Noticias de Cantabria
Cultura 29-08-2024 20:15

El Pierrot Lunaire de Schönberg en la voz de Sabata y una nueva orquestación de la Sonata para piano de Berg, en el FIS

El Festival Internacional de Santander (FIS) acogerá este viernes, 30 de agosto, a las 20.00 horas en la Sala Pereda del Palacio de Festivales un programa dirigido por el maestro Jordi Francés.

Incluirá el Pierrot Lunaire de Arnold Schönberg, en la voz del contratenor Xavier Sabata, y el estreno absoluto de Sonata it's alive..., nueva orquestación, obra del compositor cántabro Israel López Estelche, de la Sonata para piano n.º 1 de Alban Berg.

La obra Arlecchino, de Josep Planells Schiaffino, abre y completa la programación, informa la organización del certamen en un comunicado.

El FIS destaca que uno de los hitos en la construcción de la 'música de la modernidad' fue el estreno en Viena en 1912 de Pierrot Lunaire, obra que pone música a 21 poemas de Albert Giraud y "destinada a convertirse en icono y guía para nuevas maneras de pensar y expresar la música".

El escenario acogerá también la última composición de Josep Planells quien, partiendo de Arlecchino, otro personaje de la comedia del arte, "pone en conversación formas de expresión de nuestro presente con el empeño rupturista de inicios de siglo XX".

Por su parte, Sonata, it's alive... transforma en una obra para ensemble la Sonata para piano op.1 de Alban Berg, partitura que muestra, en palabras del compositor cántabro (también profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid), "la inventiva temprana de un creador que nos ha dejado obras imprescindibles del repertorio del siglo XX, como la Suite Lírica, Wozzeck o Lulú".

El Ensemble Sonido Extremo (Cecilia Bercovich, violín y viola; Alicia Salas, viola; Jeanne Maisonhaute, violonchelo; Jesús Gómez, flauta; Alfonso Pineda, clarinete ; Javier González, saxofón ; Beatriz González, piano; y Sarai Aguilera en la percusión) es un colectivo de intérpretes comprometido con la difusión de la cultura y el arte a través de la música.

El grupo, con sede en Extremadura, define su actividad dentro de la reflexión acerca de los múltiples lenguajes del hecho musical que conviven en nuestro tiempo. Sus inquietudes se centran también en esa pluralidad y en la combinación de dichos lenguajes en torno a conceptos o ideas que ensamblen las obras, proponiendo un itinerario de escucha.

Xavier Sabata estudió saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, interpretación teatral en el Instituto del Teatro de Barcelona, canto histórico en la ESMUC y un máster en Lied en la Musikhochschule de Karlsruhe. Hasta el 2003, estuvo activo en la escena teatral catalana colaborando con compañías como el Teatre Lliure o el Teatre Nacional de Catalunya.

En 2004, debutó en la Ópera de Lyon y desde entonces su actividad profesional se centró en la disciplina operística. En 2005, fue seleccionado por William Christie para participar en el proyecto Le jardin des Voix, lo que le llevó a realizar una gira mundial que lo situó en el panorama lírico internacional. A partir de entonces, Sabata ha actuado en las salas de ópera más importantes de Europa, Estados Unidos y Asia.

Jordi Francés desarrolla una interesante actividad caracterizada por una mirada amplia sobre el hecho artístico. Como director convive entre la ópera, el repertorio sinfónico y la creación actual. Entre sus más recientes compromisos figuran invitacionesde la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Bilbao y numerosos proyectos con el Ensemble Sonido Extremo, del que es director artístico.

Ha dirigido también la BBC Philarmonic, la Orquesta de RTVE, el Ensemble Intercontemporain, la Lucerne Festival Academy Orchestra y otros muchos conjuntos en Europa y América. En los últimos años ha colaborado de manera habitual con la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Extremadura y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, con la que ha realizado también proyectos de ópera y teatro musical.

Sé el primero en comentar