Noticias de Cantabria
Cantabria 16-09-2025 13:30

PSOE y Sumar rechazan en el Congreso la propuesta del PP para acelerar la ampliación de la central de Aguayo

PSOE y Sumar han rechazado este martes en la Comisión de Industria del Congreso la proposición no de ley del Grupo Popular que urgía al Gobierno de España a acelerar los trámites para el inicio del proyecto Aguayo II en Cantabria, mientras que Vox se ha abstenido.

El diputado del Partido Popular por Cantabria, Félix de las Cuevas, ha sido el encargado de defender la propuesta, que instaba al Gobierno a acelerar el proceso de extensión de la concesión a la empresa Repsol Generación Eléctrica S.A. para la explotación de la central de Aguayo, conforme a lo previsto en la legislación vigente, y a establecer un marco regulatorio "claro y estable" para el desarrollo de centrales hidroeléctricas reversibles que asegurara su viabilidad económica y permitiera dotar al sistema eléctrico de la reserva y la potencia síncrona que necesita.

Tras el rechazo a la iniciativa, De las Cuevas ha lamentado que "es incomprensible que nuevamente el PSOE dé la espalda a los intereses de Cantabria" y que lo haga "con un discurso radical en contra de la inversión privada en nuestra región, en un proyecto como Aguayo II, sólido, estratégico y fundamental para la seguridad eléctrica nacional".

El diputado cántabro ha reclamado "claridad" en el marco regulatorio, "porque ninguna empresa puede acometer inversiones de esta envergadura sin saber cómo se va a remunerar la seguridad del suministro y la flexibilidad que aportan"; y "compromiso" en la extensión de la concesión de uso de agua, "porque sin esa seguridad jurídica ningún proyecto de bombeo reversible podrá salir adelante".

En su intervención, De las Cuevas ha recordado que la central de Aguayo abastece a más de 200.000 hogares y, con la ampliación proyectada, Aguayo II, multiplicaría por cuatro su potencia, hasta alcanzar los 1.360 megavatios, convirtiéndose en la segunda mayor central de bombeo hidráulico de España.

Como ha destacado, se trata de una inversión de más de 800 millones de euros con un impacto directo en términos de empleo y dinamismo económico para Cantabria. Y más allá de las cifras, ha incidido en que servirá para garantizar un sistema eléctrico "más seguro, más estable y más alineado con los objetivos de descarbonización que España y la Unión Europea han asumido".

Según el parlamentario del PP, Aguayo II es una infraestructura "esencial" para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima, para integrar las energías renovables y para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

"El almacenamiento energético es la pieza clave para que la transición energética sea viable. No basta con instalar más placas solares o más aerogeneradores si no tenemos capacidad de almacenar la energía que producen en momentos de exceso de generación. Y Aguayo cumple exactamente esa función", ha expuesto De las Cuevas, para quien el apagón del 28 de abril que dejó sin suministro eléctrico a toda la península ibérica "es una advertencia clara".

También ha recordado que Aguayo II ha sido declarado Proyecto de Interés Comunitario, ha pasado por procesos de información pública y cuenta con el respaldo de informes técnicos que "acreditan su madurez".

Sin embargo, 'popular' ha lamentado que mientras otros proyectos europeos similares han recibido financiación comunitaria, el Gobierno de Pedro Sánchez "no ha sabido defender en Europa lo que sí han defendido otros países y ha dejado escapar hasta 250 millones de euros de fondos europeos que podrían haber apoyado esta iniciativa".

Y ha advertido que, aunque la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 establece que deben promoverse las centrales hidroeléctricas reversibles para integrar las renovables, el Gobierno "no ha desarrollado todavía las condiciones técnicas y regulatorias necesarias para cumplir con ese mandato".

"La ley existe, pero falta la acción. Y la inacción hoy es sinónimo de retraso, pérdida de competitividad y dependencia energética", ha afirmado.

Finalmente, ha recalcado que el Gobierno de Cantabria (PP), junto a ayuntamientos y sociedad civil, "ha mostrado su apoyo inequívoco a este proyecto. Pero no basta con la voluntad autonómica, es imprescindible que el Gobierno de España dé un paso al frente y ofrezca el marco normativo y jurídico que permita arrancar cuanto antes esta ampliación", ha sentenciado.

Sé el primero en comentar