La Plaza Porticada de Santander acoge hasta el 8 de noviembre una exposición que acerca a los visitantes a la figura de Leonardo da Vinci a través de un espectáculo audiovisual, juegos interactivos, realidad aumentada y maquetas que ofrecen una "perspectiva innovadora" y centrada en la "curiosidad" del genio del Renacimiento.
Más de más de 140 técnicos y especialistas de universidades del G-9 se reúnen este lunes y martes en Bilbao para abordar diversas cuestiones vinculadas con la investigación universitaria, como las unidades de gestión, proyectos europeos, transferencia de resultados de investigación, escuelas de doctorado, servicios de apoyo a la investigación biblioteca, o divulgación y cultura científica.
El Café de las Artes, en Santander, acogerá este fin de semana el concierto de La Mala Hierba, un proyecto musical de Gema Martínez y Nicolás Rodríguez, y las obras `Cry Babies` y `Eco` de The Followers e Ymedioteatro, respectivamente.
El actor y director José Luis Gómez regresa a la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con la dirección de escena de `Vuelan palomas. Arte de sermones para tiempos inciertos`, coproducción con el Teatro de La Abadía, que aborda el poder de la palabra como "arma de condena y de liberación".
La Orquesta Sinfónica del Cantábrico (OSCAN) y la pianista gallega Isabel Dobarro, bajo la dirección de Paula Sumillera, rendirán homenaje el 20 de octubre a Clara Schumann y Florence Price, dos destacadas compositoras que vivieron en diferentes épocas, pero que sobresalieron y lograron reconocimiento en un ámbito musical predominantemente masculino.
El actor santanderino Eduardo Noriega recogerá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su trayectoria durante la séptima edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que tendrá lugar del 10 al 19 de noviembre.
El partido Cantabristas ha alertado del "avanzado estado de deterioro" de las pinturas murales medievales de la capilla del claustro de la Colegiata de San Martín de Elines, en Valderredible, del siglo XII y catalogada como Bien de Interés Cultural.
La escritora Clara Sánchez ha ingresado este domingo 8 de octubre en la Real Academia Española para ocupar la silla `X`, en un acto en el que la autora ha reflexionado sobre el paso del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías que "quizás" consigan que el ser humano "sea superior, pero no mejor".
El presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria subirá alrededor de un 1,7 por ciento el próximo año, según el proyecto que maneja el departamento y que ha adelantado su titular, Eva Guillermina Fernández.
El Palacio de Festivales de Cantabria ha programado para esta semana dos citas con el teatro, con el estreno de `Cyrano, una historia de narices`, y la doble función de `El traje`.
El Gran Casino del Sardinero acoge hasta el 31 de octubre la muestra `Spread` del pintor cántabro Yeyo Riancho, que puede visitarse en la sala de exposiciones del edificio, de lunes a domingo en horario de 17.00 a 22.00 horas.
Cada día la gente toma decisiones a todas horas sobre temas complejos, como la salud o las finanzas personales; o simples, sobre qué comer o cómo ir a un determinado sitio. A la hora de preguntarse por las alternativas para tomar una decisión, sobre todo cuando es una decisión difícil, el primer instinto suele ser reunir la mayor cantidad de información posible.
El cineasta británico Terence Davies ha fallecido este sábado a los 77 años en su domicilio tras una breve enfermedad, según han informado en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram.
Rulo y La Contrabanda promocionarán el Año Jubilar Lebaniego en su nueva gira nacional, que llegará a una decena de destinos de todo el país y que servirá para presentar su nuevo disco. El inicio de la gira tendrá lugar en febrero.
La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria (UC) ofrece este sábado un recital en el Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas enmarcado en la programación del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024.
El Festival de Teatro Amateur combinará aspectos lúdicos y crítica social en su décimo tercera edición, que se desarrollará este fin de semana y el siguiente en Santander, donde se representarán cuatro obras de compañías de otras tantas comunidades autónomas, y en las que también estará muy presente la figura femenina y la desigualdad.
Los espectáculos para público infantil y familiares `Crisálida`, `Só` y `Baby Esperic` protagonizan este fin de semana Camino Escena Norte, el proyecto de intercambio de artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra.
La Fundación Cultura en Vena ha inaugurado la exposición `Arte y Salud Mental` en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que podrá verse en el vestíbulo de la pinacoteca desde este viernes y hasta el próximo 22 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
The Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York ha inaugurado `Picasso en Fontainebleau`, una muestra que analiza las obras que Picasso creó entre julio y septiembre de 1921 cuando residió en la localidad francesa y que se exponen por primera vez juntas desde hace más de un siglo.
El Museo del Prado ha inaugurado la muestra `El espejo perdido. Judíos y conversos en la España medieval`, en la que recupera algunas de las obras icónicas en la Edad Media que permite "mirar sin prejuicios" una época de difícil convivencia entre los cristianos y los judíos.
La compañía cántabra Ábrego Teatro llevará este viernes su espectáculo `Bodas de Sangre. Cientos de pájaros te impiden andar` al Festival Most en el complejo Tolstoi Hilfs und Kulturwerk, en Alemania.
La compañía Atalaya Teatro recalará este viernes en el Palacio de Festivales con una adaptación de `El avaro`, una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos.
MADRID, 5 (Ep/Dpa) El escritor noruego, Jon Fosse, recién nombrado ganador del Premio Nobel de Literatura, se ha mostrado feliz por el galardón recibido este jueves y ha reconocido estar "abrumado, muy feliz y agradecido", según ha desvelado su editorial noruega Samlaget, a través de un comunicado.
El dramaturgo Oriol Puig Grau ha obtenido el Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca 2023, dotado con 10.000 euros, que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para reconocer y promocionar la labor de los autores noveles.
Las Naves de Gamazo acogen desde este jueves una muestra de la Colección Norte del Gobierno de Cantabria que reúne 42 obras que exploran la evolución humana a través de su forma de habitar desde el punto de vista contemporáneo.
La Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas (Apdpue) celebran desde este jueves y hasta el sábado 7 de octubre en Palma su IV Congreso Internacional, donde debatirán sobre la eficiencia de la Justicia y aspectos relacionados con la reforma de la organización judicial.
La compañía cántabra Ábrego Teatro llevará este viernes 6 de octubre su espectáculo `Bodas de Sangre. Cientos de pájaros te impiden andar` al Festival Most en el complejo Tolstoi Hilfs und Kulturwerk, en Alemania.
Patrimonio Nacional ha prestado temporalmente, de forma excepcional, al Museo Nacional del Prado una de sus joyas medievales: el `Códice rico`, que formará parte de la exposición `El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval`, que la pinacoteca madrileña acogerá desde el 10 de octubre al 14 de enero de 2024.
El Premio Nobel de Literatura volverá a fallarse este jueves 5 de octubre en una edición donde vuelven a sonar los nombres habituales en las casas de apuestas --Can Xue, Anne Carson o Mircea Cartarescu--
La Filmoteca Regional simplifica este curso su programación, que incluye 29 títulos que se proyectarán la misma semana en los 24 municipios participantes. En concreto, del 16 de octubre al 2 de junio, se realizarán 711 proyecciones en las localidades incluidas en la propuesta, el mismo número que la pasada edición, sin bien en esta ocasión se incorpora San Felices de Buelna y renuncia Rionansa.
Los espectáculos para público infantil y familiares `Crisálida`, `Só` y `Baby Esperic` protagonizan este fin de semana Camino Escena Norte, el proyecto de intercambio de artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra.
La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, ha instado a las comunidades autónomas a cumplir la Ley de Ciencia, aprobada en 2022, para dotar a los profesionales sanitarios de "tiempo" para investigar.
El Palacio de Festivales inicia hoy la programación de octubre con la representación de la obra `Miércoles que parecen jueves`, dirigida por Mario Gas y protagonizada por Clara Sanchis.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha presentado la exposición `Picasso, lo sagrado y lo profano`, que estará hasta el próximo 14 de enero en la pinacoteca y que establece "una tertulia" entre los grandes maestros de todos los tiempos y un Picasso que muestra su lado más "caníbal".
El Museo Reina Sofía ha presentado este martes la primera retrospectiva en España del artista Ben Shahn (Kaunas, 1898-Nueva York, 1969), bajo el título `De la no conformidad`, que acoge 200 obras procedentes de 50 museos, galerías, archivos y colecciones privadas de Estados Unidos y España.
En la era digital, los jóvenes, conocidos como nativos digitales, están cambiando cómo disfrutamos del entretenimiento, eligiendo más plataformas online y juegos que se pueden compartir. Estos jóvenes han crecido con la tecnología e internet como partes normales de sus vidas, y ven el entretenimiento digital como algo normal y común
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.