Los vecinos de Pombo y Cañadío presentan 21 propuestas a la ordenanza de terrazas para "reforzar la convivencia"
Muestran su malestar por la ampliación del plazo legal de consulta a petición de la Asociación de Hostelería
SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Vecinos de las Plazas de Pombo, Cañadío y Ensanche ha presentado al Ayuntamiento de Santander (PP) un documento con 21 propuestas de mejora al borrador de la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de las Terrazas de Hostelería.
El objetivo de estas sugerencias es el de "armonizar" la normativa municipal con las ordenanzas vigentes en otras ciudades del país, promoviendo una regulación "moderna, coherente y adaptada" a las buenas prácticas actuales, que apuestan por reforzar la convivencia entre el derecho al descanso de los vecinos y la actividad hostelera, así como promover un entorno urbano "más limpio, accesible y sostenible".
Así lo ha informado en un comunicado la entidad vecinal, en el que ha indicado que la principal petición es la reducción de los horarios de cierre, con el fin de "proteger" el descanso vecinal y la calidad de vida en las zonas más afectadas por el ruido nocturno. Propone que las terrazas cierren a las 23.00 horas en invierno, 23.30 en verano y a medianoche los fines de semana.
Además, se solicita eliminar la posibilidad de ampliar el horario durante las fiestas de Santiago, "una medida incoherente con los objetivos de control ambiental", según el documento.
Otra de las principales sugerencias de la Asociación es la de incorporar un sistema de control objetivo del ruido mediante sonómetros homologados con transmisión de datos en línea, de modo que la concesión y mantenimiento de licencias quede condicionada al cumplimiento de los niveles acústicos establecidos en la Ordenanza de Control Ambiental del Ayuntamiento.
Asimismo, se solicita la prohibición de elementos no desmontables como los barriles o toneles, así como la eliminación de televisores o pantallas en terrazas, que "provocan contaminación acústica y lumínica, especialmente en zonas residenciales".
En materia ambiental, los vecinos plantean la eliminación de las estufas de gas por sus emisiones de CO2, sustituyéndolas por estufas eléctricas de bajo consumo. También la prohibición de publicidad en terrazas, con el fin de preservar la imagen urbana y proteger entornos de especial valor patrimonial o artístico.
Otras medidas destacadas son la señalización perimetral obligatoria de las terrazas mediante marcas visibles y antideslizantes; la limitación del aforo al 50% autorizado en el interior del local, y la actualización de las sanciones conforme al IPC y refuerzo de la tipificación de infracciones acústicas.
Desde la Asociación se ha subrayado que las propuestas aportadas no pretenden perjudicar la actividad hostelera, sino garantizar "un equilibrio real" entre la dinamización urbana y el respeto al entorno vecinal y al medio ambiente. "Queremos una ordenanza moderna, eficaz y justa, que proteja la convivencia y la calidad de vida en Santander", ha señalado.
MALESTAR
Por último, también ha mostrado su "extrañeza y malestar" ante el hecho de que, a instancias de la Asociación de Hostelería, el Ayuntamiento decidiera ampliar el plazo legal de consulta "sin anunciarlo públicamente", "más allá de una breve reseña en un apartado poco visible de la web municipal".
En su opinión, este modo de proceder "dificulta que otras entidades vecinales y la ciudadanía hayan podido participar en igualdad de condiciones en un proceso que debería haber sido más abierto y transparente".
"Las normas son públicas y están para cumplirlas sin modificaciones para colectivos privilegiados. Todo el mundo ha sabido a qué atenerse desde el principio y el gobierno municipal no está para satisfacer los caprichos de nadie", ha concluido.
Sé el primero en comentar