Senderismo con chapuzón: las rutas circulares de hasta 10 kilómetros conquistan el verano rural
El esperado descanso durante las vacaciones de verano no está reñido con mantenerse activo y aprovechar para mantener o incorporar el hábito de realizar rutas de senderismo, una actividad que permite, además, descubrir el destino elegido.

Según un estudio realizado por EscapadaRural.com, las rutas de senderismo más populares durante los meses estivales son aquellas circulares, de hasta 10 kilómetros y con zonas de baño, como ríos, lagos o cascadas.
Principalmente, en verano nos decantamos por rutas con una distancia máxima de 10 kilómetros, el 60% prefiere que tengan un máximo de 5 kilómetros y un 33% que tengan entre 6 y 10 kilómetros. Solo el restante 7% se atreve con distancias más largas.
En cuanto al tipo de recorrido, aunque un 49% asegura que el tipo de ruta (circular o lineal) le resulta indiferente, quienes tienen una preferencia clara eligen mayoritariamente las circulares (38%), más prácticas para volver al punto de partida.
Las temperaturas del verano también marcan otras características como que el horario favorito para realizar estas rutas es a primera hora de la mañana (74%), evitando así el calor sofocante y dejando todo el día por delante para realizar otras actividades.
Asimismo, se intenta evitar el desnivel positivo (53%) buscando rutas más accesibles, sobre todo si hablamos de personas con menos hábito.
Y los puntos de interés que más desean encontrar durante la ruta de senderismo son cascadas (78%), ríos (76%) y lagos (59%), no solo por su belleza natural, sino porque ofrecen el atractivo adicional de poder refrescarse a mitad o al final del camino, siempre respetando la normativa local.
"El perfil del viajero rural es activo, curioso y con ganas de conocer el destino visitado", explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural.com que asegura que "para descubrirlo combinan actividades culturales, con las gastronómicas y deportivas, como son las rutas de senderismo".
SEIS RUTAS QUE NO PUEDES PERDERTE ESTE VERANO Y DÓNDE ALOJARTE
En base a las características más deseadas por los senderistas, Wikiloc la app de navegación de referencia para hacer senderismo, running, ciclismo y más de 80 actividades al aire libre, destaca una lista de seis rutas que no puedes dejar de descubrir este verano:
Ruta de las Tres Cascadas de Ardonés (Huesca, Aragón)
Es un espectacular itinerario circular de menos de ocho kilómetros que permite descubrir algunos de los paisajes más bellos del entorno de Cerler. De dificultad baja y accesible para todos los públicos, esta ruta comienza y finaliza en esta pintoresca localidad del valle de Benasque, ofreciendo una experiencia perfecta tanto para senderistas noveles como para familias con niños.
A lo largo del recorrido, el sendero transcurre por prados de alta montaña, bosques de pino y balcones naturales con impresionantes vistas al macizo de Posets y al Aneto, todo mientras se visitan tres de las cascadas más hermosas del valle: la de la Mascarada, la de la Espigantosa y la de Ardonés.
¿Dónde dormir? El apartamento La Coma de Alba es un precioso alojamiento en la villa de Benasque, a tan solo 10 minutos de Cerler. Con zona de jardín privada y ocio, es una opción perfecta para familias.
Lagos de Saliencia. Parque Natural de Somiedo (Asturias)
Esta ruta se hace por senderos y caminos cómodos con algo de desnivel que discurre entre los lagos y sus orillas. Con ocho kilómetros de recorrido, la ruta se inicia y finaliza en el alto de la Farrapona, en el límite de provincia entre Asturias y León y es ideal para todo tipo de personas.
¿Dónde dormir? La excelente ubicación de los Apartamentos Blanca Senda del Oso, en la localidad de Páramo (a poco más de media hora del punto de inicio de la ruta), permite disfrutar tanto de unos días de actividades, como de conocer la naturaleza, pasear por las rutas que hay en su entorno, descubrir los pueblos del Concejo de Teverga y del descanso y tranquilidad que transmite el ambiente.
Nerja - Frigiliana por agua. Río Chíllar, Cascada Río Chíllar (Málaga, Andalucía)
Es una de las excursiones más populares de la zona y un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Conocida como la "ruta por el agua", este recorrido se adentra en el cauce del río, lo que permite caminar literalmente con los pies en el agua durante buena parte del trayecto, rodeado de exuberante vegetación, paredes de roca y un entorno de gran valor ecológico.
A lo largo de la ruta, el caminante está acompañado por el murmullo del agua, árboles de ribera y flores autóctonas, creando una experiencia refrescante y sensorial.
¿Dónde dormir? Casa Surrender se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, en la comarca de Cómpeta, Málaga. Es una localidad privilegiada por su situación geográfica en el centro del parque natural, y por ende, un paraíso para los amantes de la montaña, la naturaleza y el senderismo. La finca es un lugar muy especial con un jardín lleno de árboles centenarios, vistas a la montaña y piscina.
Lagos de Lloroza desde el cable (Fuente Dé) (Cantabria)
Esta es una de las rutas más accesibles y pintorescas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Esta excursión comienza justo al salir del teleférico, a más de 1.800 metros de altitud, y se adentra en un paisaje de alta montaña con vistas espectaculares al macizo central.
La ruta es muy fácil, con un recorrido de menos de 4 kilómetros ida y vuelta, lo que la convierte en una opción perfecta para hacer en familia o con niños pequeños.
¿Dónde dormir? Muy cerca de Potes puedes alojarte en los Apartamentos Rurales Valverde. Rodeados de finca con frutales, guardan el estilo de arquitectura tradicional (piedra y madera) y cuenta con jardín y piscina.
Circular a Cascada Belabarce y Cueva del ibón desde Isaba (Navarra)
Esta espectacular ruta circular de 10 kilómetros es perfecta para todos los niveles y ofrece una combinación ideal de naturaleza, aventura y belleza paisajística. El recorrido comienza y termina en la encantadora localidad de Isaba, desde donde se adentra en bosques frondosos y senderos bien señalizados que conducen a la imponente Cascada Belabarce, un rincón de gran atractivo visual.
La ruta continúa hacia la Cueva del Ibón, un lugar cargado de misterio y encanto natural, ideal para explorar y disfrutar del entorno. Sin duda, es una excursión que combina perfectamente la tranquilidad del monte con la emoción de descubrir tesoros naturales.
¿Dónde dormir? Arpetxea es una casa situada en un pequeño bosque dentro del pueblo de Roncal, una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa.
Gorg de Santa Margarida en Les Planes d'Hostoles (Girona, Catalunya)
El Gorg de Santa Margarida es una de las pozas más conocidas y visitadas de Les Planes d'Hostoles, en la comarca de la Garrotxa. Rodeada de vegetación exuberante y encajada entre paredes de roca volcánica, esta piscina natural se forma gracias a una cascada que cae desde varios metros de altura, creando un entorno de gran belleza paisajística
¿Dónde dormir? Mas El Bosqueró es una finca compuesta por dos masías, con zona de barbacoa, jardín, piscina y zona de juegos. Están ubicadas a solo 15 minutos de la Zona Volcánica de la Garrotxa y a unos 30 minutos de la ciudad de Girona.
Sé el primero en comentar