este miércoles el concierto coreografiado `Las islas galantes` sobre la ópera barroca de Jean-Philippe Rameau (1683-1764) que fusiona música barroca con la danza urbana.

Esta producción, del director de orquesta Leonardo García-Alarcón y la creadora y coreógrafa Bintou Dembélé, llega a Madrid protagonizada por las formaciones musicales Cappella Mediterranea y Choeur de Chambre de Namur, junto a las voces de las sopranos Julie Roset y Ana Quintans, el tenor Mathias Vidal y el bajo-barítono Andreas Wolf.

En el centro de la escena, la compañía de danza urbana Structure Rualité expresará los sentimientos de esta hermosa partitura a través del lenguaje krump y sus múltiples facetas como el hip-hop, el voguing o el famoso flexing.

Estrenada en 1736 en la Académie Royale --con posteriores revisiones y ampliaciones realizadas por el propio autor-- 'Las indias galantes' nace de la colaboración entre el compositor Jean-Philippe Rameau y el libretista Louis Fuzelier (1674-1752) y en ella se dan cita ópera, teatro y danza, en un contexto histórico exótico, hedonista y alejado de las convenciones que permitían el uso de las nuevas maquinarias teatrales y sus sorprendentes efectos técnicos y sonoros para convertirlo en un gran espectáculo de entretenimiento.

La ópera está dividida en cuatro actos, con cuatro historias independientes, que se desarrollan en lugares lejanos y mitificados: Turquía, Perú, Persia y América del Norte. Las narraciones abordan temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre culturas.

La propuesta que llega al Teatro Real, estrenada el pasado 21 de mayo en París, nace del encuentro entre Bintou Dembélé y Leonardo García-Alarcón. "Analizar las músicas cultas occidentales, intentar comprender su origen a través de las músicas populares actuales, nos lleva a tomar conciencia de que el ser humano siempre ha vivido con la música y la danza" son las premisas de las que parte García-Alarcón para abrazar el trabajo de una creadora cuya filosofía de vida trasciende el hecho artístico y la convierte en referente dentro y fuera de Europa.

El trabajo conjunto de músicos y bailarines invita a regresar al origen de la obra de Rameau generando una simbiosis entre el Barroco y la energía de la danza urbana.

El estreno de 'Las indias galantes' ha propiciado la organización de actividades culturales en colaboración con otras instituciones. El Instituto Français de Madrid presentará el miércoles el documental 'Les Indes galantes', una producción de 2020 de Philippe Béziat, nominada al César 2022 al mejor documental, y a los premios Lumière de Francia. En él se muestra el reciente estreno en la Ópera de París de la obra maestra barroca de Rameau, interpretada por 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing dirigidos por Clément Cogitore y la coreógrafa Bintou Dembelé.

El Museo Arqueológico Nacional ha programado la visita guiada 'Fascinados por el arte' el 4 de junio y la conferencia 'Europa Exótica: Las indias galantes' y la Sociedad General de Autores (SGAE) una charla con actuaciones musicales el día 31. Asimismo, la Asociación Argadini ha organizado un taller de grafitti el 18 de junio.

Sé el primero en comentar