Cantabria, segunda ccaa con mayor porcentaje de estudiantes universitarios extranjeros, según Fundación CYD
Los porcentajes más elevados de estudiantes de nacionalidad extranjera se registran en Navarra (17%), Cantabria (15%) y Cataluña (14%).

Cantabria es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de estudiantes universitarios de nacionalidad extranjera, un 15%, solo superada por Navarra (17%), y seguidas de Cataluña (14%). Los mayores incrementos de matriculados y egresados desde el curso 2016-2017 han sucedido, por su parte, en Cantabria, Navarra y Canarias.
Así lo refleja el informe `Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2023`, publicado por la Fundación CYD, que analiza el sistema universitario de cada comunidad autónoma.
El estudio muestra que el mayor porcentaje de titulados en STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) se da en Asturias (31%), mientras que la Región de Murcia, con el 13%, es la que tiene menor porcentaje de egresados en este ámbito.
En España, el 19,5% de los graduados se titulan en estudios vinculados a las STEM. Después de Asturias, los mayores porcentajes de titulados en este ámbito se dan en el País Vasco (30%), Aragón (26%) y Cataluña (25%).
En la misma línea, el estudio revela que la mayor presencia femenina entre los titulados en estudios vinculados a las STEM se da en Extremadura, con el 41,5%.
Por otro lado, el informe destaca que Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León son los cinco principalessistemas universitarios regionales de España, atendiendo a la distribución de matriculados, egresados, profesorado y titulaciones.
Madrid tiene un peso relativo en el total de las universidades presenciales españolas del 21-23%, seguido de Cataluña, 16-19%; Andalucía, 15-18%; Comunidad Valenciana, 10-11%; y Castilla y León, 6-8%.
En el conjunto de España, el 56% de estudiantes en la universidad son mujeres, el 49% está en la edad típica (18-21 años en estudios de grado, menos de 25 en máster oficial y 30 y menos en doctorado) y el 9% es de nacionalidad extranjera.
Por comunidades autónomas, la mayor presencia femenina tanto en matriculados como en titulados se da en Baleares y Canarias, seguidas de Murcia en matriculados y de Extremadura en titulados.
Entre las cinco primeras regiones con el mayor porcentaje de estudiantes en la edad típica universitaria están, tanto en matriculados como en egresados, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja. Por otro lado, es en Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón donde más peso relativo tienen los estudiantes de grado en el total de matriculados universitarios, destacando Cantabria y Madrid en máster y Asturias, Galicia y Cataluña en doctorado.
En el conjunto de España, el 21% de matriculados estudia en el ámbito de Negocios, Administración y Derecho; el 14% en Salud y Servicios Sociales; y un 13% en el ámbito de Ciencias Sociales y en Educación. Un 12% estudia Ingeniería, Industria y Construcción; un 11% Artes y Humanidades; un 7% Ciencias; un 4% Informática y Servicios; y un 1% en el sector primario y Veterinaria.
Sé el primero en comentar