Noticias de Cantabria
Santander 08-11-2025 18:15

Una veintena de empresas de innovación conocen los beneficios fiscales por su personal investigador

La sala multiusos del Edificio Bisalia, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), ha acogido esta semana la jornada `Innovación Rentable: Bonificación del 40% para el Personal Investigador I+D+i. Estrategias de Optimización y Claves del Proceso de Certificación para garantizar la Seguridad Jurídica`, con el fin de explicar a las empresas del sector de la innovación los beneficios fiscales a los que pueden acogerse por el personal investigador que desempeña actividades de I+D+i.

El encuentro ha reunido a expertos en certificación, incentivos fiscales y gestión empresarial con el objetivo de ofrecer a las empresas una visión práctica sobre la aplicación de las bonificaciones a la Seguridad Social por el personal investigador en actividades de I+D+i, de acuerdo con las novedades introducidas por el Real Decreto-Ley 1/2023.

El acto ha contado con la presencia del director general de la Sociedad Gestora del PCTCAN, Pedro Nalda, y del director general de Innovación, Javier Puente, así como de la responsable de Operaciones de OCA Global, Mar Díaz, y el responsable de Incentivos Fiscales I+D+i en Zabala Innovation, José Miguel Carrión.

El director general del PCTCAN ha subrayado el compromiso de la sociedad gestora con la dinamización del parque y la creación de espacios de "encuentro útiles" para el ecosistema empresarial.

Por su parte, Puente ha señalado que la innovación "debe entenderse como una inversión estratégica y no como un gasto", y ha destacado que los incentivos fiscales al personal investigador son una palanca "esencial" para fortalecer la competitividad empresarial y atraer talento.

Además, ha puesto de relieve el compromiso presupuestario del Gobierno, que ha incrementado en más de 14 millones de euros los fondos destinados a proyectos de innovación, y ha hecho un llamamiento al tejido productivo para aprovechar estas herramientas "con el fin de construir empresas más competitivas y el futuro innovador que Cantabria se merece".

Durante la jornada, los ponentes han explicado cómo las compañías pueden beneficiarse de bonificaciones de hasta el 40% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes del personal investigador, que en determinados casos pueden alcanzar el 50%.

Según han detallado, este incentivo se consolida como una palanca estratégica para la competitividad, la innovación y la retención de talento, al permitir la reinversión del ahorro en nuevas iniciativas de desarrollo tecnológico y la creación de empleo cualificado.

La jornada se ha cerrado con un espacio de preguntas y networking, en el que participaron 19 empresas, tanto compañías instaladas en el PCTCAN como empresas del sector y consultoras especializadas.

Así, los asistentes han podido intercambiar experiencias, resolver dudas y compartir buenas prácticas sobre la aplicación de estos incentivos en un encuentro que "refuerza" el papel del PCTCAN como punto de encuentro para la innovación y la colaboración público-privada en Cantabria, ha destacado el Gobierno en nota de prensa.

El evento ha sido organizada conjuntamente por OCA Global y la Sociedad Gestora del PCTCAN.

Sé el primero en comentar