Noticias de Cantabria
Cantabria 26-05-2025 13:00

Convocada una manifestación en Santander este sábado contra los polígonos eólicos y las plantas de biogás

Promotores de la protesta alertan del "expolio al territorio" y los daños que generan estos proyectos de las macroenergéticas

SANTANDER, 26 (EUROPA PRESS)

Varias asociaciones y colectivos vecinales de diferentes puntos de Cantabria han convocado para este sábado, 31 de mayo, una manifestación en Santander en contra de la construcción de polígonos eólicos planteados en distintas zonas de la comunidad o de plantas de biogás como la que se pretende ejecutar en Hazas de Cesto, promovidos por empresas macroenergéticas.

La manifestación partirá, a partir de las 12.00 horas, de la Plaza de Correos, pasará por el Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno y concluirá con una concentración ante el Ayuntamiento.

Se desarrollará bajo el lema '¡No! a las macroenergéticas. Montañas y pueblos vivos' y está en línea con varias movilizaciones que se celebrarán ese mismo día en otros puntos del país contra las macroplantas de biogás y biometano.

Así lo han detallado este lunes en rueda de prensa los convocantes de la manifestación del sábado, que representan a distintos grupos, como Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio; Asociación Stop Macroplanta de Purines y otros residuos de Hazas de Cesto y Asociación en Defensa de San Miguel de Aras y su entorno, además de vecinos a título particular, que han denunciado el "expolio al territorio" que suponen este tipo de proyectos y los impactos "negativos" que tienen no solo sobre el paisaje, el medio natural sino también en la salud de las personas, han denunciado.

En su opinión, este tipo de proyectos responden a un "modelo energético antidemocrático" que "no cuenta con la población" y que se basa "en el beneficio de empresas privadas".

UNA VEINTENA DE PROYECTOS EÓLICOS PARA CANTABRIA

Han alertado de que en Cantabria hay, en distinto estado de tramitación, en torno a una veintena de proyectos eólicos previstos en diferentes zonas de Cantabria, que sumarían unos 170 aerogeneradores.

De hecho, hay uno ya en construcción, como el del Escudo, cuya ejecución arrancó el pasado verano "saltándose legislación autonómica, estatal y europea y con el bochornoso visto bueno y complicidad de todas las administraciones implicadas", según han dicho.

"Seguimos denunciando cada piedra que tocan y cada ilegalidad que cometen, que no son pocas, y tenemos una fuerte esperanza y fuertes motivos para pensar que se va a parar", ha afirmado Marina Sainz de la Maza, representante de Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio.

Ha lamentado que este proyecto lleve casi un año "destrozando" los montes, brañas, turberas, acuíferos y manantiales de la Sierra del Escudo, pese a ser Lugar de Importancia Comunitaria y "uno de los 22 lugares más protegidos de Cantabria", así como estar integrada en la Red Natura 2000.

En "tramitación avanzada" están también los polígonos eólicos de Cuesta Mayor, Campo Alto-La Costana y Alsa en los alrededores de El Escudo. A juicio de estos colectivos son "un indignante ejemplo" de la "estafa que representa la fragmentación de proyectos para saltarse la lye y ocultar muchos impactos ambientales sinérgicos".

También estos colectivos se oponen a otros polígonos eólicos planteados, como Bustatur y Somaloma-Las Quemadas, en el sur de Cantabria, y luchan contra la "avalancha" de proyectos en los Valles Pasiegos y la Cantabria Oriental, los denominados Corus, Piruquito, Moncubo, Las Mazas, Sierra del Sel, Fuente Pico y Ventura.

En cuanto a la planta de biogás proyectada en Praves (Hazas de Cesto), han censurado que el proyecto se ha desarrollado "sin participación social". "Seguiremos en lucha contra él hasta lograr paralizarlo", ha señalado Santos Martín, de la asociación creada contra esta macroplanta, que ha recordado que se consiguió parar la proyectada hace unos años en Cabezón de la Sal.

Los convocantes han pedido a los habitantes de otras zonas de Cantabria que por ahora no están afectadas por este tipo de proyectos de las macroenergéticas que "trabajen en equipo" y se sumen a esta manifestación. "Mañana podría ser tu zona", han avisado.

"Si no paramos estos ecocidios, sin duda nos lamentaremos de ello en un futuro no muy lejano", han sentenciado los convocantes, que han rechazado discursos que defienden que este tipo de proyectos traen trabajo, riqueza y fijan población en el medio rural.

Como prueba, han aludido al caso del polígono eólico de Cañoneras en Soba. "17 años después de su implantación, Soba sigue siendo el municipio más pobre de Cantabria y no se ha fijado población", han apostillado.

Por todo ello, han hecho un llamamiento a "no bajar los brazos" y seguir luchando con estos proyectos que "vienen de la mano de grandes intereses económicos por parte de empresas y fondos de inversión, cuyo único interés es lucrarse de manera especulativa" y que, además, están en la actualidad aprovechando dinero público como el proveniente de los Fondos Next Generation de la UE, han señalado.

Sé el primero en comentar