Cantabria pide financiación al Estado para lograr mayores avances en la aplicación de la ley ELA
Representantes de varias comunidades participan en la jornada organizada por ConELA en Santander

La consejera cántabra de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha pedido "respuestas" y "medidas eficaces" para hacer efectiva la ley aprobada por unanimidad el pasado mes de octubre en España para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas similares.
Gómez del Río se ha pronunciado así este martes durante su participación en la jornada `Unidos por la ELA. De la ley a la realidad`, organizada por la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) en el Palacio de la Magdalena de Santander.
"Venimos a exponer las soluciones prácticas que han adoptado las comunidades autónomas", ha dicho, al tiempo que ha señalado la necesidad de lograr "una aplicación rápida y eficaz" de la norma para las personas que más lo necesitan.
También se ha referido a la importancia de analizar lo que se está haciendo en las autonomías y escuchar a la Administración del Estado "para lograr la aplicación efectiva y completa".
"Las personas que tienen diagnóstico de ELA no pueden esperar. Necesitan una solución rápida y efectiva, para la cual se necesita que el Estado aporte financiación lo antes posible", ha subrayado.
En su intervención en la mesa sobre buenas prácticas en el Gobierno central y las comunidades, Gómez del Río ha informado sobre las medidas adoptadas por Cantabria, entre las que se encuentra el reconocimiento automático del grado de discapacidad en atención al grado de dependencia, el procedimiento de reconocimiento y revisión urgente del grado de discapacidad en personas con ELA, prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar y compatibilidad entre prestaciones y servicios.
Entre ellas, ha destacado la convocatoria de subvenciones destinadas a la contratación de cuidadores de personas con ELA, con un importe total de 25.000 euros de ayuda anual, y de la que se han recibido 10 solicitudes.
Además, ha citado la puesta en marcha del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y Atención (SEPAP) para disfrutar de una ayuda económica para sufragar servicios, como la fisioterapia neurológica y/o respiratoria en el caso de las personas con ELA.
Gómez del Río también ha tenido palabras de agradecimiento al movimiento asociativo, tanto por su labor de orientación, cuidado y acompañamiento, como por ser el motor y el desarrollo de las propuestas. "Las políticas públicas que queremos desarrollar no sirven para nada si no dan respuesta a las demandas de los ciudadanos", ha asegurado.
Junto a la titular de Inclusión Social de Cantabria, en la mesa de buenas prácticas han intervenido las consejeras del ramo de La Rioja, María Martín; Navarra, María Carmen Maeztu; y Galicia, Fabiola García.
También han estado el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón; el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín; y el director de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Comunidad de Valencia. La mesa ha estado moderada por Susi Seoane, vocal de ConELA.
A nivel de contenidos, la jornada ha incluido la sesión `Diálogo: la ELA en primer plano`, con la presencia del portavoz oficial de ConELA, Juan Carlos Unzué, y el periodista y escritor Martín Caparros.
También se ha celebrado una mesa profesional que ha contado con la intervención de investigadores y responsables de unidades ELA en materia asistencial. La última sesión de la mañana se ha centrado en la `La Ley ahora`, y por la tarde ha incluido una actividad de trabajo en grupo sobre `Dinámica, impulso e implementación` de la norma.
Sé el primero en comentar