Fuente Dé es un buen lugar para avistarlos
De la berrea del ciervo al celo del rebeco
A finales de octubre o principios de noviembre entran en celo los rebecos, otro de los ungulados que puebla nuestros montes. Quizá más desconocido que su compañero el ciervo, que tantos turistas moviliza en Cantabria.

Los rebecos cantábricos (Rupicapra rupicapra parva)comienzan el celo a finales de octubre o principios de noviembre. Casi después de que el ciervo termine su espectacular berrea que atrae a tantos turistas a nuestros montes cántabros. Quizá por ser más accesible y sonora, la berrea del ciervo goza de más fama que la del pequeño ungulado.
En Cantabria es fácil ver rebecos en Fuente Dé, siempre en zonas altas, concretamente en la Vega de Liordes. En la época del celo, los machos que suelen ser solitarios durante el resto del año buscan a los rebaños de hembras y crías y van formando harenes que defienden frente a los machos rivales.
Los grupos suelen oscilar entre 3 y 10 hembras, los machos las vigilan continuamente y persigen a cualquier macho competidor que se acerque. Los machos dominantes se suelen colocar sobre rocas elevadas desde las que pueden controlar a las hembras sin dificultad y a su vez se hacen visibles a los posibles competidores.
El celo dura dos o tres semanas después de las cuales los machos habrán perdido gran parte de las reservas acumuladas durante el verano, por lo que aquellos que no estén en buena condición física tendrán muchas posibilidades de morir durante el invierno. Las hembras habrán gastado muchas menos reservas que los machos, lo que será de gran ayuda para aguantar una gestación de cinco meses durante la época más dura del año. La mayoría de los partos se producen entre finales de marzo y principios de abril, cuando ya se empiezan a retirar las nieves de las cumbres dejando despejadas las camperas y los pastos de altura.
Nota: El avistamiento de fauna salvaje siempre se debe realizar sin interferir en el bienestar de los animales. El uso de prismáticos y una distancia que no perturbe al animal.
Sé el primero en comentar