Noticias de Cantabria
Cantabria 19-05-2025 20:45

Cantabria niega que quiera expulsar menores migrantes y lo achaca a "la máquina del fango y casquería" de Sánchez

La consejera de Inclusión Social defiende que el Ejecutivo regional cumple con la ley y acusa a la delegada del Gobierno de "enfangar"

SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)

El Gobierno cántabro ha reiterado este lunes que no ha solicitado ni ha iniciado expediente alguno para la repatriación de menores migrantes tutelados y ha insistido en que no quiere expulsarlos, algo que además de "rotundamente falso" es "imposible" pues la administración autonómica no tiene competencia para ello y se ha limitado a cumplir la normativa.

La consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, ha defendido así de nuevo que el PP ha actuado desde la "legalidad" y ha vuelto a considerar que este asunto constituye una polémica "artificial", una "pirotecnia mediática que no se ajusta a la realidad" y que ha achacado a "la máquina del fango y la casquería" del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En este punto, ha acusado a la Delegación del Gobierno en Cantabria de "ignorancia y "atrevimiento" y a su representante, Eugenia Gómez de Diego, de "enfangar". "Es buena alumna de Sánchez. No tan buena en Derecho Internacional y de Protección del Menores", ha remachado la 'popular'.

Así, Gómez del Río ha pedido a Gómez de Diego "menos hablar, más estudiar y sobre todo, un respeto y un rigor para esos menores extranjeros no acompañados que llegan a Cantabria. Si ha recibido el mensaje después de la Conferencia Sectorial que hay que enfangar, será problema de ella. Nosotros hemos protegido, protegemos y seguiremos protegiendo a esos menores extranjeros no acompañados que llegan a Cantabria".

La también responsable de Juventud, Familia e Igualdad se ha expresado en estos términos en su doble intervención por este tema en la sesión vespertina del Pleno del Parlamento, primero en respuesta a una interpelación del PRC formulada por la diputada Rosa Díaz, que se ha interesado por criterios acerca del procedimiento para solicitar la posible repatriación de 18 menores migrantes tutelados por el Gobierno, y después al contestar a una batería de preguntas del PSOE relacionadas con el tema.

Han sido realizadas por su portavoz en la Cámara, Mario Iglesias, que cree que los 'populares' han intentado hacer "una devolución en caliente". Y es que el socialista ha vinculado este asunto, que trascendió a principios de mes, con la aprobación, a finales de abril y con los votos de PP y Vox en el Legislativo autonómico, de una moción para que el Estado llegue a acuerdos para el retorno de menores migrantes.

No obstante, la 'popular' ha apuntado que no tiene "nada que ver", pues hay un oficio -sobre permiso de residencia- que estaba paralizado y sin tramitar pero que es de fecha "anterior". Y además, ha tildado de "coincidencia" que el tema haya surgido tras la Conferencia Sectorial de Infancia en la que "se puso de manifiesto que el gobierno de Sánchez no tiene una política migratoria".

CUMPLIR LA LEGALIDAD

En sus intervenciones, la consejera ha explicado que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga se ha limitado a contactar con la Delegación para que recabe informe sobre las circunstancias familiares de 18 de los menores migrantes tutelados en la región -de los 26 que- a la representación diplomática del país de origen para "cumplir la legalidad, todo lo contrario a lo que ha hecho el Gobierno de España".

"No hemos solicitado la repatriación, sino que valoren las circunstancias familiares por parte de la Delegación del Gobierno para, en su caso, y si así lo entienden, puedan reunificarse" con sus familiares, ha aclarado Gómez del Río. "No queremos que los traten como mercancía, queremos que actúen, que hablen con los países de origen, que sepan por qué han venido esos menores. Da usted por sentado que esos menores vienen aquí voluntariamente", ha añadido, para indicar también al parlamentario del PSC que "muchos son fruto de la mafia".

Con todo, la titular de la Consejería ha afirmado que no ha dicho "ni una mentira" frente a las "cientos" de ellas que ha escuchado -según ha comparado- a los socialistas, a los que ha recriminado que estén tratando a estos menores "como una moneda de cambio, con Junts, con Canarias y con quien sea, con tal de mantenerse en el poder".

Al hilo de lo anterior, y tras aclarar que no se pueden tramitar los permisos de residencia en tanto en cuanto no se tenga determinada la edad de los migrantes, ha asegurado que es "falso" que "nunca" se haya tramitado un expediente de reunificación de menores tutelados en la comunidad autónoma, pues sí se llevaron a cabo cuatro repatriaciones en 2006, cuando el PSOE dirigía Cantabria con el PRC, según se desprende de una memoria del Gobierno de entonces, y también hubo un caso en 2018, de acuerdo con la Memoria de la Fiscalía de ese año.

Así las cosas, Gómez del Río ha rechazado los "bulos" de quienes "solo buscan la protección e interés superior de Pedro Sánchez", extremo que ha contrastado con la labor del actual Ejecutivo regional, que va a "seguir trabajando pico y pala para proteger el interés superior del menor", ha concluido.

TRAMITACIÓN TARJETAS FAMILIA NUMEROSA

Por otro lado, a raíz de una pregunta de Vox, la consejera de Inclusión Social ha explicado sobre la nueva tarjeta de familia numerosa puesta en marcha con la entrada en vigor el pasado 30 de abril del decreto que la regula y que crea su formato digital que se han registrado ya 862 descargas.

Además, ha manifestado la voluntad del Gobierno de reducir el plazo de resolución de la tarjeta en más de 40%, dentro de los tres meses que establece la normativa.

NO HUBO DESASTRE TOTAL SANITARIO EL DÍA DEL APAGÓN

En el Pleno se han debatido además cuestiones sanitarias, como la repercusión del apagón del pasado 28 de abril en este ámbito. El responsable de la cartera, César Pascual, ha admitido que fruto de ese hecho inédito se vivió una situación "tremendamente complicada" pero ha negado, al ser interpelado por la diputada de Vox Natividad Pérez Salazar, que hubiera "descontrol total", ya que se pusieron en marcha los planes de contigencia diseñados.

Aún así, supuso "una prueba de esfuerzo" a la que "nunca" antes se habían visto sometidos en la Consejería de Salud y, como ha reconocido su titular, se produjeron afecciones en las comunicaciones de los servicios. Es el caso de la pérdida de 336 llamadas en una determinada franja horaria, que suponen un 36 por ciento del total de actividad, aunque se logró recuperar el 21%.

Desde ese día se ha analizado y se continúa estudiando lo que pasó y cómo se actuó, teniendo en cuenta las medidas puestas en marcha y otras que habrá que contemplar e implementar en los planes de contigencias y catástrofes, como incorporar comunicaciones por satélite en el caso de las comunicaciones.

COLONOSCOPIAS

Por otro lado, y a instancias de la portavoz del PRC en materia de salud, Paula Fernández, que ha pedido a Pascual explicaciones sobre por qué el Servicio Cántabro de Salud (SCS) no está realizando las colonoscopias derivadas del programa de cribado y personas con antecedentes familiares, el consejero se ha comprometido a estudiar si se están produciendo problemas en los planes de alto riesgo.

Pero en relación al programa de cribado, que sigue otra vía, ha destacado que el número de colonoscopias realizadas es "muy superior" al que se venía haciendo, hasta el punto de que se ha incrementado la actividad de manera "brutal", con un 454% más en 2024 y un 429% de aumento solo entre enero y mayo de este año.

Según ha expresado, en su departamento van a poner "toda la carne en el asador" para acabar con un repunte del 1.000%, ya que se están "redoblando todos los esfuerzos" y haciendo un "esfuerzo impresionante" para llevar a cabo el programa.

A ello se suma el estudio de nuevas técnicas y, también, y según ha dicho el consejero para finalizar, el cumplimiento del compromiso cuando acabe la legislatura de que el programa llegue a los 74 años de edad.

Sé el primero en comentar