Noticias de Cantabria
Cultura 23-10-2023 14:30

El Colegio de Arquitectos de Cantabria exhibe su colección de arte contemporáneo por sus 40 años

Ofrece una exposición formada por unas 80 obras de 28 artistas

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan) ha organizado una exposición en Santander para mostrar su colección de arte contemporáneo con motivo de la celebración de su 40 aniversario.

La colección, que se podrá ver en el Espacio Ricardo Lorenzo (calle Los Aguayos, 5), está integrada por cerca de 80 obras de arte de 28 artistas con estilos y lenguajes muy diferentes: de la figuración a la abstracción, utilizando la pintura, el gouache, la acuarela, el dibujo, el grabado, el collage, la serigrafía, la escultura o la fotografía.

Por lo general están realizadas en las fechas en que fueron adquiridas y son representativas de la dicción de sus autores, ha informado el COACan en nota de prensa.

Raúl Reyes y Luis Alberto Salcines son los comisarios de la muestra, que se inaugurará este jueves, 26 de octubre, a las 19.30 horas.

Los artistas representados pertenecen a distintas generaciones. Así, hay algunos de los 60 (Esteban de la Foz, Manuel Raba, Agustín de Celis y Julio de Pablo) y los 70 (Xesús Vázquez, Eduardo Gruber y Pilar Cossío) y nombres como Juan Uslé, Ciuco Gutiérrez, Emilia Trueba, Rafael L. Setién, Sara Huete, José Gallego, Arancha Goyeneche, Antonio Mesones, José Luis Mazarío, Emilio González Sainz, Concha García o Mario Rey, todos ellos cántabros o que han desarrollado su carrera artística en Cantabria.

Además, cuatro de los artistas presentes en la colección comparten la dualidad profesional de arquitecto-artista: Constantino García, Rafael Gutiérrez-Colomer, Domingo de la Lastra y Miguel Ángel Lázaro.

Es ahora, cuando se cumplen 40 años de historia del COACan como colegio independiente, cuando éste ha querido mostrar a la sociedad la colección en su conjunto por primera vez.

Y es que quiere que su exhibición pública sirva para hablar sobre la evolución del arte y de la arquitectura durante este periodo, de la arquitectura como arte y como profesión, y de la función de ambas disciplinas en un tiempo en el que también han cambiado las necesidades y condiciones del servicio que los arquitectos prestan a la sociedad.

Sé el primero en comentar