Estudiantes de Cantabria colaboran con un proyecto de astronomía de rayos X
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA) ha organizado, por tercer año consecutivo, las Clases Magistrales Internacionales de Astrofísica, una jornada en la que 42 estudiantes de Bachillerato de Cantabria han tenido la oportunidad de colaborar en un proyecto de astronomía de rayos X junto a alumnado de Leicester, Toulouse y Atenas.
Esta jornada forma parte de una colaboración internacional entre el IFCA, el Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie (IRAP) de Toulouse (Francia) y el Observatorio Nacional de Atenas (NOA).
En esta edición, celebrada esta mañana, el alumnado ha trabajado con datos reales del satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) mediante la herramienta CLAXSON, con la que han identificado fuentes de rayos X y clasificado objetos astronómicos como galaxias activas, estrellas o sistemas binarios.
La bienvenida a la jornada ha tenido lugar en el IFCA, donde han conectado con la astrofísica Natalie Webb, investigadora principal del proyecto europeo XMM2Athena, donde los tres centros participan para conocer los detalles del trabajo científico y el objetivo de la actividad de ciencia ciudadana.
A esta reunión también se ha conectado el grupo de NOA, a cargo del investigador Ektoras Pouliasis. Después, el equipo investigador de XMM2Athena en el IFCA les ha explicado cómo el satélite XMM-Newton recopila datos de objetos astronómicos y el reto científico que supone clasificarlos en un catálogo de rayos X.
Posteriormente, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, el alumnado, guiado por el personal del IFCA, ha puesto en práctica estos conceptos utilizando CLAXSON para clasificar las fuentes de rayos X observadas por el satélite y que aún son desconocidas.
La jornada ha finalizado con una competición en la plataforma Quizziz, donde el alumnado cántabro ha puesto a prueba sus conocimientos frente a los de los institutos IRAP y NOA. Mediante con una videoconferencia internacional han compartido resultados e ideas, simulando el funcionamiento de una colaboración científica internacional.
La iniciativa, ajustada a los conocimientos de los participantes, ofrece una experiencia que combina ciencia, tecnología y trabajo en equipo, ha informado la Universidad de Cantabria (UC) en nota de prensa.
"El objetivo de estas clases magistrales es despertar vocaciones científicas, mostrar la importancia de la ciencia ciudadana en astrofísica y conectar a los jóvenes con la ciencia de una forma divertida y en equipo", ha señalado la investigadora del Grupo de Galaxias del IFCA Maite Ceballos.
Sé el primero en comentar