Noticias de Cantabria
Santander 16-10-2025 15:30

La presión del turismo en Cantabria es "moderada"y lo dice curiosamente Exceltur las empresas del turismo

El turismo aportó a la economía cántabra 2.160 millones en 2024, un 12,2% del PIB, y 32.814 puestos de trabajo, un 13,3% del total

Un informe elaborado por Exceltur indica que la incidencia del turismo sobre la presión humana en la región es "moderada", del 8,8%, con datos de 2024. Ello significa que, por cada 100 personas que hay en la comunidad, aproximadamente nueve son turistas, si bien en los periodos de mayor afluencia --los meses de verano-- suponen el 18,5%.

El dato de Cantabria se sitúa por encima del dato a nivel nacional (6,7%) y de destinos como Cataluña (6%); Andalucía (7,1%) e incluso, una décima más del conjunto del total de litoral español (8,7%), si bien se encuentra lejos de otros como Baleares (20%); Canarias (15,6%) y también es inferior al de la Comunidad Valenciana (8,8%).

Además se sitúa cinco décimas por encima de las cifras anteriores a la pandemia (8,3% en 2019).

El Estudio IMPACTUR señala que del incremento del 6,2% de la presión humana en Cantabria en el último lustro, el 69,7% se debe a un mayor volumen de población (10.485 habitantes) y el 30,3% restante a un mayor número de turistas (4.556 más al día).

MARTÍNEZ ABAD: "HAY MUCHO TURISMO, PERO SIN MASIFICACIÓN"

Para el consejero del ramo, Luis Martínez Abad, estos datos muestras que en Cantabria la situación "dista mucho de la masificación". "Hay mucho turismo, pero sin masificación", ha añadido.

Aunque ha reconocido que hay "momentos puntuales" en que el turismo hace que se incremente de forma importante la población en algunos municipios --ha citado el caso de Noja en verano--, considera que desde los ayuntamientos "lo están haciendo muy bien, con la colaboración del Gobierno de Cantabria" para que "no falten los recursos sanitarios o de suministros".

Además, tanto el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, como el consejero han subrayado que esa presión que el turismo deja en Cantabria es menor que la contribución que tiene esta actividad a la economía regional y también en el empleo, de un 12,2% y del 13,3%, respectivamente, en 2024.

"Esas incomodidades que, a veces, es verdad que la población en algunos momentos y en lugares concretos puede percibir, se compensa enormemente con estas grandes cifras que tienen que ver con la contribución del turismo", ha comentado Perelli.

2.160 MILLONES Y CASI 39.000 EMPLEOS

Y es que, en 2024, el turismo aportó a la economía cántabra 2.160 millones, el nivel máximo de la serie histórica y que es un 40% a los niveles prepandemia.

Además, según este estudio, el turismo ha impulsado la creación de 32.814 puestos de trabajo en 2024, lo que representa el 13,3% del total de empleo de la comunidad en ese mismo año.

Según destaca el estudio, estos datos de aportación a la economía regional y al empleo se encuentran "muy por encima" de los que el turismo representaba en 2019, del 10,8% y del 12,3%, respectivamente.

EFECTO MULTIPLICADOR

También señala Exceltur, que el turismo en Cantabria actúa como "un promotor transversal de la actibvidad económica y el empleo más allá de las empresas turísticas, con un intenso efecto multiplicador en otras muchas empresas y trabajadores que no están en contacto con los visitantes, como el sector ganadero y pesquero, la industria alimentaria, el comercio minorista o el sector de servicios auxiliares avanzados.

Así, según el estudio, en Cantabria por cada 100 euros de valor añadido generados de manera directa por el turismo, se producen 36,6 euros adicionales y por cada 100 empleos turísticos, otros 40,8 empleos más de forma indirecta.

Por otra parte, el estudio cifra en 410 millones de euros la contribución fiscal derivada de la actividad económica generada por el turismo, que permiten financiar "buena parte" del sistema de bienestar de los cántabros.

Así, por ejemplo, esa cantidad daría para cubrir casi el 100% de todo el personal que se dedica a la educación pública en Cantabria o el 34,5% de toda la asistencia sanitaria prestada por el Gobierno de Cantabria.

VALORACIÓN DEL CONSEJERO

A juicio del consejero, los datos del estudio son "buenos" y ponen "negro sobre blanco" y "avalan" la importancia del turismo en el conjunto de la economía regional.

Además, "certifican" que se trata de un crecimiento "sostenible" ya que va "más allá de las simples cifras" y se ha logrado "consolidar" la "calidad" del turismo que ofrece la comunidad autónoma, atrayendo a turistas que realizan un mayor gasto.

Martínez Abad ha señalado la apuesta de Cantabria por el turismo cultural, deportivo, gastronómico, de congresos y también religioso". Este último creció en 2024, un 37% respecto a 2023, según ha indicado el consejero, que también ha anunciado que se presentará "en breve" la guía del Camino Medieval Lebaniego.

También cree que se está avanzando en la "desestacionalización" y "descentralización" del turismo.

VIVIENDAS TURÍSTICAS

En la presentación del estudio, ha salido a colación el tema de las viviendas turísticas y el decreto aprobado este verano por el Gobierno de Cantabria para regular su uso.

A juicio del vicepresidente ejecutivo de Exceltur, este decreto supone un "muy buen paso" para regular este tipo de alojamiento que, según ha señalado, "ha existido siempre" pero que se convierte en un "problema" cuando "empieza a afectar a la vivienda", retrayendo aquella en la que viven las personas, y a la "convivencia ciudadana".

En este sentido, a su juicio, hay que tomar decisiones en este ámbito: en qué parte de las ciudades se permite la vivienda turística, que es competencia de los ayuntamientos, y "hasta dónde se quiere llegar".

Según Perelli, el decreto del Gobierno de Cantabria es "muy bueno" y, de él, pero ha señalado que "lo crucial" es que se cumpla porque, si no, "no sirve para nada". En este sentido, ha apelado a las plataformas digitales para que no publiquen anuncios de viviendas turística que no cumplan la normativa.

Por su parte, el consejero ha opinado que, con el "muy buen" decreto aprobado en Cantabria, las viviendas de uso turístico que son ilegales "irán desapareciendo". "El decreto va a funcionar", ha afirmado.

Y es que, según ha incidido, el fenómeno de la vivienda turística "ha llegado para quedarse" y "no es algo que vaya a desaparecer". De hecho, ha explicado que el objetivo del Gobierno de Cantabria "no es terminar con este modelo vacacional", sino "regularlo".

Martínez Abad ha explicado que, en estos momentos, está abierto el periodo para que las viviendas turísticas de Cantabria aporten documentación y "regularicen" su situación y ya el año que viene habrá "más inspectores". En este sentido, ha recordado que con el decreto aprobado las sanciones se incrementan.

Además, el consejero ha indicado que este verano se ha empezado a registrar un incipiente descenso en el número de viviendas turísticas en las 25 principales ciudades españolas y en Santander ha sido del 11%.

 

Sé el primero en comentar